Vuelven las tractoradas a Castellón: Agricultores saldrán a la calle de nuevo el 10 de diciembre
Los profesionales 'libres' protestarán contra la falta de respuesta del Gobierno y de Europa ante medidas que "perjudican" al sector

Tractorada que recorrió las calles de Castelló la pasada primavera. / KMY ROS
Elena Aguilar / Javier Ortí
El campo vuelve a la lucha. La Associació de Llauradors Independents Valencians (ALIV) y la agrupación por la defensa del sector primario de Castellón (Sepricas), que engloba a profesionales de municipios como Morella, La Mata, Els Ibarsos o La Pobla de Tornesa y que no pertenecen a ninguna organización profesional agraria, volverán a salir con sus tractores a la carretera para protestar por la crisis que atraviesa la agricultura y la ganadería y reclamar soluciones. La protesta, que se celebrará en buena parte de las provincias del país, será el próximo 10 de diciembre.
Integradas en la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes ( Unaspi ), entidad que que aglutina a buena parte de las agrupaciones de los llamados agricultores libres y que protagonizaron las protestas de la primavera de 2024, saldrá de nuevo a la calle ante "la falta de respuesta por parte de la Administración" a las demandas que han planteado para mejorar la situación por la que atraviesa el sector. "El pasado 10 de octibre emitimos un contundente manifiesto dirigido al Ministerio de Agricultura en que se destacaba la grave crisis que atraviesa el sector primario como consecuencia de las políticas nacionales y europeas, que han deteriorado la competitividad y la sostenibilidad del sector", explican.
En el manifiesto, Unaspi ya anunció que, de no ser atendidas sus demandas ni celebrarse una reunión con el ministro, volverían a las movilizaciones en diciembre. "En las semanas transcurridas desde entonces, lejos de observarse avances, el sector ha sido testigo de nuevas medidas y eventos que agravan la ya delicada situación, por lo que volveremos a manifestarnos el 10 de diciembre", avanzan.
Causas de la nueva protesta
Entre los motivos de esta protesta están acuerdos comerciales internacionales como el Mercosur, que en opinión de estos agricultores "facilitan una competencia desleal contra los productores locales". También protestan por las "restricciones medioambientales excesivas" , como la Ley de Restauración de la Naturaleza , que elimina la agricultura en zonas protegidas e impide trabajos esenciales como la limpieza de cauces fluviales. Otras de sus quejas son la publicación del borrador del Plan de Acción de Uso Sostenible de Fitosanitarios , que, a pesar de reconocer que España ha alcanzado los objetivos europeos, insiste en eliminar más productos fitosanitarios, así como la ley de bienestar animal , "con un impacto significativo en los sectores de la avicultura y porcicultura , donde las pérdidas económicas se han disparado".
La agricupación considera que la crisis del sector primario español "es un reflejo de políticas desconectadas de la realidad del campo y de los desafíos globales que enfrentan agricultores y ganaderos. "Hemos demostrado nuestra disposición para dialogar y encontrar soluciones, pero la falta de respuesta por parte del Gobierno ha llevado al sector a tomar nuevamente las calles", aseguran desde Unaspi.
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia