Condiciones del empleo
La subida de sueldos de 40.000 trabajadores de Castellón, a la espera de los nuevos convenios
El 31 de diciembre acabó la vigencia de los acuerdos laborales en sectores relevantes
La llegada de un nuevo año suele ir asociada a las actualizaciones de precios. Se cambian las tarifas de servicios básicos, y es habitual que también se incrementen los salarios de los trabajadores. Pero en el caso de más de 40.000 empleados de Castellón, la mejora de los sueldos deberá esperar unos meses. La razón radica en que los convenios laborales de sectores muy relevantes para la provincia perdieron su vigencia con las campanadas, y tienen que renovarse.
El incremento salarial es, precisamente, uno de los puntos más importantes de todo convenio. Ahora, patronales y sindicatos deben volver a sentarse a la mesa. Mientras, se mantienen las mismas condiciones que en el último año del anterior convenio.
La cerámica, la hostelería y el transporte de mercancías por carretera están a la espera. En los tres casos, los sindicatos piden reunirse cuanto antes, mientras que las patronales confían en que este paso se dé antes de un mes.
Motor industrial
En los últimos años, la cerámica ha firmado convenios cortos. El último en el principal motor de la industria castellonense fue para el 2023 y el 2024. Fue en la pasada primavera, por lo que la mayor parte de los incrementos de sueldo se aplicaron de manera retroactiva. Un 3,5% en 2023 y un 2,5% en 2024. Para que esto no vuelva a pasar, desde la parte sindical ya han contactado con la patronal Ascer para iniciar el debate.
«Estamos pendientes de cuadrar fechas, mientras que la próxima semana habrá una asamblea de delegados para formar la plataforma reivindicativa», explica Jordi Riera, desde CCOO. Por parte de UGT, Antonio Durán comenta que la reunión de delegados de su sindicato «será el 31 de enero», y espera que la constitución de la mesa negociadora «sea a principios de febrero». Desde Ascer añaden que el objetivo es iniciar las reuniones en breve. La intención es evitar el retraso de la vez anterior. La cerámica emplea a más de 14.000 personas, y tiene un impacto indirecto en más de 90.000 empleos en la provincia.
Consolidar la normalidad
El convenio de hostelería fue, hasta el 2022, uno de los más problemáticos en la provincia. Hacía una década que no se había alcanzado un acuerdo. Supuso una subida de sueldos del 3% en 2022, y el 4% en los años siguientes. Ahora se quiere mantener la normalidad alcanzada tras una década. Desde UGT, Merche Barba menciona que en estos momentos «todavía no hay fecha para constituir la mesa negociadora, que marcará el calendario de reuniones».
Además, se van a coordinar reivindicaciones junto a UGT. El vicepresidente de la patronal Ashotur, Luis Martí, menciona que «comenzaremos este mes de enero con el proceso», y avanza que desde la parte empresarial piden «un convenio que se adapte a las necesidades reales de las empresas, de presente y futuro, sin un menoscabo de los derechos de los trabajadores».
Por otro lado, Barba apunta que UGT no ha firmado el convenio estatal de colectividades, que abarca servicios como comedores escolares, al considerar que las mejoras salariales son inferiores a la inflación.
Negociaciones cruzadas
En referencia a los camioneros, también están pendientes de actualización, después de una subida de sueldo del 4% en 2022 y una estimación del 2,5% para los dos años siguientes, aunque con una cláusula de mejora por si el IPC era superior. Desde la patronal provincial indican que la negociación «empezará en breve», después de que los sindicatos procedieran con la denuncia del convenio, que es el procedimiento habitual para entablar negociaciones.
En este caso, a las condiciones salariales de más de 6.000 empleados se une otra circunstancia: la negociación estatal para permitir un adelanto de la edad de jubilación a los profesionales de este ámbito.
El presidente de la asociación castellonense de empresas del transporte, Carmelo Martínez, explica que «no sabemos cómo puede afectar, ni cómo será la propuesta del Gobierno sobre el desarrollo de estos cambios». Además, se debe negociar el convenio de transporte de viajeros, indica Benjamín Sánchez, desde UGT.
En cuanto al convenio del metal, todavía está vigente hasta finales del presente 2025. Desde el 1 de enero, sus trabajadores tienen que recibir un aumento del 3% de sueldo. Son 8.000 las personas que entran en esta actualización.
Suscríbete para seguir leyendo
- El frío polar se apodera de Castellón: un pueblo llega a los -13,3 grados
- Todos los destinos para volar desde Castellón en 2025: récord de rutas y hasta 10.560 plazas por semana
- La suerte de la Bonoloto cae en un pueblo de Castellón
- Fiestas de la Magdalena 2025: ¿Por qué serán las más cortas de los últimos años?
- Una empresa de transporte internacional y logística se traslada a Castellón
- Castellón se 'congela': las mínimas bajan a -10 grados
- Benetton cierra varias de sus tiendas en Castellón: estas son
- Tras la ola de frío en Castellón llega la lluvia... ¿y la nieve?