El obispo de Segorbe Castellón renunciará a su cargo este 2025
Casimiro López Llorente fue nombrado obispo el 25 de abril del 2006 por el obispo Benedicto XVI
El obispo de Segorbe Castellón, Casimiro López Llorente, dará un importante paso este 2025. Y es que deberá presentar su renuncia. López Llorente, nacido el 10 de noviembre de 1950 en la localidad soriana de Burgo de Osma alcanzará su edad de jubilación. Tal y como establece el canon 401 del Código de Derecho Canónico, «al obispo diocesano que haya cumplido 75 años de edad se le ruega que presente la renuncia al Sumo Pontífice, el cual proveerá teniendo en cuenta todas las circunstancias».
Casi 20 años
López Llorente fue nombrado por el Papa Benedicto XVI como obispo de la diócesis de Segorbe Castellón al quedar vacante por el traslado de su antecesor Juan Antonio Reig Pla. El 25 de abril del 2006 se hizo oficial su nombramiento, aunque el nuncio de su santidad se lo comunicó el 18 de abrilbajo secreto pontificio.
Toma de posesión
Su toma de posesión tuvo lugar el viernes 23 de junio del 2006 en el transcurso de un solemne acto en la catedral de Segorbe. Fue una ceremonia que se prolongó por espacio de dos horas y en la que también participaron el cardenal de Madrid, Rouco Varela; el cardenal emérito de Barcelona, Ricard Maria Carles, así como otros 46 arzobispos y obispos, entre ellos su predecesor, entonces obispo de Cartagena, Juan Antonio Reig Pla, y el arzobispo de Valencia, Agustín García Gascó. En su primera homilía, apeló a "llevar a Cristo al corazón de los hombres, en especial a los niños, al de los jóvenes y al de las familias, para recuperar la transmisión de la fe a las nuevas generaciones y la evangelización de la sociedad y la cultura".
El día 25 de junio de dicho año anunciaría una renovación de la Iglesia diocesana al dirigirse a los fieles que abarrotaron la Concatedral de Santa María en la misa pontifical de acción de gracias a modo de ceremonia de entrada a la capital de la Plana. Previamente visitó a la patrona, la Mare de Déu del Lledó, para pedirle protección.
Pasos a seguir
Fuentes del obispado de Segorbe Castellón señalan que los obispos cuando cumplen 75 años tienen obligación de presentar por carta su renuncia para recordar de alguna forma al Papa que han llegado a la edad de jubilación, pero eso no significa que lo vayan a jubilar de inmediato, pues pueden pasar meses o incluso algún año hasta que llegue el cese. De hecho, ha habido obispos que han estado un año o incluso dos siguiendo siendo pastores de su diócesis tras presentar la renuncia.
Desde la Conferencia Episcopal explican que el proceso que se suele seguir en estos casos es el siguiente: "El obispo presenta la renuncia al Papa al cumplir 75 años, pero sigue al frente de la diócesis hasta que es aceptada por el Papa. La Nunciatura presenta una terna de candidatos a la Congregación para los obispos, que hace un estudio y después, presenta un nombre al Papa. Si lo acepta, hace el nombramiento. Si no, esta Congregación tiene que presentar otro nombre. Para este proceso, no hay plazos establecidos.
El caso Reig Pla
En el caso de Juan Antonio Reig Pla, nacido el 7 de julio de 1947, presentó su renuncia al Papa tras haber alcanzado los 75 años y el Papa aceptó su renuncia como obispo de Alcalá de Henares en septiembre del 2022.
Situación en España
El caso de Casimiro López no es único. De las 70 diócesis españolas 16 están en una situación similar por alcanzar sus titulares en el 2025 la edad de jubilación. López fue ordenado sacerdote en la Catedral de Burgo de Osma el 5 de abril de 1975. Los primeros años de su ministerio sacerdotal los desarrolló en Alemania. El 2 de febrero de 2001 fue nombrado Obispo de Zamora.
En la Conferencia Episcopal Española es el presidente del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos desde marzo 2020, tras ser elegido de nuevo para este cargo en la Plenaria de marzo de 2024. Perteneció anteriormente a la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos desde el año 2002.
Ha sido miembro de las Comisiones Episcopales de Apostolado Seglar desde 2001 hasta 2005 y de Enseñanza y catequesis desde 2005 a 2008, cuando fue nombrado Presidente de dicha Comisión, cargo que desempeñó hasta el año 2014.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- El menú del día busca su sitio en Castellón
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Corte de trenes en la provincia de Castellón: estas son las alternativas que plantea Renfe
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas
- Uno de los mejores médicos de España es de Castelló: 'Con la enfermedad de los escaparates ya tendríamos que ir al especialista