Datos del Banco de España
Las familias y empresas de Castellón ahorran más de 720.000 euros al día
Los depósitos en las entidades bancarias aumentan en 263 millones de euros en el último año
La tendencia de mejora se consolida al cierre del tercer trimestre tras la caída con la pandemia y la inflación
Cada día que pasa, la hucha que atesoran las empresas y las familias de Castellón se encuentra más y más llena. Atrás queda la época de tirar de los fondos guardados para poder hacer frente a una inflación desbocada o a una situación inédita como la que generó la pandemia de covid-19, ya que ahora los bancos suman cada 24 horas más de 720.000 euros al ahorro que, en sus distintos productos, se encargan de custodiar.
El último informe del Banco de España, publicado este lunes con datos a cierre del tercer trimestre del año, cifra en 14.539.064.000 euros la cuantía depositada en las distintas entidades por parte de los particulares y las mercantiles castellonenses. Son 263,4 millones de euros más que en el mismo momento del año anterior, lo que en términos porcentuales supone un incremento del 1,84%.
La mejora experimentada implica una consolidación por tercer trimestre consecutivo del incremento del ahorro después de romper con la tendencia de caída durante el 2022 y 2023. Los 14.539 millones actuales todavía se encuentran un 0,8% por debajo de los 14.661 que se atesoraban hace un par de ejercicios. Ahora bien, el ahorro actual supera ampliamente, en un 11,3% más, el que existía en el 2019, antes de la irrupción del coronavirus, cuando se contabilizaban 13.058 millones de euros.
En plena batalla
El escenario vigente llega de la mano de la caída de los tipos de interés, lo que favorece también dicho ahorro, así como en plena batalla de los bancos por captar los depósitos de los castellonenses, que, como recogió tiempo atrás este diario, se traduce en incentivos en forma de abonos en metálico o remuneraciones en las cuentas que no se veían desde hace bastante años atrás.
¿Y cómo se guarda el dinero en la provincia? Prácticamente ocho de cada diez euros (el 77% en concreto) se encuentran precisamente a la vista, sumando hasta 11.204 millones de euros. En cambio, los depósitos a plazo apenas representan el 23%, al acumular ahora 3.334 millones.
Dicha distribución confirma la preferencia de los castellonenses por disponer del dinero en todo momento, si bien es cierto que en comparación con el trimestre anterior los depósitos a plazo ganan un 2% de peso en esta balanza.
Amortización de créditos
Al mismo tiempo que crece el ahorro, Castellón recorta la deuda con las entidades bancarias. Solo en el último año se han saldado 217,2 millones de euros en créditos en la provincia de familias y compañías, lo que para hacerse una idea implica que se abonen más de 595.000 euros al día. De esta forma, al cierre del tercer trimestre, la cuantía pendiente de pagar a los bancos asciende a 9.971 millones.
Dicho importe supone un mínimo desde al menos el estallido de la crisis inmobiliaria, pues si se mira más atrás en el tiempo el recorte en la última década alcanza los 5.310 millones. El propio Banco de España, en uno de sus informes, constató una «amortización de préstamos por importes relativamente elevados en un contexto de altos tipos de interés» sobre todo desde los hogares con el fin de contener sus gastos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nieve tiñe de blanco el interior de Castellón
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- El frío polar se apodera de Castellón: un pueblo llega a los -13,3 grados
- Directo | Nueva jornada de lluvias en Castellón con el interior cubierto de nieve
- Aniversario de la gran nevada de Castellón: duró 14 horas y sepultó la capital bajo 50 centímetros de nieve
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- Fiestas de la Magdalena 2025: ¿Por qué serán las más cortas de los últimos años?
- El menú del día busca su sitio en Castellón