Sector del manipulado y envasado de fruta
La patronal tilda de «irresponsable» la huelga citrícola y la ve un "ataque" al sector
Las empresas han propuesto un alza salarial del 9% este año y no trabajar los sábados de forma obligatoria

Una trabajadora confecciona cajas de mandarinas. / Mediterráneo

Si el próximo lunes el Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) de la Comunitat Valenciana no logra poner paz entre la patronal citrícola y los sindicatos, los cerca de 7.000 trabajadores de Castellón del sector del manipulado y envasado de frutas estarán llamados a secundar una huelga los próximos días 12, 13 y 14, en plena campaña y a las puertas de la Navidad. La movilización, que ha sido convocada este jueves de manera formal por CCOO y UGT, se produce después de que ambas partes haya sido incapaces de llegar a un acuerdo en la negociación del convenio autonómico y que en el conjunto del territorio afecta a 55.000 profesionales.
Pese que en los últimos dos meses patronal y sindicatos se han visto las caras siete veces, finalmente el acuerdo no ha sido posible. «Es cierto que en algunos puntos sí ha habido avances, pero la última propuesta de la patronal no colma las aspiraciones de los trabajadores que en los últimos años han realizado un esfuerzo tremendo y que siguen condenados a un empleo precario», apunta Ramón Serra, responsable del sector agroalimentario de UGT en Castellón.
El sector citrícola se dirige hacia otra huelga (hace dos años ya hubo un paro de collidors también por la falta de acuerdo en el convenio) y el Comité de Gestión de Cítricos (CGC), que aglutina a la mayoría de los productores y exportadores privados, tacha de «irresponsable» la convocatoria. «La movilización se produce pese a que el CGC ha renunciado a su principal reivindicación y haya accedido a que la necesaria flexibilidad laboral, la que exige la gran distribución europea para seguir considerando a España como su primer proveedor, sea voluntaria», explican desde la entidad que preside Inmaculada Sanfeliu.
La patronal ha renunciado a establecer una jornada laboral de lunes a sábado, pero el principal escollo ha sido el incremento salarial y el precio de las horas estructurales. Los sindicatos defienden un alza del 11% aplicable ya a esta campaña (desde el pasado 1 de septiembre) y una subida del 4% durante los tres años siguientes (20% en total), mientras que la patronal propone un incremento del 9% ya este año y del 15% acumulado al cuarto año.
En el peor momento
«Lo que no dice la patronal es que ese 9% que plantean se empezaría a cobrar desde el 1 de diciembre, con lo que los trabajadores perderían el incremento de tres meses», argumenta Serra.
Desde el CGC se defienden. «Tras las concesiones hechas sin recibir nada a cambio, tras el desastre de la DANA, tras tres semanas de lluvias intermitentes entre octubre y noviembre en las que la recolección y comercialización se ha visto paralizada, con la amenaza cada vez más cierta sobre el mercado de la UE de la oferta más barata de Marruecos o Egipto, el anuncio de una huelga es más irresponsable que nunca y supone un ataque, no solo a los exportadores sino, sobre todo, a los citricultores», concluye la patronal.
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- El PP pide en el Congreso modificar la ley de costas para blindar como BIC les 'casetes' de Nules y Torre la Sal