Comité ejecutivo del PPCS
Barrachina exige a Sánchez mejor financiación local y autonómica
La presidenta popular lo cree necesario para «mejorar los servicios que reciben todos los castellonenses»
Pide también eliminar el ‘tasazo’ a la basura de los partidos de la izquierda española

Marta Barrachina ha presidido esta tarde la reunión del comité ejecutivo del PP provincial. / Mediterráneo
La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, ha defendido «una financiación justa, tanto local como autonómica, que permita que los vecinos de Castellón reciban los mejores servicios», y que se elimine el «tasazo a la basura» de los partidos de izquierda.
Así lo ha reivindicado esta tarde ante su comité ejecutivo. «Los ciudadanos nos eligieron para que resolviéramos sus problemas y promoviéramos bienestar y oportunidades. Para conseguirlo, el Gobierno del PSOE debe reconocer nuestra realidad. Y eso se traduce en mayores fondos que hoy se nos niegan. No cesaremos hasta obtener lo que por justicia merece mi tierra», manifestó. Para ello el PP provincial está presentando iniciativas en todos los ayuntamientos, la Diputación, Les Corts, el Congreso y el Senado para «reclamar lo que es justo para todos los vecinos».
Con una mejor financiación «habría más inversión en sanidad, educación y servicios sociales. Mejores prestaciones y menos impuestos y cargas fiscales a las familias para abanderar desarrollo».
Barrachina promueve una política territorial que abandera lo rural como clave del éxito. «Sabemos que los valores de nuestro interior no solo son necesarios para que nuestra tierra sea poderosa y capaz. Son cruciales». Y en este sentido, «el esfuerzo que cada día desempeñamos desde la Diputación trata de dar respuesta a todos esos desafíos que los más pequeños no pueden asumir con la capacidad de los más grandes». «Hoy se escucha al que menos tiene porque la igualdad territorial no entiende de partidos, sino de personas», manifestó.
Basuras
La lideresa del PPCS anunció medidas para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez" la derogación del basurazo. Una tasa "impuesta por el PSOE y fijada por ley que pretende incentivar el reciclaje cuando, en la práctica, lo desincentiva". «Europa», tal y como reconoció la Comisión Europea, «nunca ha obligado a imponer el tasazo de la basura». «Pero el PSOE no ha dudado en imponer cargas porque está en su ADN cobrar más e invertir menos, saltándose el principio de progresividad fiscal o el de quien más contamina, más paga», afirmó.
Esta situación «desborda a nuestros ayuntamientos, en especial a los más pequeños, que han lanzado una llamada de auxilio. La Diputación está ahí para ayudarles con 5,3 millones de euros. Lo haremos tanto a los 59 municipios a los que desde el 1 de enero les gestionaremos el cobro de la tasa como a aquellos que no superan los 20.000 habitantes, y a quienes también tendemos la mano». En todo caso, «el objetivo es derogar la ley, cuya entrada en vigor está prevista para abril de 2025», concluyó.
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas