Balance de actividad

El aeropuerto de Castellón prevé superar los 300.000 usuarios este año tras un 2024 de "consolidación"

La infraestructura contabiliza 273.616 pasajeros al cierre del ejercicio, por detrás del récord, aunque alcanza un máximo en operaciones, con 11.261

Pasajeros acceden a un avión en el aeropuerto de Castellón.

Pasajeros acceden a un avión en el aeropuerto de Castellón. / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

El aeropuerto de Castellón prevé superar la barrera de los 300.000 usuarios este año tras cerrar un 2024 de "consolidación" en tráfico comercial al contabilizar 273.616 pasajeros a lo largo del ejercicio.

Así lo han puesto de manifiesto en una reunión mantenida entre el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el director general de Aerocas, Justo Vellón, para realizar balance de la actividad.

El ejercicio del 2024 concluye así con la segunda marca más importante de usuarios en la historia de la infraestructura, aunque queda un 3,4% por debajo del récord del 2023, cuando se alcanzaron los 283.259 pasajeros, y también de las previsiones técnicas más favorables, que marcaban la meta en 360.344. No obstante, en diciembre, el último dato pendiente de conocer, sí que se registró el mejor registro de la serie para ese mes, con 12.535 viajeros.

En cambio, el aeropuerto ha batido este último año su récord anual en cuanto a los movimientos de aeronaves, con un total de 11.261, gracias al tráfico comercial, pero también a las escuelas de vuelo y las empresas aeronáuticas, dentro del impulso a las actividades formativas e industriales en la instalación.

Once rutas regulares

La oferta de vuelos estuvo conformada por 11 rutas regulares, igualando la cifra del año anterior y con el estreno de las conexiones a Berlín, Milán, Bilbao y Asturias, además de asegurar la continuidad de la ruta a Madrid, “que es muy importante por las posibilidades de conexión que ofrece”, ha recalcado Martínez Mus.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido una reunión con el director general de Aerocas, Justo Vellón

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido una reunión con el director general de Aerocas, Justo Vellón / MEDITERRÁNEO

El conseller ha incidido en el trabajo “de preparación” realizado en 2024 con el objetivo de “dar un nuevo salto en 2025 con la activación de nuevas conexiones”, contando con 14 rutas programadas y la incorporación de Budapest, Cracovia, Palma de Mallorca y Cluj-Napoca.

Por otra parte, el conseller Mus ha destacado el impulso que se ha dado al proyecto del 'ESA-BIC Valencia Region', la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana, que iniciará su andadura a principios de este año con las cuatro primeras empresas seleccionadas.

Más peso industrial

También en el ámbito aeroespacial, Aerocas recuerda que ha tramitado la ampliación de las instalaciones de la empresa Arkadia Space, que va a duplicar su presencia en el aeropuerto con la construcción en 2025 de, al menos, otros dos bancos de ensayos de motores espaciales.

Asimismo, el aeropuerto pone en valor el avance en el área industrial de la mano de las empresas que operan en el aeropuerto. En este sentido, la compañía eCube puso en marcha el pasado mes de octubre su nuevo hangar de procesamiento y almacenamiento de piezas de aviones, que se suma al hangar de la empresa Brok-air para mantenimiento de aviones.

El balance incluye que también se han acometido actuaciones de mejora de las instalaciones, como las obras de ampliación y automatización del aparcamiento, se ha avanzado en el proyecto de desarrollo de la zona de actividades complementarias (ZAC) y se ha impulsado un nuevo plan estratégico, que actualiza las líneas a seguir y los objetivos a cumplir. A ello se suma que se afianza la formación profesional con cerca de 200 alumnos inscritos en los cuatro ciclos de la rama aeronáutica que se imparten en el aeropuerto. y, en materia de sostenibilidad, la subida en un escalón en el programa de gestión y reducción de la huella de carbono del Consejo de Aeropuertos de Europa.

Tracking Pixel Contents