Tenis | En la modalidad de dobles

Las claves del 2024: Sara Sorribes y una histórica medalla en los Juegos de París

La tenista de la Vall d’Uixó cumplió un sueño y consiguió el bronce junto Cristina Bucsa en el mayor hito de su carrera deportiva

Sara Sorribes y Cristina Bucsa con sus dos medallas de bronce, en París.

Sara Sorribes y Cristina Bucsa con sus dos medallas de bronce, en París. / EFE

Hay hazañas deportivas de 2024 que serán recordadas y, respecto a las castellonenses, Sara Sorribes ha sido una de las grandes protagonistas. La tenista de la Vall d’Uixó llenó las maletas de ilusión en el sueño olímpico de París. Los focos del tenis estaban puestos en Rafael Nadal, en su última gran cita, y en Carlos Alcaraz, la emergente sensación mundial. Ambos jugaron en dobles y el murciano se alzó con la plata en individual, pero la tenista provincial también acaparó titulares en los medios informativos de todo el país, logrando la medalla de bronce en la modalidad de dobles.

Fue junto a Cristina Bucsa, con quién congenió en la pista, y ambas fueron avanzando rondas hasta verse en las semifinales, donde cayeron en un contundente 6-1 y 6-2, ante Andreeva y Shnaider. Pero quedaba la última oportunidad y alzaron el bronce al cielo de París tras vencer, 6-2 y 6-2, a la pareja checa formada por Karolína Muchová y Linda Nosková.

La Vall d’Uixó y la provincia de Castellón celebraron la gesta Sorribes, que había tenido un inicio de año complicado con muchas derrotas, pero se levantó y llegó en la mejor forma posible a una cita que paraliza el deporte.

Herrera, un bonito adiós

El grauero Pablo Herrera disputó sus sextos Juegos Olímpicos en París y en septiembre se retiró de forma oficial. A sus 42 años, Herrera, único jugador de vóley playa en el mundo con seis Juegos Olímpicos disputados, dijo adiós al deporte de élite rodeado por sus familiares y amigos, tras subirse por última vez al primer cajón.

Una carrera impecable que tuvo su momento cumbre en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde se colgó la única medalla del vóleyplaya español en unos Juegos hasta la fecha en aquella plata junto a Javier Bosma. Por su parte, fue oro en el Europeo de Moscú 2005 y Klagenfurt 2013, además de bronce en los de Sochi 2009 y la Haya 2019. El fin de una carrera prodigiosa para el mejor jugador de vóley playa español de todos los tiempos.

Sebas Mora, diploma

El sueño de conseguir medalla se esfumó para Sebastián Mora en París. El vila-realense finalizó en la octava posición en la modalidad de madison junto a su compañero Albert Torres y se tuvo que conformar con un meritorio diploma. No pudo ser, pero se desquitó ganando el campeonato del mundo de puntuación en Dinamarca.

Thierry, el debut

En atletismo también hubo participación provincial con la presencia de Thierry Ndikumwenayo. El atleta del Playas rozó el diploma y fue décimo en los 10.000 metros, batiendo el récord de España en su primera experiencia olímpica.

Tracking Pixel Contents