REPORTAJE

¿Quiénes son los artesanos de la Navidad de Castellón?

Fundaciones, asociaciones y oenegés, así como las propias familias, echan mano de la creatividad y las manualidades cuando llega la Navidad.

Es el caso de los adornos y arbolitos de Afanías, los belenes del mundo de Oxfam Intermón o los turrones y mazapanes del convento de Santa Ana, discípulas del afamado pastelero Paco Torreblanca

Navidad artesana en Castellón.

Navidad artesana en Castellón. / Mediterráneo/ Rebeca Gracia/ Manolo Nebot

Castellón

La Navidad dispara la vena creativa en Castellón, de quienes les agrada llenar la casa de dulces típicos y adornos. Los hay que no son de nada, otros solo del belén, o de árbol, otros montan ambos e incluso les sobra tiempo para sumarse a cuantas más tradiciones, mejor, como es el caso de una moda que arrasa: la visita de los elfos que llegan el 1 de diciembre con el inicio del Adviento y se van por Nochebuena. Colectivos y asociaciones solidarias también aprovechan este tiempo para elaborar productos artesanos, comestibles o decorativos, y de paso sufragar su día a día.

Horno de las Monjas de Sant Mateu.

Horno de las Monjas de Sant Mateu. / Mediterráneo /El Horno de las Monjas

En Sant Mateu, en el monasterio de Santa Ana (fundado en 1590), de las monjas agustinas contemplativas, hay un punto de venta físico abierto todo el año, El Horno de las Monjas, también con tienda on line. Pero ahora, por Navidad, los encargos de sus dulces se disparan y ya tienen una clientela fiel. La priora, sor María Teresa Marzá, explica cómo empezó todo: «Hemos tenido varios desempeños a lo largo del tiempo, pero en la crisis del 2008 nos quedamos sin empleo, tras trabajar durante muchos años para una multinacional alemana con sede en Paterna (Valencia) envasando las famosas minihamburguesas, de Trolli (gominolas). Pero se les rompió la máquina y se canceló todo. Empezamos a buscar alternativas y nos resultaba difícil. Así que como muchas otras monjas, nos atrevimos a empezar con un obrador de dulces».

Horno de las Monjas.

Horno de las Monjas. / Mediterráneo /El Horno de las Monjas

En la actualidad, son 11 hermanas en la comunidad, pero solo tres, las más jóvenes, se dedican a la cocina y tienda -la propia sor María Teresa, junto con sor Raquel y sor Fátima-, desde su primer año de apertura. «Esa Navidad elaboramos los primeros turrones. Estamos muy agradecidas a la generosidad de Paco Torreblanca (maestro de alta pastelería y galardonado con numerosos premios), al que tuvimos la oportunidad de conocer en persona y nos invitó a ir a su escuela en Elda a aprender, en sus cursos de fin de semana. Había uno sobre productos navideños y los mazapanes y uno de los turrones que preparamos lo aprendimos de él».

«Cuando se terminó el trabajo de envasar los Trolli, nos atrevimos con un obrador de dulces»

Elaboraciones originales

Horno de las Monjas.

Horno de las Monjas. / Mediterráneo /El Horno de las Monjas

Su día a día empieza con la campana a las 6.00 h. Y el horario de la tienda es de lunes a sábado de 10.00 a 13.00 h. y de 16.00 a 18.00 h. «El cierre es temprano porque es un medio de sostenernos, pero nuestra vida está dedicada a la oración y ya pronto tenemos el rezo de vísperas, oración, eucaristía...Para nosotras lo primero es la oración y ponemos en un segundo plano el trabajo», afirma. En estos días el trajín y el agradable olor de las pastas es una constante. «Nos compran dulces de Castellón pero también de Cataluña y Valencia y del resto de España», cita.

Los packs son otra opción y en ellos cada cual elige. «Tenemos turrón de guirlache, chocolate con avellanas, nata-nueces, etc. Y luego el mazapán con nueces cuya receta nos enseñó el propio Paco Torreblanca», explica sor María Teresa.

«Preparamos lotes para empresas o detalles para particulares de cara a las celebraciones de Navidad, a medida del presupuesto que nos pidan», añade la religiosa.

Piñonadas, el dulce del convento

Otra variedad que se vende ahora igual son «los pastissets de mazapán rellenos de cabello; las piñonadas -dulce típico del convento que se hace desde hace siglos-, trabajamos mucho con la almendra. Son productos muy buenos y de calidad. Ahora en Navidad además de turrones nos compran pastas para acompañar comidas y cenas».

En este caso, las ganancias de las ventas del horno son para sostener la comunidad: pagar la cuota de autónomos, luz, gas, seguros, y en general los gastos del obrador, etc. «Mantener un monasterio tan grande y tan antiguo donde siempre hay cosas que arreglar también es bastante costoso», explican. Pese al ajetreo de estos días, aún les queda tiempo para montar un belén, muy grande, en la iglesia. «Es muy visitado, y más en Sant Mateu, que es una localidad muy turística», remarcan.

La Fundación declausura (declausura.org) -que vende productos de monasterios de toda España, aunque no tienen de Castellón- destaca «cinco razones para comprar productos monásticos en Navidad (turrones, polvorones, roscones, bordados o cosmética natural): son recetarios centenarios, es una compra con propósito para mantener las comunidades; es producto artesano, natural; y las contemplativas impregnan de oración cada elaboración y rezan por quienes los disfrutarán».

Comercio justo internacional y productos de proximidad

Tienda de Oxfam Intermón en la librería Babel.

Tienda de Oxfam Intermón en la librería Babel. / Mediterráneo

La oenegé de cooperación internacional y comercio justo que trabaja para acabar con la desigualdad y la pobreza, Oxfam Intermón, también vende productos especiales en esta Navidad, muchos de ellos artesanos y procedentes del comercio justo. Una de sus representantes en la provincia de Castellón Amparo Bigné, explica que cuentan en la capital de la Plana «con una tienda de comercio justo con personas voluntarias dentro de la Librería Babel. Son productos de todo el mundo: pijamas, camisetas, mermelada, café,..En estas fechas de Navidad tenemos a la venta belenes de todos los lugares del planeta: desde originarios de Perú a India, Bangladesh, Guatemala...Y también turrones, cava o vermut de proximidad. Normalmente hacemos degustaciones de productos de comercio justo en la UJI y vamos a ferias navideñas, como la de Santa Caterina de Vila-real, o el mercadillo de Santa Llúcia de Castelló». En esta misma línea, confeccionan en la tienda cestas de Navidad con productos típicos, «aunque todo el año tenemos otras muy bonitas de diversos lugares del mundo». Bigné recuerda que Oxfam ofrece ayuda a los damnificados de la Dana, recoge donativos en la tienda y web. La oenegé Pintando el camino en Rosa, de Vila-real, también dispone de adornos y regalos navideños y recauda fondos para Aspanion, para ayudar a niños con cáncer.

«En estas fechas de Navidad tenemos belenes de todo el mundo y ‘cestas’ de comercio justo»

Talleres ocupacionales de jardinería y creatividad

Talleres en Afanías.

Talleres en Afanías. / Manolo Nebot

Otra sede productora artesanal, parada obligada cada año, es el centro ocupacional de Afanías. La directora de Afanías II, Bianca Novitchi, relata cómo los usuarios de los centros ocupacionales, centro de día y residencia se vuelcan en la elaboración, este año, de macetas con arbolitos, árboles de tela o casitas de tela para colgar en el árbol; en los talleres de jardinería y creatividad. «El perfil son personas con discapacidad superior al 33%, de 16 a 65 años. La recaudación va para Afanías y los usuarios reciben una gratificación. Están supermotivados y cuando entra un encargo, se ponen muy contentos. Se sienten útiles. Nos llegó un pedido de 240 arbolitos. Es importante pues la meta es formarles para la inserción laboral. Para nosotros es crucial aumentar la colaboración con empresas privadas. Algunos alumnos han hecho prácticas en lavanderías de hoteles de Castellón». Tras asistir con sus productos a varios mercadillos, la última cita es este 23 de diciembre, en el Grao de Castelló (paseo marítimo), de 17.00 a 20.30 h. 

Los belenes monumentales, auténticas obras de arte

Bendición del belén de la calle Goya, 15, de Castelló, visitable.

Bendición del belén de la calle Goya, 15, de Castelló, visitable. / Gabriel Utiel

Papel metalizado azul con estrellas para el cielo; un río con papel de aluminio y las figuras del Nacimiento en el pesebre; o los tomates de plastilina en un huerto de musgo. Este es el curso de belén básico en una vivienda particular, donde también se apuesta por metros cuadrados de escenas. Pero sin duda los verdaderos artistas forman parte de la Asociación Belenística de Castellón, que expone su creación monumental en estas fiestas en Castelló. También está abierto a visitas del público el de la calle Pintor Goya, 15, espectacular.  

Belén de la calle Goya, 15, de Castelló.

Belén de la calle Goya, 15, de Castelló. / Mediterráneo

Elfos de moda: ‘arte’ travieso en los hogares

Castellón no escapa a la moda navideña de The Elf on the self, otra tradición americana de hace dos décadas que cobra fuerza en España. Un elfo de juguete, mágico, llega a casa un 1 de diciembre y cada noche, hasta Nochebuena, mientras todos duermen, cobra vida y hace trastadas. De paso, vigila el comportamiento de los peques e informa a Santa Claus antes del reparto de regalos. Son auténticos artesanos de la Navidad y usan rollos de papel de WC, celo, papeles, cuentos o alimentos. Grupos de Facebook e Instagram acopian sus locas ideas.

¿Nos comentas tus creaciones navideñas?

Ocurrencias de elfos en Vila-real, Burriana y resto del país.

Ocurrencias de elfos en Vila-real, Burriana y resto del país. Así se los encuentran los niños al levantarse por la mañana. Cada día, una trastada artesanal. / Mediterráneo

Ocurrencias de elfos en Vila-real, Burriana y resto del país.

Ocurrencias de elfos en Vila-real, Burriana y resto del país.Así se los encuentran los niños al levantarse por la mañana. Cada día, una trastada artesanal. / Mediterráneo

Ocurrencias de elfos en Vila-real, Burriana y resto del país. Así se los encuentran los niños al levantarse por la mañana. Cada día, una trastada artesanal.

Ocurrencias de elfos en Vila-real, Burriana y resto del país. Así se los encuentran los niños al levantarse por la mañana. Cada día, una trastada artesanal. / Mediterráneo

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents