CUMBRE DE ALCALDES
Barrachina lanza un plan con 4,7 millones de euros para impulsar el empleo y los servicios en los pueblos de Castellón
La presidenta de la Diputación anuncia a los primeros ediles la inclusión en las cuentas de una estrategia destinada a las localidades más pequeñas que se suma a los 28 millones para el ciclo del agua

Gabriel Utiel

El presupuesto de la Diputación de Castellón para 2025 contará con el nuevo plan Pobles amb Futur para reforzar el apoyo a las necesidades específicas de las localidades más pequeñas de la provincia a través de una aportación de 4,7 millones de euros que pretende contribuir a fijar población con un impulso al empleo y los servicios.
Así lo ha destacado este jueves la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, durante su intervención en la sexta Cumbre de Alcaldes que ha acogido el Palau de les Aules y a la que ha acudido alrededor de un centenar de los primeros ediles del territorio castellonense que se ha producido después de guardar un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la riada en la provincia de Valencia. "Vamos a seguir trabajando para que vivir en los pueblos pequeños nunca sea una barrera, sino una oportunidad", ha afirmado la dirigente, pasando a desgranar la estrategia.
Nuevo servicio de transporte a demanda
En concreto, se conforma de 300.000 euros para el servicio de guardas rurales, un 50% más "para que nuestros agricultores tengan la certeza de que su pan no desaparezca de la noche a la mañana". Otros 200.000 euros irán destinados a la creación de un nuevo servicio de transporte a demanda para "asegurar la movilidad de las personas entre municipios". Además, el contrato de carreteras se ampliará con 800.000 euros y se creará uno de vías secundarias.
A todo ello hay que sumar más de 3 millones, un 54% más, para las unidades de conciliación familiar, el servicio de autonomía personal y las escoles matineres "porque la conciliación es clave para fijar población, promover la natalidad y que los pueblos no se vacíen". Y en materia económica, el plan incluye una línea económica de 100.000 euros para incentivar a los autónomos a que se instalen en el interior, "generando puestos de trabajo, más empresas y mejores servicios". "Pobles amb Futur quiere dar una respuesta más precisa a las necesidades de nuestros municipios", ha resumido Barrachina.
Tres líneas de acción
La presidenta también ha repasado los avances durante el año y medio del actual mandato, señalando que se podría resumir en "escuchar, resolver y cumplir". "Las principales líneas de preocupación que guían nuestra acción institucional son claras: la lucha contra la desigualdad, el problema del agua y la mejora de un marco normativo que debilita a las entidades locales más pequeñas", ha explicado.
"Los castellonenses no merecemos menos que los ciudadanos de otros territorios", ha defendido la dirigente, considerando que "la desigualdad territorial nos afecta directamente" y "se traduce en menos educación, sanidad, infraestructuras y peores servicios básicos".
La líder del ejecutivo provincial, sobre la intención de mejorar la regulación, ha detallado que se trabaja junto a las diputaciones de Zamora Ávila y Pontevedra en "un documento que persigue una financiación más justa y equitativa", instando a "incluir criterios demográficos en la asignación de recursos". También reclama modificar la ley de Contratos del Sector Público "a fin de reducir la burocracia y buscar una excepcionalidad para que en los municipios de menos de 1.000 habitantes los trámites no sean los mismos que en una ciudad de un millón".
La gestión hídrica, un desafío central
No obstante, Barrachina ha hecho especial hincapié en el desafío que supone la gestión hídrica. "No debemos confiarnos", ha dicho ante la mejora de la situación actual después de meses de sequía, recordando la necesidad que han tenido muchos consistorios de recibir camiones cuba con agua para abastecer a sus vecinos. La presidenta ha puesto en valor echando la vista atrás, por ejemplo, el incremento de un 162% de las ayudas para garantizar el agua potable, llegando a 2,1 millones de euros, o la asignación extra de 334.000 euros a las localidades más afectadas por la sequía. Y de cara al futuro ha remarcado que "para el 2025 consignaremos una de las mayores inversiones que nunca he hecho esta casa, más de 28 millones de euros", con la depuración, las obras para asegurar el abastecimiento, el Perte del agua y el refuerzo de la línea de ayudas al abastecimiento (AGA) como ejes. A ello se sumarán los avances en el nuevo Consorcio Provincial de Aguas, con la próxima formalización de nuevas incorporaciones de localidades.
Conseguir una Diputación "útil" y que "piensa en el interés general" son otros de los objetivos que persigue la presidenta, a lo que como ha dicho están contribuyendo otros planes como el Impulsa con 32 millones para destinar entre dos años a inversiones y servicios, el de ocupación que se reforzará el próximo año con más recursos, el Diputació Resol de eficiencia energética que llegará a 1,5 millones para instalar placas solares en 2025 o las "deudas pendientes" que se están solventando en materia de carreteras. Barrachina ha hecho mención además al plan Respon con una línea de emergencia ampliada hasta los 400.000 euros recientemente "que se ha demostrado que funciona y es una medida ágil" con la última DANA o el impulso a la creación de helisuperficies.
Con todo, antes de dar paso a las intervenciones de los alcaldes, la presidenta ha agradecido "el compromiso" de los munícipes y, reconociendo que "aún queda mucho trabajo por hacer", ha valorado que "hemos avanzado significativamente". "Trabajando unidos, podemos afrontar los grandes desafíos que se nos presenten; sigamos adelante con la determinación que nos define, para que nuestros municipios prosperen y se conviertan en referentes de progreso y bienestar", ha concluido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Lluvia segura en Castellón: Aemet estima un 100% de probabilidades
- El día que dos pueblos de Castellón firmaron la paz tras años de disputas: "Somos capaces de comer juntos
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades