Dotación clave para la economía de Castellón
El acceso sur en tren a PortCastelló coge forma: el primer tramo supera el 50% de ejecución
Adif sitúa el desarrollo de la segunda parte de la infraestructura ferroviaria en el 30% mientras la Autoridad Portuaria trabaja en la adjudicación de las obras de la intermodal

Final del túnel en desarrollo en la parte más próxima al corredor mediterráneo, en el tramo 1 del acceso. / MEDI TV
El acceso ferroviario sur al puerto de Castellónsupone la infraestructura más importante que se encuentra en desarrollo en estos momentos en la provincia con un presupuesto global que asciende hasta los 335 millones de euros y que cuenta con fondos de la Unión Europea.
El avance de las obras, que arrancaron el pasado 3 de abril del 2023, permite empezar a visualizar ya su esqueleto en el trazado, superándose incluso la barrera de la mitad de ejecución en el primero de los dos tramos en los que se divide. El gerente del área de la Subdirección de Construcción Este del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Juan Pedro Ruiz, en una entrevista concedida a Medi TV, la televisión del periódico Mediterráneo, confirma el «muy buen ritmo» de los trabajos: «En el primer tramo estamos por encima del 50% de la obra ejecutada y en el segundo nos encontramos cerca del 30%, concreta el responsable de la empresa pública estatal, añadiendo que se continúa en la fase del movimiento de tierras.
Y es que, la infraestructura global parte desde el corredor mediterráneo y se extiende a lo largo de 8,3 kilómetros. El tramo 1 parte de las actuales vías con una longitud de 4,7 kilómetros «y tiene como singularidad que en su mayor parte discurre en túnel». Son dos kilómetros aproximadamente «de tramos discontinuos de losa, que es donde está cubierto completamente, y de estampidores, que son unas vigas entre las dos pantallas, ya que el túnel se ha desarrollado con el procedimiento que se denomina cut and cover». Tras este túnel, «se abre una gran trinchera, lo que se llama una excavación a cielo abierto excavada con maquinaria pesada hasta llegar prácticamente a esta cota».

Imagen aérea del desarrollo del acceso ferroviario sur a PortCastelló. / MEDI TV
No exento de dificultades
Su desarrollo, como admite Ruiz, no está exento de dificultades. «Hay muchos servicios afectados, una zona consolidada industrial...», enumera el responsable de Adif, aunque incide en los cortes al tráfico, como el de la avenida València: «Nos preocupan mucho los desvíos de carreteras. Sabemos que siempre ocasionan molestias, pero tratamos de minimizarlas y al final lo que nos mueve es intentar acabar la obra lo antes posible para volver a restituir la situación original», valora, aludiendo también durante la entrevista al proceso de expropiaciones.
El segundo tramo, que en su arranque se ubica la estación intermodal y conecta ya con el puerto, tiene una longitud de 3,6 kilómetros, cuenta con unas características y singularidades totalmente diferentes al tramo inicial, como detalla Ruiz. «Cambia el terreno, aquí nos encontramos con rocas, con distintos tipos de materiales a la hora de excavar el terreno y otros tipos de tratamientos, como en las zonas inundables donde tenemos que aportar mucha piedra para que la infraestructura se comporte adecuadamente durante su vida útil», detalla el gerente del área de la Subdirección de Construcción Este de Adif, quien destaca que «el principal problema de las infraestructuras es que tienen que tener una vida útil casi infinita y para ello hay que protegerlas. No se pueden alterar».
Más allá de los avances de las obras, que ya se pueden apreciar, de forma paralela sigue trabajándose también en una parte a priori más invisible, pero igualmente imprescindible, la de la tramitación y contratación. Recientemente, como avanzó este diario, se activaron las licitaciones del montaje de la vía y de la catenaria con una inversión de 13.087.190 euros.

Estado actual del tramo dos, más próximo al puerto. / MEDI TV
Tráfico intermodal
La Autoridad Portuaria de Castellón, por su parte, ultima la adjudicación de las obras de la estación intermodal, después de haberse activado la licitación del contrato el pasado 26 de agosto por un valor de 36,5 millones de euros. Este apartado resultará clave para impulsar el tráfico intermodal de mercancías en la provincia: «Aquí llegarán mercancías de distintos modos: puede venir un barco y traerla aquí por tren o venir desde distintas partes de la provincia, formar un tren y llevarlas al centro de la península», ejemplifica la jefa de Operaciones Ferroviarias de PortCastelló, Eva Sánchez.
Sobre las características de esta estación, resalta que «cumple los estándares europeos para poder disponer de trenes de 750 metros», concretando que cuenta «con tres vías de recepción y expedición y dos de carga y descarga». Y, además, «tiene una zona logística de más de 35.000 metros cuadrados y una superificie de almacenamiento de más de 1.650 metros cuadrados».
«No solo será una estación para el puerto, sino que servirá para el resto de la provincia», pone en valor la jefa de Operaciones Ferroviarias de PortCastelló, quien se refiere también al «impacto positivo» que generará en forma de la «creación de puestos de trabajo».
El potencial de la infraestructura deja muestra ya, mucho antes de su finalización prevista para el 2026, en forma de interés desde las empresas: «Se han interesado ya tanto empresas actuales que son concesionarias del puerto como futuros posibles concesionarios», concluye Sánchez sobre un desarrollo que será clave para el futuro de la economía castellonense.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón