Las aseguradoras de Muface ya no dan cita a los pacientes de la provincia de Castellón

Representantes sindicales el miércoles durante la manifestación frente a la sede de Muface en Castelló

Concentración de protesta ante la sede de Muface por parte de representantes sindicales el miércoles en Castellón

Concentración de protesta ante la sede de Muface por parte de representantes sindicales el miércoles en Castellón / Gabriel Utiel

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

El sindicato CSIF confirmó el jueves que han recibido quejas de pacientes en Castellón a los que las aseguradoras que trabajan con Muface no les están dando fecha para visitas con los especialistas a largo plazo y que les han suspendido intervenciones quirúrgicas programadas debido a la incertidumbre sobre la renovación del convenio de prestación sanitaria, que en teoría acaba el 31 de enero.

Igualmente, desde la Federación de Servicios Públicos de CCOO señalaron que Adeslas ha enviado cartas avisando a los mutualistas que a partir del 31 de enero dejarán de prestarles sus servicios aunque pueden optar por contratar un seguro privado para poder seguir recibiendo atención. Al mismo tiempo, desde la Federación de Educación de CCOO señalaron el caso de un paciente en Castellón que tenía una intervención urgente en Valencia y al que no se la visaron.

Ante esta incertidumbre, los mutualistas piden una solución para Muface, el organismo se encarga de la gestión de la salud de 14.731 funcionarios de la provincia y de sus familiares.

El miércoles --como informó Mediterráneo-- representantes de CCOO, UGT, ANPE, Adide, USIE, UFP, SUP, Acaip y SIAT protagonizaron una concentración frente a la sede de Muface en Castellón para reclamar la renovación del concierto sanitario y advertir de la consecuencia que tendrá la desaparición del modelo.

¿Integración?

Mientras el Gobierno avanza para elaborar de un nuevo pliego, en el que valora incrementar las primas por edad y sacar una nueva licitación antes de que acabe el año, el grupo Parlamentario Sumar registró ayer una proposición no de ley con la que propone integrar a los funcionarios beneficiarios de Muface en el Sistema Nacional de Salud. En ella plantea crear una comisión de trabajo interministerial, liderada por el Ministerio de Sanidad, que incluya a las comunidades autónomas, para establecer un proceso de transición de beneficiarios del sistema de aseguradoras privadas al sistema público.

Sin embargo, el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, ya avanzó  hace escasos días que veía inasumible que la sanidad pública de la Comunitat asuma la atención sanitaria de los cerca de 118.000 funcionarios valencianos en caso de que el Gobierno central no renueve el acuerdo sobre Muface con las aseguradoras privadas y valoró en  230 millones de euros el coste que supondría la atención sanitaria de los empleados públicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) valenciano.

Más plantilla o baremo

El presidente del colegio de Médicos de Castellón, Carlos Vilar, reclamó este jueves que el paciente no se sienta desatendido en este proceso y no sufra menoscabo en su atención médica. Si finalmente se traspasa a la sanidad pública la atención, Vilar demandó que se incremente adecuadamente la plantilla para asumir el aumento de pacientes. En caso de que haya convenio y se incremente el pago a las aseguradoras, el presidente del colegio también instó a tener en cuenta a los médicos y que se les abone un baremo más adecuado.

El sindicato CSIF ha convocado una manifestación para este sábado en Madrid bajo el lema La Sanidad no se toca y ayer se sucedieron nuevas concentraciones.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents