Los funcionarios de Castellón se plantan y piden una «solución ya» para Muface

Los sindicatos se concentran frente a la sede de este organismo en Castellón y reclaman un acuerdo entre el gobierno y las aseguradoras

Video: Los funcionarios de Castellón reclaman una solución ya para Muface

Gabriel Utiel

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

Los mutualistas de Castellón pasan a la acción y reclaman una solución ya para Muface, el organismo público que se encarga de gestionar el seguro de salud de 14.731 funcionarios de la provincia y de sus familiares (en el conjunto del país la cifra supera los a 1,5 millones). Gobierno y aseguradoras siguen sin ponerse de acuerdo con el precio de las primas, la atención sanitaria privada de esos empleados hace semanas que pende de un hilo y los sindicatos han optado por salir a la calle para presionar tanto al Ministerio de Función Pública como a las aseguradoras.

Representantes de los sindicatos CCOO, UGT, ANPE, Adide, USIE, UFP, SUP, Acaip y SIAT han protagonizado la tarde de este miércoles una concentración frente a la sede de Muface en Castellón (la protesta se ha repetido en todas las capitales de provincia del país) para reclamar la renovación del concierto sanitario y advertir de las consecuencias que tendría la desaparición de un modelo vigente desde hace 50 años.

Los sindicatos se han manifestado frente a la sede de Muface en Castellón para reclamar una solución.

Los sindicatos se han manifestado frente a la sede de Muface en Castellón para reclamar una solución. / Gabriel Utiel

Al grito de «Muface, solución ya» o «Nuestra salud no es una mercancía», los manifestantes han dirigido sus mensajes tanto al Gobierno como a las aseguradoras. «Al primero le pedimos celeridad para cerrar un nuevo convenio y poner sobre la mesa un Plan de viabilidad para la asistencia sanitaria del funcionariado público»·, han explicado. También han denunciado la actitud de las compañías de seguros. «Con el argumento de que el modelo Muface está infrafinanciado quieren aumentar sus beneficios económicos a costa del Estado y a costa de derivar a la sanidad pública los casos más graves y caros de atender».

Los asistentes a la concentración han denunciado que los mutualistas son utilizados como rehenes. «Se está poniendo en riesgo su propia salud y lo que reclamamos es que se concrete lo antes posible un acuerdo estable, razonable y satisfactorio, que garantice la asistencia y calidad sanitaria de los empleados públicos, en la que los servicios médicos ofertados no se vean mermados, sino que, por el contrario, mejoren sus prestaciones», han enumerado

Listas de espera al alza

Los sindicatos convocantes de la concentración han advertido, además, del impacto que supondría el desmantelamiento de Muface. «La primer consecuencia sería el colapso del sistema público de salud, ya que una transferencia masiva e inmediata de los beneficiarios de Muface a la sanidad pública incrementaría de manera abrupta la demanda asistencial, desbordando los recursos disponibles, especialmente en áreas como la atención primaria», han dicho desde ANPE. Fruto de ese colapso, «las listas de espera en la sanidad pública se dispararían aún más».

Funcionarios de Castellón se manifiestas contra el desmantelamiento de Muface.

Funcionarios de Castellón se manifiestas contra el desmantelamiento de Muface. / Gabriel Utiel

Y mientras los sindicatos toman la calle, el Gobierno avanza en la elaboración de un nuevo pliego de licitación. Así, el Ministerio valora incrementar las primas en función de los tramos de edad de los beneficiarios. Esta medida busca paliar la inequidad existente en el sistema actual y considera que la prima lineal actual «impide la viabilidad del modelo».  

Tracking Pixel Contents