Ampliación del compromiso

La cátedra José Soriano de Oncología de la UJI, renovada hasta 2027

El ente de investigación trabaja ya con 400 pacientes y suma Peñíscola, Onda, la Vall y Benicàssim a su trabajo asistencial en Castelló, Vila-real y Burriana

La oncóloga Anna Lluch, con representantes de la UJI, de los municipios homenajeados como sedes, y las fundaciones patronas de la entidad.

La oncóloga Anna Lluch, con representantes de la UJI, de los municipios homenajeados como sedes, y las fundaciones patronas de la entidad. / Andreu Agost

Cristina Garcia

Cristina Garcia

La cátedra de Actividad Física y Oncología (CAFO) de la Universitat Jaume I, la Fundación José Soriano Ramos y la Fundación Le Cadó, «se renueva hasta el 2027».

Lo anunció ayer Sonia Soriano, vicepresidenta del ente vila-realense, en el acto celebrado en la facultad de Ciencias de la Salud del campus público, presidido por Isabel García, vicerrectora de Estudios y Formación Permanente; y Eladio Collado, decano de Ciencias de la Salud y director de la cátedra, en el que se rindió homenaje a entidades y administraciones que han apoyado la cátedra desde su creación en 2021, con la Diputación, los ayuntamientos de Castelló, Vila-real, Benicàssim, la Vall, Peñíscola, Onda y Burriana, además de la Fundación del Hospital Provincial y la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer, entre otras..

La prestigiosa oncóloga Anna Lluch arrancó la jornada en la UJI.

La prestigiosa oncóloga Anna Lluch arrancó la jornada en la UJI. / Andreu Agost

Gran calado social

Collado explicó que la CAFO «ha logrado consolidar un proyecto de gran calado social en el que se unifica la labor científica y la labor asistencial, entre la universidad pública de Castellón, la red sanitaria de la provincia y la sociedad». 

Y explicó que en este último, la cátedra «ha extendido la cobertura asistencial a través de convenios con los municipios de Onda, la Vall, Peñíscola y en Benicàssim, aquí junto con el grupo Intur, operando ya en siete sedes de la provincia, con capacidad para trabajar con casi 400 pacientes de forma simultánea en sus diversos programas de ejercicio físico, convirtiéndose en un referente nacional». 

Referente nacional

Durante el acto, la reconocida oncóloga Anna Lluch destacó la «gran importancia de la comunicación activa, la empatía y la relación médico paciente en la enfermedad oncológica». Y reconoció «la labor de cátedra como entidad de referencia en este ámbito, en la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos, de la que no disponen en la gran mayoría de hospitales españoles».

El director de la cátedra incidió en que «este año ya se están recogiendo los primeros frutos de las investigaciones», destacando «el crecimiento de los pacientes atendidos».  

Tracking Pixel Contents