La DANA garantiza el riego en Castellón pero causa daños a la agricultura

AVA-Asaja cifra en 15 millones de euros las pérdidas en Castellón y La Unió señala que solo en el Baix Maestrat ascienden a 12 millones

El pantano de María Cristina lleno de agua.

El pantano de María Cristina lleno de agua. / JAVIER NOMDEDÉU

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

Cara y cruz de la última DANA. Las precipitaciones aseguran las reservas para el próximo año. Sin embargo, también han provocado pérdidas económicas en la agricultura en el Baix Maestrat.

Daños en el campo

La mayor afección corresponde a la zona costera de Torreblanca, Benicarló, Vinaròs, Peñíscola y municipios lindantes del interior, si bien todavía se están cuantificando los daños, según explican fuentes de la Associació Valenciana d’Agricultors (AVA Asaja), que valora los daños en la provincia de Castellón en 15 millones de euros, de los que 11 corresponden a cultivos y 4 a caminos e infraestructuras. Por su parte, La Unió apunta que solo en el Baix Maestrat las pérdidas estimadas se acercan a los 12 millones de euros en un radio de más de 2.500 hectáreas.

Los cultivos más perjudicados, coincide Carles Peris, secretario general de la Unió Llauradora, serían la alcachofa, las hortalizas de invierno y los cítricos. Por lo que respecta a la alcachofa, desde AVA Asaja señalan que la producción de la variedad blanca de Tudela se va a ver bastante mermada. «La humedad provocará que se abran, queden pequeñas y las puntas se pongan negras y el mercado no las va a querer», señalan desde Ava Asaja. «Hay problemas de asfixia en campos anegados. Además, la planta ya no produce igual por tanta agua; aparecen hongos, se cierra la alcachofa... está habiendo daños», apunta Peris.

En cuanto a coliflores, lechugas y brócolis, Peris señala que se va a retardar la plantación, con lo que se endurece el plantón y se echa a perder, y en otras parcelas donde ya estaba plantado se ha asfixiado. «Hay fincas que se tenían que plantar ya para cosechar en primavera y ahora no se va a poder, con lo que se va a retrasar una o tres semanas; hasta que la tierra esté en condiciones. Tendremos un momento en que no tendrán producción y otro en el que habrá un pico», añaden desde AVA-Asaja, que en cuanto a cítricos, vaticinan una posible merma en clementinas de un 15%-20%.

En menor medida, La Unió estima que en menor medida la DANA también ha afectado a almendros, olivar y viveros, flor y planta ornamental. En cítricos se ha podido perder el 20 por ciento de la cosecha no recolectada y en hortalizas prácticamente la mitad de la producción se ha visto dañada, según valora La Unió.

Daños en caminos

Se observan, según La Unió, destrozos en caminos rurales y márgenes, instalaciones de riego, márgenes y muros de contención en bancales, rotura de acequias, casetas de aperos, maquinaria, invernaderos, aterramiento en campos y caminos; además de arrastres con pérdida de plantaciones.

Incluir Castellón en las ayudas

Ambas organizaciones agrarias piden incluir en el decreto de ayudas a los municipios de Castellón afectados por las dos últimas DANA, «para que no se quede atrás ningún agricultor», señalaban desde AVA Asaja. La Unió Llauradora cifró en 31 las localidades afectadas, pues a los daños de la DANA actual hay que sumar los de la anterior, que fueron cifrados en 59 millones de euros, tanto en infraestructuras como en cultivos. 

Reservas hídricas

Sin embargo, si hay algo en lo que la DANA ha sido positiva es en cuanto a reservas hídricas: «Tenemos garantizado todo el riego para el año que viene», resume el secretario general de la Unió Llauradora. Desde AVA Asaja valoran que con lo embalsado se va a garantizar el agua a medio plazo: este verano e incluso el año que viene, sobre todo en la Plana, donde hay más regadíos. «En el Alto Palancia, que estaba en situación más comprometida, estas lluvias han solucionado prácticamente el problema que teníamos, », señalan desde AVA Asaja, si bien piden infraestructuras que permitan retener el agua más tiempo.

«Tenemos garantizado todo el riego para el año que viene»

En esa línea, José Pascual Broch, de la Unió Llauradora, apunta: «Estamos en una situación algo mejor que el año pasado por las mismas fechas en un año de restricciones, pues, por ejemplo, entre Arenós y Sitjar almacenan 64,7 hm³, lo que supone 3,7 más que hace un año, teniendo en cuenta que las lluvias desde finales de verano han hecho que no se tenga que regar, con lo que apuntó que «el enfermo mejora».  Por tanto, se asegura el riego en la campaña del año que viene, con las mismas restricciones que tenemos ahora, dice.

El lunes 11 los embalses de la provincia se hallaban al 47,55%, un 4,55% más que la semana anterior, y tras las últimas precipitaciones se ha notado una mejoría. 

Desembalse de presas

De hecho, Ulldecona y María Cristina empezaron este jueves a verter por el aliviadero. Ante el aumento del volumen almacenado en Ulldecona, las salidas eran de unos 18 m³/s. En María Cristina eran del orden de 9,5 m³/s a las 14.20 horas, según la Confederación Hidrográfica del Júcar. En ambos casos, con tendencia a estabilizarse en las próximas horas y aliviando lo que entraba por lo que salía.

Las lluvias de otoño han permitido a muchas poblaciones superar el déficit hídrico que sufrían. Un ejemplo, en septiembre, octubre y noviembre han caído en Ares del Maestrat más de 560 litros, según la estación de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet). Una cifra muy superior a las de las estaciones anteriores. La sequía llevó a la localidad a abastecerse con cubas para «garantizar el acceso al agua tanto al vecindario como a todas las explotaciones agrícolas y ganaderas del pueblo», explicó el alcalde de Ares, José Luís Marqués. Ahora, a excepción de la de La Vall, las demás balsas están casi llenas, algo muy favorable para encarar los próximos meses.

Ares del Maestrat restablece sus reservas hídricas casi por completo tras las últimas lluvias.

Ares del Maestrat restablece sus reservas hídricas casi por completo tras las últimas lluvias. / AYUNTAMIENTO

Algunos observatorios del norte de Castellón llevan recogidos este año más de 1.000 mm, casi el doble que el año pasado (Vallibona: 1.159 mm en 11 meses de 2024 frente a 561,4 en todo 2023). En dos meses ha llovido más que en los nueve anteriores. Ayer, en que el temporal fue remitiendo, aún se recogieron 78 l/m2 en Alcudia de Veo y 73,2 en Ahín, según la red de Avamet. 

Tracking Pixel Contents