La provincia se prepara para despedir el 2024 y dar la bienvenida al 2025

Una Nochevieja inolvidable en Castellón

El interior de Castellón vuelve a colgar el cartel de completo, los restaurantes ganan peso como opción para pasar las últimas horas del año y el Ayuntamiento de Castelló organiza la primera fiesta infantil en la Puerta del Sol

Compras de última hora para Nochevieja en el Mercado Central de Castelló.

Compras de última hora para Nochevieja en el Mercado Central de Castelló. / KMY Ros

El momento de despedir 2024 ha llegado. Para unos parecía que el final del año no iba a llegar nunca y para otros los últimos doce meses han pasado en un suspiro. Cada uno tendrá una historia que contar pero en lo que todos coinciden es en las ganas de dar el paso a 2025 a lo grande. Los castellonenses apuran ya los últimos preparativos: compras en los mercados para proveer unas mesas decoradas para la ocasión, últimos detalles en los alojamientos o pruebas de sonido en verbenas y conciertos.

Los castellonenses buscan lo mejor para sus mesas durante estas fechas.

Los castellonenses buscan lo mejor para sus mesas durante estas fechas. / KMY Ros

Un año más el interior es uno de los lugares predilectos para pasar la última noche del año. El presidente de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), Javier Gallego, indica que la media de ocupación en la provincia durante este largo fin de semana que abarca desde el sábado hasta la Nochevieja y el Año Nuevo alcanza el 80%, con cierta caída para el lunes. Sin embargo, «los establecimientos rurales que abren la última noche del año en poblaciones como Morella, Cinctorres o Montanejos han colgado el cartel de completo».

Hostelería

A su vez, Luis Martí, vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur), incide: «La hostelería en nuestra provincia no es uniforme, puesto que en las principales ciudades y el interior están abiertos casi todos los establecimientos pero en la costa el 60% está ahora cerrado». Esto supone que de las 22.000 plazas hoteleras con las que cuenta Castellón solo hay disponibles en estos momentos 7.000, con un 80% de ocupación en su conjunto que llega casi al 100% si hablamos del interior. 

Así lo confirma Joaquín Deusdad, presidente de Turismo Rural de Ashotur, quien señala: «Tras la dana en València tuvimos un susto pero hemos podido cerrar bien el año y tenemos los alojamientos rurales para estas fechas al completo». Pese a ello, apunta que 2025 arrancará «con incertidumbre por la continuidad de iniciativas como el Bono Viaje, que ahora están en el aire».

También EscapadaRural, la plataforma digital especializada en este tipo de turismo rural más importante de España, certifica que Castellón es la cuarta provincia de España con más plazas reservadas para Nochevieja del total disponible, solo por detrás de Barcelona, Murcia y las Palmas.

Restaurantes

Si hablamos de restauración, Luis Martí hace hincapié: «El mes de diciembre está siendo extraordinario y cierra un año que ha sido muy positivo en general y más en fechas tan especiales como las de fin de año». Así, añade: «Las comidas de empresa han ido muy bien y en Nochevieja se confirma una evolución a la hora de celebrar estas fiestas, la gente ya no las vive tanto en casa y nuestros restaurantes se han convertido en perfectos anfitriones».

Ocio nocturno

Otra opción muy habitual para disfrutar al máximo del cambio de año es acudir a pubs o discotecas. Los locales de ocio nocturno volverán a intentar hacer su agosto en el último día de diciembre, aunque desde la agrupación del sector On Castellón, su presidente, Carlos Sánchez, afirma que el negocio en esta Nochevieja ha descendido un 20% con respecto a hace un año, y que este tipo de locales tendrán una ocupación media del 80%. No es la mejor manera de despedir un año que tampoco ha sido especialmente favorable para este sector, tal como confirma Sánchez, quien habla de una bajada del 30% en la facturación media en la provincia con respecto al pasado 2023.

Puerta del Sol

Las plazas mayores de los municipios serán otro de los lugares elegidos por muchos para despedir el año al son de las campanadas. Sobresale la particular Puerta del Sol de Castelló, que estrena Nochevieja infantil con reparto de 400 bolsitas de clementinas y 400 cotillones infantiles, discomóvil y animación con personajes de fantasía y magia, y a las 12.00 del mediodía campanadas infantiles y lanzamiento de globos.

Ya por la noche, la fiesta preparada por el Ayuntamiento abarcará de 22.30 a 1.30 con música a cargo de los Dj’s de Castellón, Dj Carlos Bru, Dj Elias Posh y Dj Óscar Nadal, iluminación especial de edificios como el del reloj o el Gran Casino Antiguo, los presentadores Sandra Navarro y Jordi Vera, y reparto gratuito de gajos de clementina para acompañar las 12 campanadas, para quienes lo prefieran en lugar de uvas, además de pirotecnia, zancudos y malabaristas.

Guardián del reloj

Pero el elemento esencial es el reloj, y de que todo funcione como es debido se ocupa Juan Manuel Queral, que durante los días previos a las campanadas lo revisa «todo para que nada falle», al igual que con el reloj del Fadrí y el del Grau. Una labor que lleva realizando más de 25 años y en la que aún le echa una mano su padre, que se encargó otros tantos años. Esta vez prestan más atención al volumen de las campanadas por el espectáculo preparado por el consistorio: «Van a pasar muchas cosas y hay que subir el sonido para que cada campanada se escuche con nitidez». 

Buen tiempo

Todo apunta a que el cambio de año estará acompañado por un tiempo tranquilo. La probabilidad de lluvias es solo del 15% y según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) las temperaturas en la provincia serán suaves con máximas de 15-16 grados en la costa y 10-12 en el interior, mientras que las mínimas estarán entre los 0 de Morella y 6 en el litoral.

Tráfico

La DGT prevé 706.000 desplazamientos de largo recorrido por las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la segunda fase de la operación especial de las fiestas navideñas, entre la tarde del pasado viernes y la medianoche del 1 de enero. En toda España se prevén 6.420.000 desplazamientos.

Tracking Pixel Contents