SEXTA CUMBRE
¿Cuáles son las peticiones de los alcaldes de Castellón a la Diputación?
Los munícipes trasladan a la presidenta provincial, Marta Barrachina, sus principales solicitudes

Mario Conejos, Irma Povedano, Rosa Guillermo y José Arenes, en su intervención. / JAVIER VILAR

Una parte de los primeros ediles de la provincia que han participado este jueves en la VI Cumbre de Alcaldes de la Diputación de Castellón han tomado la palabra para trasladar sus principales demandas dirigidas a la institución provincial y poner de manifiesto los desafíos que atraviesan, con las infraestructuras, las ayudas o el turismo como cuestiones protagonistas.
Samuel Falomir (l'Alcora)
El alcalde de l’Alcora reivindicó mejoras en la carretera CV-192, que conecta la localidad con la pedanía de Araia y que «tiene zonas muy estrechas», por lo que instó a hormigonar cunetas. También trasladó la problemática derivada de la sequía, al haberse secado muchos pinos se hayan secado, generando «un polvorín».
José Arenes (El Toro)
El impulso a la feria de la trufa, que se realiza desde el 1997, constituyó la principal petición desde El Toro, cuyo munícipe dedicó su intervención a poner en valor el «compromiso» actual de las instituciones con el interior, aludiendo al refuerzo del fondo contra la despoblación. «Nos sentimos queridos», aseguró.
Héctor Ramos (Borriol)
El primer edil de Borriol planteó que resultan excluidos de muchas subvenciones al superar la barrera de los 5.000 habitantes, por lo que propuso estudiar nuevos umbrales. Asimismo, solicitó el apoyo de la Diputación para que continúe el desarrollo de infraestructuras educativas por parte del Consell, también en Betxí.
Wences Alós (Moncofa)
El alcalde de Moncofa, por un lado, reivindicó que el Gobierno de España y la Unión Europea «se impliquen en la reconstrucción de Valencia», pero también aprovechó para criticar que sean las localidades las que asuman la limpieza de las playas que han resultado dañadas por los últimos temporales en la provincia.
Tania Baños (la Vall d'Uixó)
La primera edila de la Vall d’Uixó defendió el carácter turístico de su ciudad, con 235.000 visitantes a les Coves de Sant Josep, y reprochó al ejecutivo provincial que «la subvención de este año ha sido de 36 euros». Por ello, solicitó que la localidad regrese a los niveles de la anterior legislatura, cuando obtuvo un convenio de 80.000 euros.
Irma Povedano (Les Coves)
La munícipe de les Coves arrojó las dificultades para hacer frente al 20% que queda pendiente en las subvenciones del Ivace desde los municipios. planteando la posibilidad de que lo asuma la Diputación. Además, solicitó un convenio para costear las reparaciones en infraestructuras hídricas ante los daños por la gota fría.
Maria Fajardo (Vila-real)
La vicealcaldesa de Vila-real pidió el apoyo de la Diputación al Festival Internacional de Teatre de Carrer (FIT Carrer) , que ya suma 36 ediciones. También resaltó durante su intervención el papel de la industria cerámica, muy arraigada en su localidad y a la que instó a defender desde el equipo de gobierno provincial.
Araceli de Moya (Orpesa)
Dentro de la intención de diversificar la economía local, donde juega un peso destacado el turismo, la primera edila de Orpesa instó a la Diputación a liderar el proyecto para la construcción de un centro tecnológico que se concibe «pensando en dinamizar todo el territorio». También a trabajar en los aportes de arena a las playas.
Miguel Sandalinas (Montanejos)
El primer edil de Montanejos defendió una presencia activa de las poblaciones castellonenses en Fitur, además de estudiar un plan transversal en las ayudas en materia de residuos ante el incremento de la tasa que experimentarán los vecinos el próximo año. También habló de la respuesta a los incendios forestales.

Gabriel Utiel
Bernabé Sangüesa (Morella)
Encontrar una solución definitiva para el pozo del Colomer, donde se tuvo que intervenir este verano de urgencia para asegurar el abastecimiento hídrico, centró las demandas del alcalde de la capital de Els Ports, de la mano de atajar los problemas intermitentes con las líneas de telefonía con una mejora de la infraestructura.
Rosa Guillermo (Matet)
La intervención de la alcaldesa se centró en poner en valor el apoyo institucional que ha permitido a la población de Matet contar con una tienda de ultramarinos, así como la mejora de la carretera en un tramo que era «muy peligroso» y la instalación de placas solares o el cambio de farolas que ahorrará en la factura de la luz.
Mario Conejos (la Pobla Tornesa)
La principal preocupación comentada por el munícipe de la Pobla Tornesa consiste en la pérdida de la entidad bancaria que existe en su municipio, por lo que preguntó si cabría la posibilidad de sufragar los gastos de mantenimiento del cajero automático, ya que su desaparición supondrá la supresión de un servicio importante.
Benjamín Escriche (Soneja)
Desde Soneja se puso sobre la mesa el problema con los sulfatos que sufren en su red hídrica, necesitando para combatirlo una planta de osmosis. A ello se suma la propuesta de atender la mejora del alcantarillado.
Gerardo Nebot (Costur)
Por un lado, el representante de Costur puso en valor los 480.000 euros que se destinarán a la mejora de las infraestructuras hídricas para atajar el problema que sufren con la sequía. A su vez, propuso una discriminación positiva para todas las localidades de menos de mil habitantes al quedar alguna población fuera de los criterios fijados por la normativa contra la despoblación.
Evaristo Martí (Rossell)
El primer edil de Rossell centró su petición en la mejora de la carretera CV-100 ante una situación que definió como la "historia de una decepción". El munícipe incidió en la mala situación en la que se encuentra el vial por el que circula mucho tráfico pesado.
Ismael Minguet (Xilxes)
El dirigente de Xilxes alabó el "inestimable apoyo de la Diputación" en la lucha contra los mosquitos, así como las inversiones destinadas a las localidades castellonenses con menos recursos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Lluvia segura en Castellón: Aemet estima un 100% de probabilidades
- El día que dos pueblos de Castellón firmaron la paz tras años de disputas: "Somos capaces de comer juntos
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Encuesta: ¿Estás a favor de que los toros vuelvan a À Punt?
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades