Repaso a un año de contrastes
Las claves de 2024 en Castellón: un año de auge cultural en la provincia
Festivales consolidados, aniversarios emblemáticos como los de Cànem y el EACC, y el éxito de artistas locales en el extranjero destacan en un año de claroscuros, con cancelaciones notables como las del MIAU en Fanzara, y desafíos institucionales pendientes
Sergio Vila-Sanjuán, periodista cultural de amplia trayectoria y ganador del Premio Nadal en 2013 por Estaba en el aire, destaca en su último ensayo, Cultura española en democracia. Una crónica breve de 50 años (1975-2024), cómo la cultura ha sido un pilar fundamental en la consolidación democrática de España. Según el autor, en los primeros años de la transición, los gobiernos impulsaron la cultura como herramienta de modernización y convivencia, cubriendo importantes vacíos en reconocimiento y equipamientos. Este enfoque sigue vigente, especialmente en 2024, al evaluar el papel transformador de la cultura en Castellón, donde se mantiene como un recurso para fortalecer identidades y cohesión social.
En la provincia, el modelo cultural es una constante negociación entre tradición e innovación, visible en sus numerosos festivales y propuestas artísticas. Este año destacó la consolidación del SOM Festival en el Grau de Castelló, que atrajo a figuras como Isabel Pantoja y Mikel Izal, así como la décima edición del ProWeekend Fest, los Concerts del Pinar y la Fira Valenciana de la Música Trovam. Además, emergieron nuevas citas como el festival Ecclèptic en Vinaròs, Íntims al Castell de Onda, que acogió a Ainhoa Arteta, Pitingo e Iván Ferreiro, y el Fantastic Festival, que congregó a 10.000 personas en el recinto ferial de Castellón. Este mismo lugar fue escenario del multitudinario concierto de Melendi en septiembre, uno de los más esperados del año.
Por otro lado, festivales veteranos como el SanSan y el Rototom Sunsplash brillaron más que un FIB que sigue perdiendo su esencia o un Arenal Sound de Burriana que, aunque mantiene su carácter multitudinario con artistas como Aitana, sigue generando controversia por su cartel. Entre las cancelaciones más sonadas figuran el Fast Fest, previsto para junio con Nebulossa como principal atractivo, y actuaciones de Omar Montes en el SOM Festival o Ladilla Rusa en la Fira d’Onda. A estas se sumaron eventos suspendidos por la dana que azotó la Comunitat Valenciana en octubre.
Arte y fotografía
Más allá de las citas multitudinarias, este 2024 dejó importantes hitos culturales en Castellón, como los aniversarios de la galería Cànem, que cumplió 50 años, y el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), que celebró su 25º aniversario. Ambos eventos reafirmaron la relevancia de Castellón como centro artístico de referencia en España. Los artistas locales también brillaron fuera de nuestras fronteras: Gema Quiles expuso en Corea del Sur, Chidy Wayne en Miami y San Francisco, y Alejandro Mañas en la II Bienal Internacional Neogranadina de Colombia. Laura Palau llevó su obra a Roma, mientras que Daniel Docavo se presentó en Berlín. En Madrid destacaron los trabajos de Jorge Julve, Carlos Pesudo, Borja Docavo y la propia Quiles. También tuvo un papel destacado Laura Vallés, curadora de la exposición Larruak eta izurrak (Pieles y pliegues) en Tabakalera, San Sebastián, y Mar Arza, protagonista de una muestra antológica en La Virreina de Barcelona.
El arte contemporáneo tuvo un gran aliado en la Feria MARTE, que se consolidó como punto de encuentro para las mejores galerías emergentes del país. Entre ellas, Espai Nivi y Batec representaron a Castellón en citas nacionales como Abierto València y Estampa, en Madrid. No obstante, la no celebración del MIAU en Fanzara, debido a tensiones entre la organización con el Ayuntamiento, marcó un retroceso.
La fotografía vivió momentos destacados con las visitas de Joan Fontcuberta y David Jiménez, dos referentes internacionales que impartieron talleres y clases magistrales en Castelló, en la_EASD y dentro de Imaginària, respectivamente. El festival de fotografía de la Universitat Jaume_I también ofreció exposiciones memorables como El Santo Christo Ibérico de Koldo Chamorro y Grande Padre de Camilla de Maffei.
Literatura y teatro
En literatura, 2024 fue un año brillante para autores de Castellón, con publicaciones de Rosario Raro (Prohibida en Normandía), Emilio Bueso (Naturaleza muerta), Pere Cervantes (Me olvidé del cielo), Eloy Moreno (Redes), Joan Montañés Xipell (El viaje circular), Bibiana Collado Cabrera (Chispitas de carne), Manuel Vicent (Una historia particular) y Luis Rodríguez (Visaje). Además, Aina Garcia-Carbó destacó como embajadora en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México.
El teatro tampoco quedó atrás, con estrenos como La Mancha de Sergio Serrano, la nueva producción del Institut Valencià de Cultura a cargo de Begoña Tena, y el reconocimiento a Sònia Alejo con el Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians por su obra Buit de mi. Otras iniciativas relevantes de disciplinas diversas incluyeron el Reclam, SONS Castelló, Early Music Morella, Ceramic Res en l’Alcora, el ciclo Leeinfluencers de Benicàssim, el Festival Los Libros Incorrectos en Vilafranca y las Jornadas sobre Lectura en Viver, entre otros.
Este 2024 cierra con balance positivo, gracias a la labor de artistas que han llevado la cultura de Castellón más allá de lo local. Sin embargo, persisten retos como la inestabilidad en la programación de un IVC que, desde la salida de Alfonso Ribes, no ha encontrado su lugar; al menos no en Castellón.
- La nieve tiñe de blanco el interior de Castellón
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- Directo | Nueva jornada de lluvias en Castellón con el interior cubierto de nieve
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- El menú del día busca su sitio en Castellón
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Aniversario de la gran nevada de Castellón: duró 14 horas y sepultó la capital bajo 50 centímetros de nieve
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas