Herramienta para incentivar la demanda

El futuro del Bono Viaje: a la espera de una reunión

El Consell abordará con el sector turístico "la mejor opción", como avanzar hacia productos más específicos como el Viaja+65

Maletas en un establecimiento hotelero.

Maletas en un establecimiento hotelero.

El Consell tiene pendiente una reunión para analizar cuál será «la evolución» del Bono Viaje, la exitosa herramienta para incentivar la demanda turística, aunque tendrá en cuenta la «situación excepcional» en la Comunitat Valenciana después de los efectos de la dana.

Así lo ha defendido este miércoles el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, quien ha afirmado que «no se van a tomar decisiones» sobre el futuro del Bono Viaje «hasta que no nos reunamos con el sector, analizamos cómo ha funcionado y vemos cuál es la mejor opción para ayudar al turismo».

Prueba piloto

El secretario autonómico ha explicado que en el encuentro se planteará cómo enfocar en 2025 el Bono Viaje, que ya el año pasado evolucionó con el lanzamiento del Bono Viaja+65, una «prueba piloto», que servía como «complemento» a la herramienta original, pero que estaba «específicamente diseñado para personas de más de 65 años» y que se lanzó con la intención «de evolucionar el Bono Viaje hacia bonos más de producto».

Una hoja de ruta que ya en su día dejó clara la anterior consellera de Turismo, Nuria Montes, quien avanzó también durante una visita a Castelló la futura incorporación de un bono centrado solo en el turismo rural.

Incremento del 60% de pernoctaciones

Camarero ha apuntado que el Bono Viaje ha sido un producto «excepcional» que consiguió el año pasado «un 60% de incremento de pernoctaciones», lo cual «forma parte de nuestra estrategia turística para esa diversificación y esa desestacionalización que nos ha ayudado a tener muchos negocios abiertos en los meses valle» y que ahora toca «analizar esa estrategia junto con los resultados obtenidos con el Bono +65».

La reunión con el sector pretende servir, por lo tanto, para «escucharlos y decir qué ha funcionado mejor, que no ha funcionado, como tendríamos que evolucionarlo... Y con esto, y también con el componente de lo que nos ha sucedido con la dana, tomar decisiones».

«Tenemos que tratar de ayudar al hecho que más negocios mantengan abierta la persiana durante todo el año, pero también tenemos una situación excepcional y con esa sensibilidad tenemos que ver como enfocaremos ese producto que funcionó muy bien en los últimos años», ha sostenido el secretario autonómico en relación con esta herramienta nacida durante la pandemia.

Tracking Pixel Contents