Pleno extraordinario

La Diputación de Castellón da luz verde a la activación de su presupuesto de 217 millones solo con el apoyo del PP

El PSPV vota en contra y anuncia un contencioso-administrativo contra las cuentas

Compromís se posiciona en el rechazo y Vox opta por la abstención

Momento del pleno extraordinario de la Diputación de Castellón.

Momento del pleno extraordinario de la Diputación de Castellón. / JAVIER VILAR

Iván Checa

Iván Checa

La Diputación de Castellón ha dado luz verde este viernes a la aprobación definitiva del presupuesto del 2025, que asciende a 217.270.965,69 euros, permitiendo así su activación solo con los votos favorables de los diputados del Partido Popular.

El último visto bueno a las cuentas para este ejercicio se ha otorgado en el pleno extraordinario y urgente celebrado esta mañana. "El presupuesto empieza a caminar y eso es bueno para todos los castellonenses", ha valorado la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, al cierre de la sesión.

"Cumplimos con la palabra"

"Hoy cumplimos con la palabra dada", ha destacado el vicepresidente y portavoz del equipo de gobierno, Héctor Folgado, quien ha repasado que la entrada en vigor de la planificación económica, en otras cuestiones, pone en marcha una inversión "histórica" para garantizar el agua, eleva la inversión en carreteras, completa la segunda anualidad del plan Impulsa o recupera ayudas "eliminadas erróneamente por el anterior gobierno".

El diputado de Vox, Luciano Ferrer, ha optado sin embargo por la abstención al "seguir teniendo el corazón dividido". "No podemos ir en contra de todo lo que será beneficioso, pero tampoco a favor de partidas que nada tienen que ver con el bienestar de los castellonenses", ha argumentado, reclamando "priorización" para que el dinero vaya "a las necesidades más urgentes".

Nuevo choque por el fondo de cooperación municipal

Mientras, los dos grupos progresistas de la corporación han votado en contra del punto del orden del día. El portavoz del PSPV, Samuel Falomir, ha anunciado incluso que su partido presentará un contencioso-administrativo contra este presupuesto, ya que "pensamos que no es de justicia cómo se está actuando con los ayuntamientos".

El socialista ha incidido en las críticas a la "eliminación de fondo de cooperación del presupuesto inicial". "El presupuesto, pese a sus inversiones, pasará a la historia por el ataque que se ha llevado a cabo con nocturnidad y alevosía a los ayuntamientos de la provincia", ha manifestado Falomir, acusando al ejecutivo provincial de "crear inseguridad jurídica a los ayuntamientos" ante la "falta de margen" para "suplir estos recursos". A su vez, el portavoz del PSPV ha lamentado la "falta de transparencia" al "no tener acceso para ver algunas alegaciones presentadas" hasta el día anterior al pleno.

"El PSOE siempre servil para poner en problemas a los ayuntamientos de la provincia", ha respondido Folgado, reprochando a los socialistas su intención de "tapar con cortinas de humo que es muy buen presupuesto el que tenemos encima de la mesa".

"Competencias impropias y otras partidas a 0"

Por su parte, el portavoz de Compromís, David Guardiola, ha aludido a los motivos ya expresados en el debate de los presupuestos para votar en contra, remarcando "la desaparición de inicio de los fondos de cooperación, que se han fijado en 0 euros confiando en que se cumpla con la palabra dada de que habrá fondos de cooperación más adelante y reclanando de que el importe sea como mínimo igual al de 2024".

Guardiola también ha criticado las "competencias impropias fijadas por este gobierno en el presupuesto, mientras se dejaban a cero otras partidas importantes" o la desestimación de las alegaciones de la Coordinadora Valenciana de ONGD por la retirada de la partida para cooperación internacional.

Plantilla del Consorcio

Más allá, la sesión ha incluido la aprobación de la resolución de las alegaciones presentadas y la aprobación definitiva de la plantilla y la relación de puestos de trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón. Una vez más el PP ha sido la única formación que ha votado a favor, mientras que PSPV y Vox se han abstenido y Compromís se ha posicionado en contra. Durante el pleno, representantes sindicales han mostrado pancartas reivindicativas desde la tribuna del público.

Cabe recordar que las cuentas están divididas en cinco ejes principales: apoyar a los municipios (43,8 millones), cuidar a las personas (21,5 millones), garantizar el agua (28,9 milones), asegurar el futuro (7,5 millones) y proyectar nuestra tierra (24,3 millones). A ello se suman los 40,1 milones para el Hospital Provincial y su fundación, los 14,9 millones del Consorcio Provincial de Bomberos y los 36 millones destinados al propio funcionamiento de la administración y el personal.

Tracking Pixel Contents