Más incendios en viviendas los meses de invierno en Castellón
El Consorcio Provincial de Bomberos sofocó el año pasado 235 fuegos en viviendas, casi 20 al mes
Los meses que concentran más incendios en viviendas corresponden al invierno. Así se desprende del balance de las actuaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón en relación con este tipo de siniestros.
En concreto, este cuerpo dependiente de la Diputación, intervino el año pasado en la extinción de 235 incendios de vivienda, lo que supone casi 20 siniestros de este tipo al mes. En concreto, enero fue el mes en el que hubo más actuaciones, con un total de 33 (más de una al día), seguido de febrero y diciembre con 24.
Aun así, se produjo un descenso en la siniestralidad respecto al ejercicio precedente, del 6%. Así, en el 2023 se produjeron 251 incendios en hogares. No obstante, se siguió el mismo patrón, de más incendios en los meses de invierno. Así, en diciembre actuaron en 37 fuegos; en enero en 31 y en febrero en 28, según el balance facilitado por la Diputación.
Pero no hay que bajar la guardia, porque, por ejemplo agosto concentró 21 incendios de este tipo, tanto en 2023 como en 2024.
Para evitar los incendios hay que seguir una serie de recomendaciones.
Detectores de humo
- Instalar un detector de humo es muy recomendable para ganar tranquilidad en la vivienda.
Ojo con la electricidad
- Evite sobrecargar los enchufes.
- No cubra las luces o lámparas con telas, papeles o plásticos.
- La instalación eléctrica del hogar tiene que ser manipulada exclusivamente por profesionales.
Calefacción
- Aparte cualquier aparato calefactor de los materiales combustibles como cortinas, sábanas, materiales tapizados, cubrecamas, sofás, etc.
- Evite otra situación de mucho riesgo como es secar ropa poniéndola al lado de estufas o chimeneas.
En la cocina
- No deje los fogones de la cocina encendidos si tiene que salir de casa.
- Limpie a menudo los filtros de la campana extractora de la cocina.
- Si se enciende el aceite de una sartén, tápela y apártela del fogón, pero no vierta nunca agua.
- Al acabar de cocinar, compruebe siempre que los fogones están apagados.
- ¡Evite distracciones cuando tenga cualquier cosa al fuego! Una conversación por teléfono, un programa en la televisión o buscar alguna cosa en internet puede hacernos olvidar que tenemos el fuego de la cocina encendido.
Otros consejos
- Las velas, barras de incienso o cualquier otro elemento con brasa o llama abierta tienen que estar apartados de todo material combustible y tienen que quedar bien apagados antes de ir a dormir o irse de casa.
- Si nota olor a gas, no encienda ningún interruptor (luz, extractor de la cocina, timbre, etc.): abra todas las ventanas que pueda para ventilar, cierre la llave de paso del gas y avise a la compañía suministradora o a los bomberos.
- Si fuma, asegúrese de que los cigarrillos están bien apagados antes de tirarlos a la basura. Si es necesario, remójelos.
- Todas las puertas cortafuego tienen que mantenerse siempre cerradas, especialmente las que comunican los aparcamientos con la escalera del edificio. No impida su cierre con cuñas, o atadas con cuerdas o cadenas. ¡En caso de incendio, el humo llenaría toda la escalera!
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- Tres empresas de Castellón siguen al Sabadell y vuelven a Cataluña
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- Los 5 pueblos de Castellón de obligada visita antes de que acabe el invierno
- El menú del día busca su sitio en Castellón
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Corte de trenes en la provincia de Castellón: estas son las alternativas que plantea Renfe