Mercado laboral
Castellón solo solicita dos profesiones de difícil cobertura para el 2025
Los empresarios apuntan que, además de los incluidos en el listado, hay más puestos para los que no encuentran candidatos

Alumnado de un ciclo formativo de Formación Profesional (FP), en una clase práctica. / Pilar Cortés
Empresarios, sindicatos y Administraciones han pactado ya las que consideran profesiones de difícil cobertura en Castellón para el primer trimestre del 2025. En la reunión de la ejecutiva provincial se pusieron sobre la mesa un importante listado de profesiones pero, revisados los baremos, salieron adelante solo dos, según informaron fuentes participantes.
La lista oficial del Servicio Estatal Público de Empleo siempre incluye perfiles comunes a todo el territorio español, como pueden ser entrenadores deportivos o personal de todo tipo para buques mercantes. Pero luego están las idiosincrasias de cada territorio, y en el caso de Castellón, por ejemplo a lo largo de este 2024, en la renovación trimestral del catálogo, han aparecido los puestos de carpinteros y montadores; electricistas y operarios de grúa.

Una mujer entra a una oficina de Empleo de Labora-SEPE. / M. A. Montesinos
La falta de profesiones que van a menos, por ausencia de relevo, como los oficios; o aquellas ocupaciones más especializadas, como los colocadores de azulejos, se han convertido ya en una constante; y luego otras que no aparecen, como puestos para hostelería.
En concreto, para 2025 los primeros dos puestos que se han considerado difíciles de cubrir con castellonenses son: diseñador de artículos de piel y cuero, salvo calzado; y el otro, el de armero-ajustador (limpieza, reparación y venta de armas).
Qué piden los empresarios: 17 perfiles distintos

Archivo - Un camarero recoge una mesa en una terraza / Verónica Lacasa - Europa Press - Archivo
Además de la patronal provincial, la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) en Castellón, en estos encuentros exponen sus necesidades las sectoriales, como pueden ser la construcción (con Apecc), la cerámica (Ascer) u hostelería y turismo (Ashotur). Fuentes de la CEV en Castellón detallaron que, en la última sesión, se puso sobre la mesa «por escrito», en la propuesta oficial, la dificultad de los empresarios de encontrar en la provincia hasta 17 perfiles distintos:
- Ladrillo: ingenieros de calidad con prevención de riesgos laborales, delineantes, técnicos de mantenimiento de electromecánicos, soldadores, jefes de obra, ferrallistas, albañiles caravisteros, encofradores y colocadores de pladur, soladores y aplicadores de revestimientos continuos de fachadas. C
- Industria: reparadores de climatización, carpintería y montaje de metal, torneros-fresadores, mecánicos y electromecánicos.
- Talleres de automoción: mecánicos y chapistas pintores de vehículos.
- Conducción: no encuentran operador de grúa fija, chófer de furgonetas y camiones (remolque, mercancías peligrosas, etc.).
- Hostelería: cocineros y camareros.
Discrepancias
Con todo, en el momento en que en la ejecutiva estatal se cruzan los datos de profesiones que se piden declarar de difícil cobertura y existen estos en la bolsa de desempleados del Sepe de la provincia de Castellón, el chivato salta y automáticamente -en base a los baremos de la norma estatal- no se aprueba su incorporación al catálogo, cuya validez es trimestral.
Trabajadores de otros países

Obreros inmigrantes trabajando en la construcción / MEDITERRANEO
¿Qué implica que una profesión concreta conste? Desde el Sepe explican que «implica, para el empleador de esa zona geográfica, la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero».
Este déficit afecta también a las ETT y consultoras. La delegada de Adecco en Castellón, Pilar Trilles, reseña que « hay muchos perfiles en Castellón para los que no existe ningún candidato. En hostelería no tenemos aspirantes profesionales, pues en pandemia buena parte se fue a la industria y pocos han regresado, pues prefieren ir ocho horas en la fábrica y a casa. Tenemos en Valencia una división especializada de hostelería y allí damos formación básica. Tenemos que fabricar el camarero que no tenemos. En transporte tampoco hay conductores con carnet C+E, ni alicatadores ni tallistas ni oficiales, electricistas o electromecánicos. Pero ni aquí ni en otras provincias; antes sí, pero valoraban si les valía la pena el traslado».
¿Y entonces qué? Sindicatos ven clave actualizar la norma estatal
El delegado del sindicato CCOO en Castellón, Albert Fernández, reflexionó sobre el mecanismo por el que se deciden qué ocupaciones se incluyen en el catálogo de difícil cobertura, para lo que ahora existen varios baremos. En su opinión, «toca actualizar la normativa estatal, que lleva en activo hace varios años y debería adaptarse a la realidad actual». En su reflexión, señaló que ahora mismo ocurre que el empresariado de Castellón expone, por ejemplo, una serie de ocupaciones que necesita y pide aprobarlas como «de difícil cobertura» pero luego no prosperan en la mesa estatal porque verifican que sí existen parados con esa formación inscritos en el Sepe como demandantes de empleo en la provincia. Así, existen varios requisitos y porcentajes que se tienen en cuenta, antes de considerar que existe un problema laboral real de falta de aspirantes en una determinada provincia.
Edad, experiencia, cualificación o remuneración, factores en la sombra

Trabajador en un taller mecánico. / ZOWY VOETEN
Con todo, Fernández reflexionó que no siempre es cuestión de los baremos e invitó a reflexionar a los empresarios por qué no aceptan a determinados parados para cubrir el puesto; o por qué hay desempleados que no aceptan.
Entre las cuestiones no oficiales, el sindicalista opinó que «igual no se les ajusta el perfil por la edad, la experiencia u otros motivos por los que no les cuadra». También incidió en que los bajos salarios o las condiciones laborales en determinados empleos también son un obstáculo para que, desde el punto de vista del candidato, este acepte. «Por ejemplo, en Castellón sí tenemos delineantes que buscan trabajo, o ingenieros de calidad, por poner un ejemplo, pero quizás no se ofrece una nómina acorde a las competencias profesionales», valoró.
Fernández añadió que «muchas veces la remuneración no es suficiente o las condiciones laborales no son buenas, o ambas cosas. A veces por ejemplo en conducción sacarse el carné de camión es muy caro y no todos pueden. A veces las empresas deben buscar a las personas y darles formación».
El reto de la Formación Profesional (FP) acorde a los puestos para los que más cuesta encontrar profesionales cualificados es otra de las vías por las que se está intentado apostar en Castelón para paliar el déficit, en su caso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- Amplían la gratuidad del TRAM de Castelló: cómo solicitar la tarjeta