El autoempleo femenino se empodera: uno de cada tres nuevos negocios que abre en Castellón lo crea una mujer
De los 692 autónomos que ha ganado la provincia durante los diez primeros meses de este año, 237 eran féminas

Dos profesionales trabajan en un taller de cerámica. / Germán Caballero

Emprender es todo menos un camino fácil, pero la realidad y también los damos muestran que en Castellón cada día hay más mujeres que levantan la persiana de un nuevo negocio. Y, además, lo hacen en prácticamente todos los sectores, del diseño al derecho; del inmobiliario al comercio o de la comunicación a la restauración. Tanto que uno de cada tres nuevos negocios que han abierto en la provincia en lo que va de año han sido gracias a la iniciativa y al talento femenino. Y subiendo.
Las últimas cifras del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social son incontestables. Castellón acabó el mes de octubre con 692 autónomos más que al cierre del 2023, al pasar de los 41.765 a los 42,457. Pero más allá de los datos que revelan un incremento en la cifra global de trabajadores por cuenta propia, la estadística destaca que esos casi 700 nuevos profesionales de la provincia, 237 fueron mujeres y 473, hombres. O dicho de otra manera: el 34,2% de las nuevas altas de autónomos han estado protagonizadas por las féminas.
El emprendimiento tiene cada vez más rostro femenino y eso que organizaciones como Upta, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, considera que ser mujer y profesional por cuenta propia en España es una tarea casi heroica. «Lo es tanto por las dificultades que tiene el colectivo para desarrollar su actividad económica, como por la casuística añadida de los roles tradicionales de género, que impiden una verdadera corresponsabilidad familiar y social.», apuntan desde esta organización que considera imprescindible «seguir avanzando para conseguir y desarrollar políticas de igualdad real en todos los sectores de nuestra sociedad».
De hecho, y según reciente informe de Upta, la media de horas que trabaja la mujer autónoma está en 13,5 diarias, mientras que la media del hombre se sitúa en 11,6. «Esta distancia también está presente en la remuneración económica, teniendo la mujer, de media, una remuneración neta anual de 12.500 euros, lo que supone 3.500 anuales menos que el trabajador autónomo», concluye.
Las brechas persiste y, pese a que las mujeres emprenden cada vez más, siguen siendo minoría y en el conjunto de los trabajadores autónomos , sucede lo mismo. En Castellón, de los cerca de 42.500 profesionales por cuenta ajena, 26.130 son hombres (61,5%), mientras que 16.327 son féminas (38,4%), unos porcentajes que han variado muy poco en los últimos años. Un ejemplo: hace diez años, el peso de las féminas entre los autoempleados era del 37,9%.
Y, ¿en qué sectores pisan fuerte las mujeres? Aunque las emprendedoras están presenten en prácticamente todas las actividades económicas, suelen dominar en ramas como la educación o los cuidados personales. También destacan en las actividades profesionales, que engloban perfiles como arquitectas, abogadas, economistas o diseñadoras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas