Presentan su memoria en les Corts

La Fiscalía alerta: la agresión sexual entre menores se dispara un 140% en Castellón

Casi la mitad de los agresores son niños de menos de 14 años, sin responsabilidad penal

Dos miembros de la unidad de Criminalística de la Guardia Civil, en una imagen de archivo.

Dos miembros de la unidad de Criminalística de la Guardia Civil, en una imagen de archivo. / EUROPA PRESS

El fiscal superior de la Comunitat Valenciana, José Francisco Ortiz, entregó días atrás al president de la Generalitat, Carlos Mazón, la memoria de la Fiscalía de la Comunitat Valenciana correspondiente al ejercicio 2023. Ayer fue el turno de hacer esa misma entrega a les Corts, si bien se trata de un acto simbólico, presentándose «más adelante» sus datos, «en debida forma ante las distintas fuerzas políticas», según señalaron ayer fuentes de la Fiscalía Superior de la Comunitat.

Si bien no hay todavía una explicación de los resultados de la actividad del Ministerio Público, las cifras no engañan y hay algunas que no necesitan ser explicadas. Una de ellas es, por ejemplo, la que hace referencia a los delitos contra la libertad sexual cometidos por menores en la provincia de Castellón. Si bien la delincuencia juvenil ha experimentado una «estabilización» en términos generales, el aumento registrado en las denuncias por agresión sexual no puede pasar inadvertido: es nada menos que del 140%, elevándose de 15 casos a 36, según el balance fiscal. Otro dato que resulta de lo más preocupante es la edad de los menores infractores, pues en 22 de los 51 delitos de abusos y agresión sexual detectados (es decir, casi la mitad), los agresores tenían menos de 14 años. O lo que es lo mismo, no tenían responsabilidad penal alguna por ser inimputables y el procedimiento contra ellos no puede seguir por esta vía.

La «cosificación»

Precisamente, el aumento de los delitos sexuales entre menores es uno de los fenómenos del que advierten los expertos. Psicólogos y abogados consultados por este diario apuntan a la necesidad de mejorar y profundizar en una educación en valores y, especialmente, en igualdad. Asimismo, señalan, a la «cosificación» de la mujer en los contenidos pornográficos que, cada vez, empiezan a consumirse de una forma más temprana y sin educación sexual adecuada.

Desde que el caso de la manada de San Fermín sacudiera España en el 2016, se han repetido las agresiones sexuales en grupo a mujeres. Castellón también ha registrado algunas, como la vivida por una niña que acababa de cumplir 14 años durante la Magdalena del año 2019.

En la citada memoria anual, la Fiscalía de Castellón (tiene 29 fiscales en la capital y cinco, en Vinaròs) también alerta de un aumento de las diligencias urgentes, el doble de tribunales del jurado y un 30% más de juicios celebrados, una situación que hace «necesario» el mantenimiento de los dos fiscales de refuerzo existentes desde 2016 y 2018. Unos refuerzos que, según insisten, resultan «insuficientes» ante el aumento de litigiosidad en la provincia.

Además, en la memoria se hace alusión a la falta de formación previa en los fiscales sustitutos y en los funcionarios interinos.

Delitos de sangre

Llama la atención, asimismo, el alza de los delitos de sangre en 2023, con 22 diligencias previas por homicidio, ocho por asesinato y otras seis por homicidio por imprudencia (4, 1 y 26 respectivamente el ejercicio anterior; lo que supone un incremento del 16,13%). También se incoaron tres procedimientos por jurado, cinco sumarios por homicidio, dos por asesinato y uno de homicidio.

En los delitos de lesiones también hubo un incremento del 14,22%, con 6.563 procedimientos frente a los 5.746 del 2022. 

A más fueron también, de forma significativa, las coacciones (+34,12%) y el acoso (+41,27%) durante el año 2023.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents