SATSE reclama protocolos de actuación contra el acoso sexual en los centros sanitarios
El Sindicato de Enfermería pone el foco en un problema que atenta gravemente contra la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, y que sigue muy presente en el ámbito sanitario

SATSE demanda que se garantice que todas las víctimas de acoso sexual u otras formas de abuso de poder en el trabajo tengan toda la ayuda y respaldo necesarios. / MEDITERRÁNEO
R. E.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado que los centros sanitarios cuenten con protocolos de actuación contra el acoso sexual y otras formas de abuso de poder que afectan especialmente a colectivos profesionales feminizados, como el de la enfermería.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, SATSE ha puesto el foco en un problema que atenta gravemente contra la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, y que sigue muy presente en el ámbito sanitario.
SATSE destaca la necesidad de que se implementen en los servicios de salud de todas las comunidades autónomas planes o protocolos de actuación que contemplen actuaciones concretas de prevención, detección y atención a las profesionales que sufran acoso sexual y otras formas de abuso de poder. Acciones que siempre deben ser conocidas por todo el personal sanitario.
Otro aspecto importante, según SATSE, es garantizar que todas las víctimas de acoso sexual u otras formas de abuso de poder en el trabajo tengan todo la ayuda y respaldo necesario y que las actuaciones y/o conductas de los agresores tengan consecuencias y que, en ningún caso, se invisibilicen o se dejen pasar.
Demanda de estudios periódicos
La organización sindical también demanda que se habiliten los mecanismos necesarios por parte de las administraciones competentes para que se realicen estudios periódicos y exhaustivos sobre causas, situaciones y casos registrados, dado que, en la actualidad, sigue habiendo oscurantismo y falta de transparencia en torno a este problema.
SATSE recuerda que el acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que atenta contra la dignidad de una persona (insinuaciones, proposiciones, flirteos ofensivos y obscenos, bromas, observaciones sobre la apariencia sexual…). El acoso sexual es una de las manifestaciones posibles del abuso de poder en el trabajo, que es la utilización indebida de la autoridad para manipular, controlar o perjudicar a otros.
El Sindicato de Enfermería viene trabajando desde hace tiempo en informar y sensibilizar sobre este problema, a través de la realización de jornadas informativas, formación y talleres de sensibilización, además de la denuncia pública de estas situaciones y la demanda permanente a las administraciones para que actúen de manera eficaz y permanente.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas