Regulación
Las inspecciones de apartamentos turísticos crecen un 9% en Castellón
La provincia registra un 3% de incremento de este tipo de viviendas
Ana Jover
La Conselleria de Turismo ha fijado su mirada en los apartamentos turísticos. Con el fin de regular su situación y acabar con cualquier atisbo de irregularidad, el departamento de Marián Cano asegura que ha duplicado este último año el número de inspecciones. De hecho, aunque las cifras divulgadas no contemplan todo el año, muestran ya un incremento del 34% respecto a 2023, con 711 inspecciones hasta diciembre frente a las 527 del ejercicio anterior. En la provincia de Castellón, con un menor volumen de este tipo de viviendas que en el resto de la Comunitat, el aumento es del 9%, con 67 inspecciones, menor que en Alicante, donde es del 48% y Valencia, del 43%. En este cómputo están incluidas las propias viviendas, los bloques de apartamentos y las empresas gestoras.
Este aumento de las inspecciones se inscribe en la necesidad de actualizar y limpiar el registro oficial de la Conselleria para sentar las bases de la nueva ley sobre Viviendas de Uso Turístico (VUT). Así pues, la Generalitat tiene previsto dar de baja 34.327 apartamentos en la Comunitat, lo que supondrá eliminar de golpe el 34,17% del total de las inscritas.
Deficiencias
El censo oficial se situaba, a fecha 18 de diciembre, en 101.205 anotaciones y, de acuerdo con los datos de la Generalitat valenciana, más de 47.000 contenían alguna deficiencia. Finalmente, y tras tres intentos y comunicaciones con propietarios y agencias, la cifra se ha reducido a esas 34.000.
Aunque se trata de un dato provisional, no deja de resultar llamativo que cerca de la mitad de las viviendas turísticas carezcan de aspectos como el número de registro catastral, el certificado de compatibilidad urbanística o simplemente no tuvieran actividad.
El informe que ha realizado la Conselleria de Turismo y al que ha tenido acceso este diario demuestra que la base estaba desactualizada en gran medida y que la introducción de datos era una formalidad y no un requisito para gozar de la «oficialidad» y garantía relativa que se le suponía a los usuarios. La Dirección General de Turismo califica el registro de una herramienta «viva», con una relación de altas y bajas que se han ido sucediendo tanto a lo largo del año como en los últimos ejercicios. En este último caso, la evolución muestra que la Comunitat Valenciana ha pasado de 5.796 altas de VUT en 2020; a 5.068, en 2021; 8.516, en 2022; 13.721, en 2023, y 11.038, hasta septiembre de este año.
Variaciones
El grueso de las altas se dieron en la provincia de Alicante. Concretamente, 7.394 en los primeros nueve meses, frente a las 2.129, en la provincia valenciana y 1.515, en la castellonense, donde a 18 de diciembre de este año se elevan a 1.813. No obstante, en la provincia también se han dado de baja 1.736 viviendas durante el mismo periodo, por lo que Castellón registró en 2024 un aumento del 3% de apartamentos turísticos.
Cabe señalar que con la pandemia de por medio, el sector frenó; sin embargo, la senda de la recuperación de 2023 sí conllevó un importante repunte de altas en el registro autonómico. Según la Generalitat, el número de viviendas turísticas era de 95.200. «Hubo 20.090 inscripciones en el Registro», de las cuales 13.721 fueron altas, 5.364 bajas, 979 modificaciones y 26 reclasificaciones.
De la mano del sector
La actualización de esos números se produjo a principios de semana y tras los citados tres procedimientos extraordinarios. Y es que desde el Consell se insiste en que todo el proceso se ha hecho de la mano del sector y atendiendo al hito que supuso el decreto ley de agosto que venía a poner orden. En estos meses, la Conselleria ha dado la oportunidad de actualizar información a través de más de 23.000 comunicaciones.
De esas peticiones, el resultado es que a unas 12.000 les faltaba la referencia catastral. El Plan Especial de Depuración de datos continuará y se espera que algunos puedan incorporar la documentación que les falta.
A fin de cuentas, el objetivo es empezar de cero, es decir, poner en marcha el contador de cinco años que tienen ahora todas las inscripciones para que se les dé de baja. Hasta ahora no estaba marcada una fecha y, así, ya se detectó que algunos pisos no contaban con actividad. Ahora, la norma les obliga, y los que se dieron de alta a partir de 2018 saben que tienen una fecha límite.
También se incorporó en la ley, el hecho de que si se cambia de propietario se dará de baja la vivienda del Registro y se tendrá que volver a inscribir con toda la documentación pertinente, lo que incluye, en el caso de los que son apartamentos sueltos, el permiso de la comunidad de propietarios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Castellón, afortunada en el sorteo del Niño: el segundo y tercer premio, repartidos en la provincia
- Todos los destinos para volar desde Castellón en 2025: récord de rutas y hasta 10.560 plazas por semana
- La suerte de la Bonoloto cae en un pueblo de Castellón
- Un empresario de Castellón logra cancelar una deuda de 500.000 euros
- Castellón vivirá una montaña rusa térmica este fin de semana: del tiempo primaveral al invierno
- El Desert de les Palmes bajo la nieve: el día que la Borrasca Filomena congeló Castellón
- Corte de trenes entre Castelló y Vinaròs: Renfe habilita autobuses por obras en el Corredor Mediterráneo
- Wizz Air activa la venta de los nuevos vuelos de Castellón a Rumanía: fechas y precios