Entrevista | JOSÉ LUIS FULLEDA ALMELA Presidente del Club Recursos Humanos de Castellón
«Servicios sociales, tecnologías y ocio son nuevos yacimientos de empleo»
Los gestores de personal afrontan en 2025 desafíos como el uso del teléfono móvil en el trabajo, la reducción de la jornada laboral o el control de horas

José Luis Fulleda, en la sede del Club de RRHH en Castellón (Espaitec). / Kmy Ros
José Luis Fulleda (Castelló, 10 de octubre de 1959) acaba de cumplir un año al frente del Club de Recursos Humanos (RRHH) de Castellón, que agrupa a consultores y graduados sociales de todo el territorio castellonense. Tomó posesión el 14 de diciembre del 2023 y encara el 2025 con múltiples proyectos. Residente en la capital de la Plana, sus aficiones favoritas son el trail running, la pesca, la lectura y la música clásica. Experto en gestión del talento, análisis de productividad, comunicación corporativa, RSC, gestión del cambio en procesos industriales y análisis de clima, es consultor de RRHH, profesor de masters universitarios y atesora una experiencia de más de 30 años en la dirección de RRHH de la multinacional química UBE.
¿Cuáles, a su parecer, serían los tres principales yacimientos de empleo en Castellón?
Podemos citar tres bloques. El primero, nuevos servicios sociales como la atención infantil, asistencia geriátrica, trabajo sénior... La segunda área, nuevas tecnologías: biotecnología, telecomunicaciones, fuentes de energía...Y el tercer eje, el ocio: deporte, turismo, temática cultural, viajes, etc.
¿Y qué podemos hacer con el problema endémico y persistente de los puestos de trabajo de difícil cobertura en Castellón?
Fomentar la Formación Profesional (FP) dual para satisfacer las necesidades de los profesionales para el sector industrial castellonense y fomentar los estudios universitarios que satisfagan las necesidades reales de la sociedad de Castellón es una línea de trabajo a seguir. Y, al mismo tiempo, retribuir convenientemente esta tipología de puestos de trabajo.
¿Es complicado resolver la falta de relevo generacional en los oficios más tradicionales?
Mucho. La formación no llega en muchas ocasiones al nivel requerido para poder cubrir determinados puestos, mientras que otros están siendo ocupados por profesionales sobrecualificados y eso puede conducir a una falta de compromiso y de expectativas.
¿Y cuáles serían las profesiones con mejor expectativa de encontrar empleo en el 2025?
Aquellas relacionadas con técnicas digitales y con gestión de datos como fuentes de empleo más novedosas, pero también las más clásicas pero no menos necesarias en el contexto actual como transportes y logística, electromecánica, manejo de máquinas y de robots o las relacionadas con la salud.
¿Cuál es la principal fortaleza y la debilidad del mercado laboral de Castellón? ¿De dónde puede venir el nuevo empleo a crear?
Las fortalezas de Castellón son la existencia de un sector industrial consolidado que requiere una especialización continua y fuertes inversiones; y un sector turístico y de servicios también fuerte pero aún en desarrollo y con una especialización en crecimiento. Por contra, las debilidades más destacadas son la existencia de muchas microempresas que no se pueden permitir en ocasiones la inversión en la formación de sus empleados y que sufren en gran medida cualquier contracción de la demanda de productos o el incremento de sus costes ante cualquier crisis. Todo ello repercute en la precariedad en los niveles de empleo de la provincia, lo cual a su vez daña el crecimiento y el consumo.
¿Cuáles son los retos para el Año Nuevo en aspectos legales?
Sin duda las nuevas leyes normativas y laborales que han de afectar necesariamente a las empresas y sus trabajadores. A citar, la reducción del tiempo de trabajo a 37,5 horas, el control del tiempo de trabajo, la reglamentación de la Inteligencia Artificial (IA) , la consolidación del teletrabajo y la flexibilidad laboral, el exigente reporting de actividades de las empresas o el desarrollo de las políticas de igualdad y responsabilidad social dentro de las compañías.
¿Hay profesiones que tienen riesgo de desaparecer?
Si no a corto plazo, a largo sí lo harán las que supongan actividades muy rutinarias y de escasa especialización, que van a ir desapareciendo paulatinamente. Sin embargo van a aparecer otras, de hecho ya existen, que van a necesitar formación y soporte específicos. Viene un cambio de mentalidad de empresarios y de empleados
¿Se aplica ya la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de gestión del personal, en qué tareas?
Indudablemente, la gestión de la IA y de Big Data son ya incuestionables dentro de las funciones de RRHH y las van incorporando los departamentos de Personal, a medida que se pueden permitir la inversión en dichas herramientas de gestión. Las tareas a las que se aplican son muy numerosas: por ejemplo, a las de selección, promoción, rotación, gestión del desempeño y desarrollo profesional.
¿Se están produciendo accidentes o sanciones por el uso del teléfono móvil en las empresas en determinados contextos?
Como con la utilización de cualquier herramienta, el uso del teléfono móvil puede producir accidentes. La cuestión es si las empresas tienen la potestad de prohibir o restringir su uso y, de hecho, lo tienen. Sin embargo, en caso de hacerlo, lo han de hacer de manera justificada y proporcionada en relación a los derechos de los empleados (ya existe por ejemplo una ley de Desconexión digital). Es fundamental, por tanto, procedimentar y comunicar adecuadamente la implementación, en cada empresa, de la política que mejor se ajuste a los intereses empresariales y de sus empleados para evitar malentendidos o sanciones aunque sea por desconocimiento.
¿Cuáles son sus principales proyectos en el club para 2025?
Desde el club queremos introducir a los asociados, a través de talleres y jornadas, en las últimas tendencias en la gestión de personas. Impulsar su desarrollo profesional es otra meta, así como fomentar el networking entre empresas asociadas y organizaciones. Desarrollar el aspecto institucional del Club de RRHH con la Administración y otras organizaciones también consta en la lista.
¿Nos puede avanzar las temáticas a abordar en los próximos talleres dirigidos a los profesionales del sector en Castellón?
Pues para los talleres del 2025 para asociados queremos abordar las siguientes temáticas: outplacement (recolocación), novedades legislativas laborales, campañas de la Inspección de Trabajo, soluciones tecnológicas para Recursos Humanos o mentoring (guía); y desarrollo de la efectividad sin estrés.
¿Cómo se está reconvirtiendo la profesión del consultor de RRHH en Castellón, en qué nuevas materias hace falta formarse, qué requisitos debe cumplir?
El consultor de RRHH ha de ser experto en nuevas competencias digitales, éticas y en las denominadas soft skills (resiliencia, flexibilidad, etc). Los requisitos han de ser una titulación técnica basada en el conocimiento y la gestión de personas, y formación especializada en las herramientas necesarias para el desarrollo de sus funciones. La capacitación continua es también una exigencia para el profesional de nuestro sector.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón