El Consell de l’Audiovisual pide más medidas contra los bulos

Alertan sobre la proliferación de ‘fake news’, sobre todo en la dana

Presentan su primer informe sobre el sector

La sede de este organismo público está en Castellón

Vidal (segundo por la izquierda) presenta el informe, ayer, con el resto de su consejo presente.

Vidal (segundo por la izquierda) presenta el informe, ayer, con el resto de su consejo presente. / Gabriel Utiel

Pablo Ramón Ochoa

Pablo Ramón Ochoa

Castellón

La preocupación por la proliferación de bulos es uno de los focos de atención del informe que presentó ayer en Castelló el Consell de l’Audiovisual en la Comunitat Valenciana (CACV). Se trata del primer informe exhaustivo (tiene más de 600 páginas que analizan el sector) que publica el CACV desde su creación en 2018.

La entidad reguladora del audiovisual valenciano tiene su sede en Castelló (es de los pocos organismos públicos no centralizados en València) y está liderada por José María Vidal, natural de Sant Jordi.

Proyecto ambicioso

El CACV presentó su informe en un encuentro con medios en el que aportaron como claves en fomentar la educación mediática en la ciudadanía, una comunicación digital que dé relevancia a la calidad y herramientas para localizar la desinformación. Según las autoridades del CACV, es el primer reporte público del sector audiovisual valenciano desde 2002. Esta publicación repasa la calidad democrática, el papel del sector en el desarrollo social, la adaptación a la tecnología, y una radiografía del sector». Se ha realizado con académicos de universidades valencianas. En el apartado de alfabetización mediática han contado con el catedrático de la UJI Javier Marzal. «Uno de los grandes expertos en España», según Vidal.

La democracia en juego

Vidal fue tajante a la hora de expresar la importancia de la alfabetización mediática (educar a las personas desde la infancia en cómo tratar la información que reciben de los medios). «Estamos jugándonos mucho más de lo que parece y quizá no estamos actuando nada. Probablemente las medidas que a día de hoy hemos visto sean pocas y totalmente insuficientes para atajar eso», dijo, en referencia a la desinformación. Vidal insistió en que, sobre todo, los bulos se abren paso «en redes» pero desde ahí llegan a influir en procesos políticos. El presidente indicó que, si no se soluciona, «se va a pique la democracia».

Desde la CACV reclamaron que «todos los actores del sector», incluyendo a youtubers e influencers junto a los medios tradicionales, tengan «las mismas normas». Sobre los discursos de odio, de los que han notado crecimiento en noticias de la dana, también publicaron un informe, en el que apuntan que regular discursos de odio «no implica tener que limitar la libertad de expresión», sino «proteger otros derechos fundamentales». 

Tracking Pixel Contents