Educación: lengua base
¿Castellano o valenciano?: tener hermanos en el mismo colegio da prioridad al elegir
La votación directa de la lengua base para el curso próximo tendrá unos baremos para ver la línea lingüística a la que accede el alumno

Votación en el colegio Sanchus Yago de Castelló. / Erik Pradas
La pregunta será: «¿Cuál es su preferencia sobre la lengua base de educación?». Y se podrá contestar castellano o valenciano. Así será la votación de la lengua vehicular que las familias de los cerca de 50.000 alumnos de Primaria de los 151 colegios de Castellón deberán acometer, de forma telemática y en una fecha aún indeterminada, para elegir en qué estudian sus hijos. Y habrá unos baremos que sumarán 15 puntos por cada hermano matriculado en el centro, 10 por vivir en el mismo municipio, siete por discapacidad y tres por familia numerosa o monoparental.
La Conselleria de Educación, dentro de su hoja de ruta de la nueva ley de libertad educativa, ha marcado este curso 2024/25 como el del cambio y uno de sus pivotes es dejar en manos de las familias la línea, como se llamaba antes, para aplicar el 50% en valenciano o castellano.
Todo, en un contexto en el que la jurisprudencia ha blindado que hay que impartir como mínimo un 25% de clases en valenciano, castellano e inglés, y en el que, por lo tanto, cada centro puede organizar los porcentajes como crea (atendiendo a que el inglés no puede ser mayoritario), en un tema que, de nuevo, divide a la comunidad educativa.
Muchas dudas
Una votación directa «aún sin fecha, a la espera del informe de la Abogacía de la Generalitat», según apuntaron fuentes de la conselleria, que dataron inicialmente la consulta entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre, pero que decidió retrasarse a causa de la dana que azotó la Horta Sud. No obstante, será «a principios de 2025», apuntan desde el Consell.

Votación sobre la jornada continua. / Mediterráneo
Todavía existen «muchas dudas», tal y como apunta Pep Albiol, presidente de la Federació d’Ampes Castelló Penyagolosa, con representación en 253 AMPA de la educación pública, sobre la aplicación de esta consulta, ya que es la primera vez que se hace, pero en la práctica supondría volver a algo parecido a la doble línea de valenciano y castellano en los centros, ya que si hay un número suficiente de familias que votan una lengua, se montará una línea en ese idioma mayoritario.
El problema que ya criticó la oposición son los casos donde una minoría de familias insuficiente para formar una clase vota en una lengua. En este supuesto, ese alumnado sería matriculado en una lengua que sus padres no han votado. Y es ahí donde el baremo ordenaría el alumnado que entra o no entra a estudiar en la lengua vehicular de su elección.
Cómo será la votación
La votación de la lengua base deberá ser exclusivamente por medios digitales y con el DNI digital o NIE de uno de los progenitores. En caso de no tener los medios, se podrá votar en uno de los ordenadores del centro escolar en cualquiera de las horas en las que esté abierto. Antes de la votación la propia conselleria realizará un censo de alumnado, donde ya contabilizará los puntos de cada uno de los estudiantes, y seguidamente publicará un censo provisional sobre el que se podrá alegar.
Con el censo creado, se hará la votación en las aulas. Y, en caso de no votar, será el centro el que, de oficio, adscriba al estudiante en una lengua o en otra, mientras que si se repite curso el alumno tendrá derecho a matricularse en la lengua base que le corresponda.
«Será un caos»
«La propuesta convierte a las escuelas públicas en un caos absoluto, dado que cada año se repetirán los referéndums y cada curso podrá tener modelos diferentes, imposibilitando la coordinación de ciclo o programas como Xarxa Llibres», según denuncia el presidente de Fampa Castelló, que, junto a la coordinadora autonómica, ha reclamado en todos los entes, desde el Consejo Escolar Valenciano o la Mesa de Padres, «la retirada inmediata» de la medida, que considera «innecesaria, inapropiada e inútil» en un «debate ya superado hace años en Castellón». «Es un paso atrás», señaló, con una exposición pública para alegaciones en plenas vacaciones.
Lo mismo sucede desde los sindicatos y la oposición, un bloque compacto contra la medida, que tildan de «ataque al valenciano» con la nueva ley en los tribunales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas