Sanitat propone vacunar a adultos frente al virus sincitial

Este año ha habido un repunte de este virus que causa bronquiolitis

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, junto al president Carlos Mazón y la alcaldesa, Begoña Carrasco.

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, junto al president Carlos Mazón y la alcaldesa, Begoña Carrasco. / KMY ROS

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, anunció este viernes en Castelló que va a proponer al Ministerio de Sanidad que, en el momento en que exista evidencia científica suficiente, se pueda vacunar a pacientes vulnerables del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) el año que viene. En ese sentido, el titular valenciano de Sanitat recordó que este año el covid ha bajado espectacularmente, subiendo la gripe y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en adultos.

Vacuna frente al VRS

Asimismo, el titular de Sanitat recordó que este año se han dispensado 25.000 vacunas de VRS en niños -esta vacuna se dirige a los menores de seis meses para evitar que contraigan bronquiolitis-.

En ese sentido, el conseller señaló que un mes antes de acceder al Gobierno autonómico, el Botànic «no había votado afirmativamente para la administración de la inmunización del VRS». 

Infecciones al alza

El informe de esta semana, correspondiente a la primera semana de enero, refleja que hay 905 casos de infecciones respiratorias agudas por 100.000 habitantes. No obstante, el conseller indicó que se está por debajo del nivel del año anterior, que era de 1.318 casos por 100.000 en la misma semana.

 «Sin embargo, vamos a huir de la autocomplacencia porque pensamos que la semana que viene podemos tener un aumento de pico en base a tasas, a la curva histórica y a estudios epidemiológicos», apuntó el titular de Sanitat.

«Por eso nos hemos preparado con un Plan de Contingencia donde la primera fase es la recomendación de las mascarillas en las urgencias de los hospitales y centros de salud», aseveró Gómez.

Mascarillas

Así, ante el repunte de los casos el viernes se hizo pública una recomendación del uso de cubrebocas en las zonas de urgencias de todos los hospitales tanto al personal facultativo como a pacientes y acompañantes, como trasladó el jefe del Consell, Carlos Mazón.

Asimismo, la Conselleria de Sanitat también aconsejó el uso de este protector en centros sanitarios y sociosanitarios para personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos; profesionales que atienden casos sintomáticos; todas las personas, tanto personal sanitario como pacientes y acompañantes, en ámbitos vulnerables. Estos serían salas de tratamientos quimioterápicos, unidades de trasplantados, de cuidados intensivos y en las urgencias de atención primaria.

 «Lo que queremos es adelantarnos en la medida de lo posible con esta recomendación a intentar evitar el pico que inevitablemente vamos a tener», señaló el conseller, que añadió: «Es decir, no solamente vamos a curar, sino que vamos a prevenir».

Acumulación, no colapso

«En este momento, sí es cierto que hay algunos hospitales, Clínico de València, donde tenemos una acumulación de pacientes, que no colapso, por otra parte, cíclica como todos los años», señaló Gómez, que indicó que «estamos poniendo todas las medidas preventivas para intentar evitar el pico hospitalario y que no colapsen», aseveró el titular de Sanitat, que añadió. «Me atrevería a decir que es de las primeras veces que se tiene un plan. Intentamos adelantarnos al inevitable ascenso del pico de gripe que vamos a tener para minimizarlo en la medida de lo posible, anticipándonos, a los daños y a los riesgos», aseveró.

Plan de Contingencia

Además, la Conselleria remitió a todos los departamentos de salud valencianos el Plan de Contingencia, que tiene cuatro niveles, con recomendaciones, medidas organizativas y operativas.

El objetivo de este plan es definir recomendaciones y actuaciones asociadas a escenarios de riesgo fijados en función de los datos de transmisibilidad y de los rasgos y capacidades operativas de los centros sanitarios, por ejemplo, escalonando consultas externas de los hospitales para que no todos vayan a la misma hora, etc...

Vacunación

Dentro de este Plan de Contingencia también se establece que la vacunación continúa siendo “una piedra angular” para la prevención de las IRAs. En este sentido, Gómez señaló que en junio se «empezó a diseñar el plan de inmunización en el que se impusieron algunas medidas innovadoras con el ánimo de atraer a los ciudadanos para que se puedan vacunar, al objeto de facilitar la adherencia a la vacuna». «Por eso, movilizamos unidades móviles para acercar la posibilidad de que el ciudadano que quisiera, se le facilitara la inyección», reveló el conseller.

De hecho, Sanitat recuerda que los centros de salud vacunan frente a la gripe y covid desde el 4 de noviembre sin necesidad de cita previa, con la finalidad de promover la inmunización de la población. Desde el inicio de la campaña de vacunación puesta en marcha en octubre por la Conselleria de Sanitat, se han administrado un total de 1.730.548 dosis de los preventivos de gripe y covid. «Estamos con unos índices de vacunación similares a los del año pasado», señaló el conseller. 

Tracking Pixel Contents