Mazón anuncia la licitación del nuevo Hospital General de Castellón en el primer trimestre del año
Asegura que el proyecto no se retrasará por los presupuestos
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció este viernes que en el primer trimestre del año se licitará el proyecto y obra del nuevo Hospital General de Castellón que supondrá una inversión de más de 13 millones de inversión. Mazón hizo este anuncio tras su visita a las obras de ampliación de Urgencias del centro.
Mazón no aportó plazos sobre la consecución de la parcela que resta por adquirir, pero aseguró que «no hemos dejado de trabajar en paralelo con el proceso de expropiación. Hace unos meses el hospital de Castellón era una maqueta y no había ninguna realidad. Hoy tiene un plan director, hoy tiene consignación presupuestaria, hoy están prácticamente todas las parcelas salvo una; la licitación para proyecto y obra sale en este primer trimestre del año para los más de 13 millones de euros con cargo a los presupuestos de la Generalitat. Creo que estamos hablando de pasos sólidos», señaló el president del Consell.
Mazón añadió que «estamos en plazo y en tiempo» para este «proyecto estratégico» y «fundamental» para la sanidad de la Comunitat, en definitiva, «para que Castellón tenga ese gran hospital General que se merece».
Presupuestos
Preguntado por si se podría retrasar la licitación si la aprobación de los presupuestos de la Generalitat se retardase, Mazón lo descartó totalmente. «Bajo ningún concepto», apuntó. Sobre las nuevas cuentas autonómicas, «el jefe del Consell añadió: «Teníamos el anteproyecto para poder presentarlo en las 48 horas después del 29 de octubre, que fue nuestra fatídica riada. Las consellerias están ultimando la actualización. Espero que en días podamos tener ya un borrador de presupuesto para someterlo a la consideración de Les Corts y de los distintos grupos políticos», aseguró, confiando en poder dar pronto alguna novedad.
El presidente de la Generalitat comprobó el nivel de ejecución del nuevo servicio, con casi 12 millones de inversión. Así, vio el desarrollo de la fase 3 de las obras de Urgencias, actualmente en ejecución, así mismo, visitó las nuevas instalaciones de la fase dos con el acceso por la avenida Benicàssim ya reabierto.
Nueva sala de espera
Según el actual ritmo de los trabajos, Mazón avanzó que “se prevé que la zona pueda entrar en funcionamiento a lo largo del mes de marzo”. En esta fase 3 estará operativa la nueva sala de espera de Urgencias, en la que se ha apostado por crear un espacio de mayor confort que el actual, con capacidad para más de 70 personas, cristalera panorámica e iluminación natural. También entrará en funcionamiento la zona destinada a Urgencias pediátricas, que tendrá una sala de espera diferenciada, consultas médicas, boxes de atención y área de control.
Compatible con la actividad sanitaria
El president también indicó que «hemos hecho compatible la obra con la actividad sanitaria». Así, la atención de urgencia está garantizada a la vez que se ejecutan las obras de reforma y ampliación, que tienen seis fases.
La fase 2 ha supuesto la construcción de un nuevo edificio anexo a la zona de urgencias con una superficie total de 1.500 m² en tres alturas. Las plantas 1 y 2 se han destinado a la ampliación de otros servicios hospitalarios, como el de Farmacia Hospitalaria, mientras que la planta baja está destinada a Urgencias. Este nuevo espacio alberga la sala de vigilancia y del personal celador, el mostrador de admisión de Urgencias, dos salas de triaje de pacientes, un despacho de información a familiares, dos consultas de atención médica y dos salas destinadas a urgencias vitales pediátricas y de adultos, además de la zona administrativa.
Mejoras en todos los servicios
Además, el máximo responsable autonómico indicó que «por un efecto dominó» las obras benefician a todo el Hospital General al «ayudar a descongestionar partes de otros servicios para tener una mejor atención más espaciosa y más adecuada».
Sanidad, prioridad
Carlos Mazón subrayó que esta ampliación es un ejemplo más de que «la sanidad de Castellón es prioridad para este Consell» y que se suma a otras acciones como la recuperación del CICU o el Centro de Salud Sequiol. En su visita lo acompañaron el conseller de Sanitat, Marciano Gómez; la alcaldesa, Begoña Carrasco y el portavoz del gobierno local, Vicent Sales; la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina; el director del Hospital, Raúl Ferrando, entre otros representantes.
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- El menú del día busca su sitio en Castellón
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Corte de trenes en la provincia de Castellón: estas son las alternativas que plantea Renfe
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas
- Uno de los mejores médicos de España es de Castelló: 'Con la enfermedad de los escaparates ya tendríamos que ir al especialista