Castellón gana atractivo y capta un 30% más de empresas de otras provincias
Compañías de Valencia, Madrid y Barcelona lideran los cambios de domicilio
Les atrae Castelló y el sur por los polígonos y los megaproyectos en Sagunto
El trasvase de empresas entre Castellón y otras provincias continúa en este 2024 con un saldo positivo, en la línea de los últimos cinco años, de modo que la fuga de empresas (55) resulta inferior que las que llegan procedentes de otras zonas de España, atraídas por los incentivos, y deciden cambiar y registrar aquí su domicilio social (77).
En los nueve primeros meses del año del 2023 se fueron 70 empresas de Castellón y llegaron 82, con un saldo positivo de 12. La comparativa interanual apunta que los negocios que vienen a establecerse aquí se han elevado un 30%, según la estadística de los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España. José Luis Vives, registrador en Castelló, analizó para Mediterráneo que la inmensa mayoría de empresas que trasladan aquí su domicilio social eligen «Castelló capital y localidades hacia el sur de la provincia: Almassora, Vila-real, Burriana o la Vall d’Uixó...quizás atraídos por polígonos industriales de envergadura o los proyectos de calado a desarrollar en Sagunto-como la gigafactoría de baterías de Sagunto; el centro logístico de Jysk en Almenara; etc.-».
Otro polo de atracción, al norte, se concentra en «Vinaròs y Benicarló», por su cercanía a Cataluña. Y en el ámbito internacional, en 2023 se estableció una compañía con sede en el extranjero en Castelón; y este 2024 una de Castellón tramita su cambio fuera de la UE.
¿De dónde vienen? El grueso procede de Valencia (38), Madrid (18) y Barcelona (8). Y en la otra cara de la moneda, las que tenían sede en Castellón y se van lo hacen sobre todo con destino a Valencia (23), Madrid (9) y Tarragona (7).
En la relación con Cataluña, si en el 2019 con la crisis del independentismo se desbocó el trasvase de empresas hacia Castellón, hoy, aún siguen teniendo más peso las empresas que llegan (10, de Barcelona y Tarragona) que las que se van a la comunidad vecina (9), pero por poco, con equilibrio.
Buena parte de las que cambian su sede son pymes y autónomos con el mínimo capital suscrito, 3.000 euros; y una minoría son de gran tamaño: como una que se va a Valencia (21,9 millones) o Mallorca (6.645.920 euros). O que llega desde Valencia (9,2 millones) y Madrid (2,8 millones). El capital que suman todas las compañías que ha recibido Castellón a lo largo del presente año asciende a 31.612.196 euros; y las fugadas, 51.614.515 euros.
- La nieve tiñe de blanco el interior de Castellón
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- Directo | Nueva jornada de lluvias en Castellón con el interior cubierto de nieve
- Aniversario de la gran nevada de Castellón: duró 14 horas y sepultó la capital bajo 50 centímetros de nieve
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- El menú del día busca su sitio en Castellón
- Una empresa de transporte internacional y logística se traslada a Castellón
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas