La plantilla de Amazon Onda hace efectiva la convocatoria de huelga: "Con el sueldo no llegamos a fin de mes"
Las jornadas de paro serán el 29 y 30 de noviembre y el 1 y 2 de diciembre, en pleno Black Friday

Trabajadores de Amazon Onda, en una imagen del día de su inauguración. / Erik Pradas

El comité de empresa del centro logístico que Amazon tiene en Onda ha hecho efectiva ya la convocatoria de la huelga que se celebrará los días 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre, coincidiendo con la campaña del Black Friday. Los representantes de los trabajadores informaron este miércoles a la plantilla que ya han comunicado los días de paro tanto a la dirección de la empresa como a la autoridad laboral competente e instaron a los trabajadores a sumarse a una huelga que durará cuatro jornadas y desde las 7.00 a las 00.00 horas.
«Ya no podemos aceptar más negativas en lo que a incentivos de trabajo se refiere. Todos debemos unirnos a la huelga para poder lograr nuestros objetivos de manera colectiva», reza la circular que hizo llegar el comité a los cerca de 600 trabajadores del centro, la mayoría jóvenes de menos de 30 años. Este jueves trabajadores y dirección de la empresa se verán las caras en el tribunal de conciliación, la última oportunidad que queda de parar la huelga.
La raíz del conflicto está en la negativa de la empresa a aceptar un plus que complemente el salario de la plantila. Los trabajadores denuncian que Onda es el segundo centro de Amazon en España con peores retribuciones y llevan meses intentando negociar un plus que complemente sus retribuciones. "Ya no podemos más", asegura Néstor Hernández, presidente del comité de empresa.
Desde Amazon, y tal y como publicó este periódico, explicaron que los equipos de Onda "trabajan en un entorno moderno y seguro, con salarios y beneficios competitivos" y recordaron que, además de un salario de entrada de 1.483 euros, las personsa trabajadoras y sus familias disfrutan de "amplios beneficios que suponen miles de euros más al año", entre ellos seguro médico privado, plan de pensiones, permiso parental por nacimiento y cuidado de hijos ampliado y remunerado, seguro de vida, comidas subvencionadas o descuentos.
La respuesta de la plantilla
Sin embargo, desde el comité de empresa responden que están "sobreviviendo con un sueldo promedio de 1.300 para atender gastos de alquileres, colegios, transporte, seguros, IRPF, gastos médicos y donde los alquileres mínimos están en el orden de 700 euros". Además, insisten en que "todo se ha incrementado por encima de un 35%, incluso el mismo Amazon Prime, subió el precio de sus servicios entre 30 y 40%." Desde el comité recuerdan asimismo que "los demás convenios del sector han ajustado lo referente al salario de las personas trabajadoras, como lo es el de la cerámica".
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Lluvia segura en Castellón: Aemet estima un 100% de probabilidades
- El día que dos pueblos de Castellón firmaron la paz tras años de disputas: "Somos capaces de comer juntos
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Encuesta: ¿Estás a favor de que los toros vuelvan a À Punt?
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades