Ripollés, 92 años: "Sigo teniendo la curiosidad de un niño"
El artista se encuentra en Murano (Venecia, Italia) estos días preparando nuevas esculturas y un libro sobre el famoso cristal
Pese a ser Navidad, para él no es trabajo, es su forma de vivir
El maestro Juan Ripollés, a sus 92 años, sigue demostrando que la creatividad y la pasión por el arte no tienen límites. En la actualidad, el reconocido artista castellonense está en Murano, Italia, cuna del afamado cristal veneciano, donde lleva más de una semana trabajando con los artesanos locales que han perfeccionado el famoso cristal durante generaciones. Desde pequeño, Juan tuvo muy claro que "quería pintar" y, con los años, aprendió la diferencia entre pintor de brocha gorda y pintor de pincel fino. Pese a que alguna vez ha pasado épocas de flaquezas, nunca ha dudado de su profesión. "Muchas personas lo buscan y no lo encuentran nunca... yo nunca lo busqué, él (el arte) me encontró", reflexiona Ripollés.
Desde hace más de 25 años, visita Murano para colaborar con estos maestros y ahora está preparando un libro dedicado al mítico cristal de Murano, que busca capturar su historia y su magia.
No es la primera vez que Ripo explora el cristal de Murano como medio de expresión. A lo largo de su trayectoria, ha utilizado este material para dar vida a su imaginario único y mantener su esencia creativa viva. Como él mismo afirma, "si haces siempre lo mismo es oficio, y si hay oficio no hay creatividad". Su enfoque está claro: "Hay que avanzar siempre hacia lo desconocido".
"La diferencia entre el que mira y el que observa es que el que observa ve el doble de cosas", explica subrayando la importancia de la percepción en su trabajo
En estas imágenes podemos ver al artista rodeado de maestros sopladores de vidrio, creando piezas que reflejan su energía creativa, transformando el frágil cristal en esculturas vibrantes y llenas de color. Ripollés reflexiona sobre su perspectiva artística: "No soy nostálgico, me gusta sorprenderme con lo que está por venir", una actitud que define su trayectoria.
“Siempre busco desafiarme a mí mismo. Cada proyecto es una oportunidad para aprender y evolucionar."
Embajador internacional de la terreta
El artista castellonense, con una extensa trayectoria que abarca más de seis décadas, ha expuesto en galerías de prestigio mundial en ciudades como Ámsterdam, Nueva York, Beijing, París, Singapur y Tokio. Sus esculturas monumentales adornan espacios públicos en Madrid, Sevilla, Valencia, Lisboa, Venecia, Verona y Beijing, entre otros. Como artista internacional, Ripo siempre lleva la ciudad de Castellón por bandera, siendo un embajador excepcional de su tierra natal.
Este amplio reconocimiento lo ha convertido en un objetivo recurrente de falsificadores, que buscan capitalizar la demanda y el valor de sus piezas en el mercado.
Con este nuevo proyecto, Ripollés confirma que la edad no es un obstáculo para quienes viven el arte con pasión y entrega. Su legado, lejos de estancarse, sigue expandiéndose, demostrando que la creatividad es una fuerza inagotable para quienes hacen del arte una razón de vida. "La libertad no es algo que se pueda definir con exactitud; la libertad vive dentro de cada persona. Cada uno tiene el derecho de elegir y seguir su propio camino.", concluye Ripollés, reafirmando su filosofía de vida y de creación. Genio y figura.
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- El menú del día busca su sitio en Castellón
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Corte de trenes en la provincia de Castellón: estas son las alternativas que plantea Renfe
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas
- Uno de los mejores médicos de España es de Castelló: 'Con la enfermedad de los escaparates ya tendríamos que ir al especialista