Último informe del Ministerio
Más de la mitad del alumnado de FP de Castellón trabaja ya al año de graduarse
Alta inserción laboral para algunos perfiles informáticos, de ciberseguridad y técnicos para el sector industrial y automoción que las empresas se ‘rifan’ mientras aún están estudiando en el instituto
La formación profesional (FP) bate récord sobre récord en Castellón. Y no parece tocar techo. Directores, profesores y empresarios hablan de «cifras históricas de inserción laboral», con unos datos que pone negro sobre blanco la última actualización de la Encuesta de inserción laboral de los graduados en FP publicada por el Ministerio de Educación.
En ella, en términos de afiliación a la Seguridad Social, queda manifiesto que en caso de los graduados con un ciclo superior, el 54,1% estaba trabajando antes del primer año después de terminar, el porcentaje más alto de la serie, más del doble del 25,3% del mismo estudio en 2012.
Estos datos son medias, pero lo cierto es que hay perfiles informáticos como los de Desarrollo de Aplicaciones Web, de Multiplataforma o de Ciberseguridad, técnicos para el sector industrial como electromecánicos, y en automoción que se rifan las empresas incluso cuando aún están en el último curso en el instituto y que llegan al 81% de inserción a los seis meses de titularse.
En Castellón, también por encima de la media están las especialidades de Atención Sociosanitaria y Turismo.
Una demanda «brutal»
Julio Pacheco, jefe del departamento de Informática del IES Álvaro Falomir de Almassora, es claro: «La demanda de profesionales en este sector es brutal y la inserción del alumnado es inmediata». «En los últimos cinco años, nos los quitan de las manos, literalmente», explica.
«La FP han pasado de estar castigada socialmente a copar las ofertas de empleo y tener una alta movilidad incluso al terminar un ciclo medio», señala Pacheco.
En la misma línea, desde el área de Automoción del IES Politècnic de Castelló, su profesor Pepe Verchili señala que «hay más demanda de la que los IES podemos abastecer». Por eso, hay mucho alumnado que «estudia y trabaja» tanto en los ciclos medios como superiores de Automoción, Carrocería, Mecatrónica o Electromecánica, los más «buscados». «Los grupos actuales son insuficientes para la demanda, y el 95% se ocupa; el otro 5% sigue formándose», dice.
Les 'llueven' las ofertas
Lo refrenda Pablo Colom, gerente de Astrauto, la patronal de los talleres de Castellón. «El sector necesita profesionales y no los encuentra; a los más válidos les llueven las ofertas solo salen por la puerta del instituto, incluso antes, cuando acceden al mercado laboral». «Incluso -explica Colom-, hemos echado mano de técnicos de fuera, de otros países».
Y no solo la inserción (de algunos ciclos) alcanza récords históricos, sino que sucede lo mismo con los indicadores que permiten valorar la calidad de los contratos o la retribución salarial. Sobre todo en los grados superiores, que, con permiso de los ciclos de especialización, son los de mayor nivel.
La actualización de la Encuesta analiza también la inserción laboral a los cuatro años de graduarse en un superior, señalando que, en Castellón, el 38,4% de los contratos fueron indefinidos el primer año, elevándose al 63,2% en el primer cuatrienio. El dato de un ciclo medio es similar: el 34,6% y el 57,5%, respectivamente. «Cuanto más tiempo pasa después de acabar los estudios, mayor es la inserción de estos perfiles, y además con mucha movilidad entre empresas», apostilla Julio Pacheco.
Los testimonios
«Al terminar, me llamaron de 30 talleres en dos días»
Raúl Martí Briceño, titulado en Carrocería, Electromecánica y Automoción en el IES Politècnic de Castelló
«En mi sector, el del automóvil, hay un desabastecimiento brutal de mano de obra técnica. Se buscan desesperadamente chapistas, pintores, mecánicos, transportistas... en los talleres, concesionarios, ITV».
Raúl Martí Briceño es un caso atípico en la FP. Cursó primero un grado medio de Carrocería, saltó a un medio de Electromecánica y subió a un superior de Automoción, mientras ya trabajaba en un taller de Artana. Todo en el IES Politècnic de Castelló, desde donde «al terminar, puse el currículum en Astrauto, y en dos días me llamaron 30 talleres; una locura», explica. Ahora está en l’Alcora, con jornada intensiva y buen sueldo. «El que marca el convenio, ni más ni menos», dice.
«Salí del instituto y empecé en el taller, y eso es una suerte en este contexto de precariedad laboral y paro juvenil desorbitado».
Para él, la FP es «una oportunidad». «Cada vez está más valorada y te prepara más, y puedes optar por un ciclo medio, que solo se queda cojo, o por sumar un superior, que te permite montar tu propio negocio», explica. «Salí del instituto y empecé en el taller, y eso es una suerte en este contexto de precariedad laboral y paro juvenil desorbitado».
«La empresa me fichó solo acabar las prácticas»
Adán Guillem Hamin, titulado en Informática aplicada sistemas y redes
Los informáticos, en el sentido más amplio del sector, están entre lo más buscado por las empresas en los últimos años, fruto de la digitalización y de la irrupción de la IA. Adán Guillem Hamim lo sabe bien y curso, por «vocación», un grado medio en Sistemas Microinformáticos y Redes en el IES Álvaro Falomir de Almassora, dentro de la primera promoción.
«La demanda de técnicos 5.0 es acuciante, y sin desmerecer la universidad, la FP te especializa, yo la reivindico»
«La FP tecnológica está a la última, y forma a sus alumnos según la tendencia del momento, siempre cambiante en este sector, y eso es una suerte», explica. Él hizo las prácticas en CuatroOchenta, y, al acabar, le pidieron que se quedara. Y ahí, sigue. «La demanda de técnicos 5.0 es acuciante, y sin desmerecer la universidad, la FP te especializa, yo la reivindico», apuesta.
Se ha especializado en sistemas, en soporte al cliente externo y en despliegue de servidores, entre otras cosas, y ha seguido formándose. «Empecé un grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, pero acabé buscando otras vías para ir actualizándome, porque en informática todo cambia rápido y hay que estar al día».
Suscríbete para seguir leyendo
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- Tres empresas de Castellón siguen al Sabadell y vuelven a Cataluña
- Los 5 pueblos de Castellón de obligada visita antes de que acabe el invierno
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- El menú del día busca su sitio en Castellón
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Corte de trenes en la provincia de Castellón: estas son las alternativas que plantea Renfe
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas