Castellón triplica las víctimas de violencia de género con seguimiento en el VioGén en seis años

El lunes día 25 se conmemora el día internacional contra esta lacra

Una mujer porta un cartel contra la violencia de género

Una mujer porta un cartel contra la violencia de género

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

El número de casos activos en el VioGén se ha multiplicado por tres en seis años en la provincia de Castellón. Este sistema permite tejer una red de seguimiento y protección integral de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género así como de sus hijos. Si en el 2018 había 905 en el 2024 ascienden a 2.631, es decir, 411 más que hace un año. De ellos 65 corresponden a féminas que están en riesgo alto y uno extremo. Como se recuerda en el día internacional cada 25 de noviembre, no hay que bajar la guardia frente a esta lacra.

La jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Castellón, Rosa Marco, explica que «Castellón es una provincia que tiene un número muy elevado de víctimas, a pesar de su tamaño». Según recuerda, estas incorporaciones al VioGén pueden corresponder tanto a víctimas que denuncian directamente como a casos en los que ha habido una intervención de las fuerzas de seguridad que, de oficio, presentan esa denuncia. 

Más de 30.000 denuncias

La provincia supera las 30.000 denuncias desde enero del 2009. Solo el año pasado se contabilizaron 3.875 en nuestras comarcas, lo que supone una decena al día. En el primer semestre de este año han alcanzado 1.365, lo que supone un descenso respecto al año anterior con ocho de media al día.  

Un delito público

Sin embargo el porcentaje de denuncias que llegan directamente desde los familiares o allegados es muy minoritario (1%). «Si la sociedad no está concienciada de la gravedad de este delito puede llegar a pensar que es un asunto de la propia pareja y que no se tiene que meter en esos asuntos. Es lo que se tiene que combatir, porque es un delito público y toda persona que tenga conocimiento de que una mujer pueda ser maltratada tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad», manifiesta Marco.

A pesar de las características de la provincia, con una gran parte de zonas rurales, Marco recuerda que «existe una red de centros Mujer 24 con sedes en Sant Mateu y Segorbe y se ha notado que desde que están activos en las poblaciones rurales hay más víctimas que denuncian. Cuanto más cerca están los recursos se nota que se atreven más a presentar denuncias, lo que también ha contribuido a elevar el número de registradas en el sistema», asevera Marco.

El 73% de los casos activos de violencia de género en Castellón corresponden a féminas con protección policial.

En prisión

Además, hay 199 internos cumpliendo condena en Castellón por delitos relacionados contra la violencia de género y 194 dispositivos electrónicos de seguimiento.

Asimismo, hay que recordar que en el 2023 el Gobierno puso en marcha un protocolo para los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado para alertar en determinados supuestos a mujeres víctimas de violencia de género si su agresor tiene antecedentes de comportamientos violentos en relaciones anteriores. Se da la circunstancia de que un total de 302 maltratadores en la provincia de Castellón tiene más de una víctima, según los datos que maneja la Subdelegación del Gobierno.

Las víctimas mortales

Pese a todas estas medidas, desde el 2003 hay que lamentar 21 víctimas mortales en la provincia de Castellón por el terror machista. La última, en septiembre. Lorena fue hallada muerta en su vivienda en Castelló después de que su expareja confesara en una Comisaría de Barcelona que la había matado. En toda España, según recordó ayer la Coordinadora Feminista de Castelló, 41 féminas y ocho criaturas han sido asesinadas este año en todo el Estado y ascienden a 1.285 desde 2003.

Desde la Plataforma apelan a que estos datos no sean meras estadísticas y animan a salir a las calles, señalan, frente al silencio cómplice, porque es una cuestión que afecta a todas y a todos.  

Actos de conmemoración

Los actos centrales tendrán lugar el mismo día 25, como la lectura del manifiesto de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias a las 12.00 horas en el Parque Ribalta. Ese mismo lunes 25 de noviembre a las 19.00 horas partirá la manifestación convocada por la Coordinadora Feminista desde la Plaza de las Aulas de Castellón, que recorrerá las calles San Luis, Clavé, Rey don Jaime, Ruiz Zorrilla, Gasset, Mayor, Arciprestre Balaguer para concluir en la Plaza Mayor, donde se leerá el manifiesto. Animan a portar ropa de color morada o negro en señal de duelo. Además, este jueves 21 se ha convocado una marcha que saldrá a las 18 horas desde la Plaza Mayor hasta la esquina de la avenida del Mar con calle Gobernador, donde está el mural contra esta lacra donde se leerá un pregón que anunciará la manifestación y convocará a la ciudadanía a participar. Pero en toda la provincia de norte a sur se suceden estos días las actividades de sensibilización. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents