Productos locales
Diputación respalda los avances hacia la denominación de origen propia del vino de Castellón
La institución apoya la labor de la Associació Vitivinícola de Castelló con un convenio dotado con 15.000 euros para impulsar el proceso hacia la distinción
La Diputación de Castellónavanza junto a la Associació Vitivinícola de Castelló para lograr la denominación de origen propia para los vinos de la provincia.
La institución provincial, por Junta de Gobierno, ha aprobado el convenio con la entidad para la continuación del procedimiento de solicitud del paso de la indicación geográfica protegida (IGP) actual a la denominación de origen protegida (IGP) Castelló, así como para el desarrollo de actividades complementarias de promoción. El acuerdo incluye la aportación a la entidad de una subvención de 15.000 euros.
Sufragar la asistencia técnica y actividades
«Seguimos trabajando para que la indicación geográfica protegida (IGP) Vins de la Terra de Castelló sea sustituida por una distinción que contribuirá a la dinamización económica de la provincia», expresó la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, quien añadió que «es innegable la calidad y el prestigio que a lo largo de los últimos años han ido adquiriendo los vinos de Castellón y reforzamos el compromiso y apoyo desde la institución provincial para lograr ese reconocimiento a nivel europeo».
Así, la ayuda de la institución va destinada a sufragar el servicio de secretaría técnica para finalizar el pliego y preparar la futura denominación, así como para el trabajo de debate y formación con las bodegas, además de la subvención de otras actividades como la II Mostra profesional de Vinos IGP Castelló y la difusión de las bodegas y marca IGP Castelló.
La distinción de los vinos castellonenses data del año 2003 y designa los producidos íntegramente a partir de uvas de las tres zonas delimitadas: Alto Palancia-Alto Mijares, Sant Mateu y Les Useres-Vilafamés. Fue posteriormente, con la adaptación a las normas europeas, cuando se alcanzó la actual indicación geográfica protegida.
Los primeros pasos
Mientras, en el camino hacia la nueva meta, el Diario Oficial de la Unión Europea del 5 de julio de 2019 ya publicó la aprobación del expediente que permite modificar el pliego de condiciones actual, punto de partida para solicitar la denominación de origen, ampliando el alcance hasta las 800 hectáreas de viñedo. Entre las principales novedades, según detallan, consta además doblar hasta las seis las zonas vitícolas, diferencias las variedades tradicionales y menciones especiales en el etiquetado.
Tras sesiones de debate y formativas, el pliego de la nueva denominación fue aprobado el pasado 13 de julio. Tras ello el documento fue presentado a la Conselleria de Agricultura para su revisión y, en su caso, aprobación y envío al Ministerio de Agricultura.
«Continuamos mostrando el apoyo de la Diputación a los agricultores y productores de nuestra tierra, por el gran trabajo y esfuerzo que llevan a cabo para que nuestros vinos sumen reconocimientos», subrayó Barrachina.
- La nieve tiñe de blanco el interior de Castellón
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- Directo | Nueva jornada de lluvias en Castellón con el interior cubierto de nieve
- Aniversario de la gran nevada de Castellón: duró 14 horas y sepultó la capital bajo 50 centímetros de nieve
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- El menú del día busca su sitio en Castellón
- Una empresa de transporte internacional y logística se traslada a Castellón
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas