Los autónomos exhiben fuerza y abren dos nuevos negocios al día en Castellón
Abogados, ingenieros, diseñadores o fisioterapeutas ganan terreno a camareros y comerciantes
El colectivo clama contra la «brutal» presión fiscal que soporta

El propietario de un puesto del Mercado Central de Castelló, en una imagen reciente / KMY ROS
Elena Aguilar / Mònica Mira
¿Quién no tiene un amigo, un vecino o un familiar que trabaja como autónomo? Quizás sea abogado. O peluquero. O fotógrafo. Puede incluso que esté al frente de una tienda de frutas y verduras o que conduzca su propio camión. Y la realidad es que cada vez hay más. España cerró 2024 con 42.396 autoempleados más, y en Castellón las cifras todavía son mejores, con 754 nuevos profesionales, el mejor dato de la última década.
Aunque quienes suben cada mañana la persiana de su propio negocio saben de sobra que ser autónomo es lo mismo que recorrer una cuesta de lo más empinada y día sí y día también tienen que hacer frente a elevadas cargas administrativas y a una fiscalidad a prueba de valientes, en Castellón los profesionales que se dan de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) son muy superiores a los que abandonan el sistema. Y la consecuencia de eso es que la provincia cerró el 2024 con 42.502 autoempleados, 754 más que en diciembre del 2023. O dicho de una manera más clara: cada día Castellón ha sumado dos emprendedores.
La estadística muestra que el trabajo autónomo está en estado de gracia (de los 4.913 afiliados a la Seguridad Social que ganó Castellón el año pasado, el 15% eran trabajadores por cuenta propia), pero la novedad es que el perfil de los nuevos autoempleados está cambiando. Si hasta hace muy poco tiempo eran la hostelería y el comercio los sectores que acaparaban el grueso de las nuevas afiliaciones, hoy las cosas han cambiado y la rama que más emprendedores atrae es la de las actividades profesionales, científicas y técnicas, que engloba perfiles como abogados, gestores, diseñadores, arquitectos, ingenieros fotógrafos o veterinarios.
Nada menos que en el último año los autónomos de este sector aumentaron en Castellón en 210 (+6,2) hasta alcanzar los 3.729, mientras que la hostelería, la actividad de moda durante muchos años, apenas ganó 27 autoempleados (+0,58%), según los últimos datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Bares y restaurantes ya no están entre las preferencias de los profesionales que quieren emprender y otro sector de moda es el sanitario. Las actividades sanitarias y de servicios sociales, que incluyen a médicos, odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos... han ganado 77 autónomos (+5,2%) y también se sitúan en el podio de las ramas con más tirón.
¿Un colectivo ‘glovolizado’?
El giro en el modelo productivo del trabajo por cuenta propia es evidente (a nivel nacional el 17,3% de los nuevos afiliados al RETA pertenecen a sectores de alta cualificación como la educación, sanidad, y actividades profesionales) y este cambio ha encendido las alarmas de algunas asociaciones. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) considera necesario vigilar que este cambio en el perfil del profesional por cuenta propia no se transforme «en la vulneración de los derechos de miles de autónomos económicamente dependientes y, que no se generalice la proliferación de falsos autónomos», explica su presidente, Eduardo Abad, quien advierte que «glovolizar» el trabajo autónomo «sería un disparate».
Frente a los sectores que viven un boom de nuevas aperturas hay otros que siguen claramente de capa caída. Y el ejemplo más claro es el comercio. Pese a que se trata de la actividad que concentra un mayor número de autónomos (9.834), en el último año la cifra ha vuelto a ir a la baja y Castellón ha perdido 13 autoempleados. Pese a que no se trata de una bajada significativa (en 2023 fueron 30 menos), el problema es que llueve sobre mojado, ya que en los últimos diez años la cifra ha caído en 1.364.
Otra actividad que va en descenso es la industria (en el último año ha pasado de 2.659 a 2.588 profesionales por cuenta propia), mientras que a la construcción y al transporte les ocurre lo contrario: ganan autónomos. El primer sector suma 94 nuevos autoempleados, mientras que en el caso del transporte y logística son 1013.

Marí Carmen Garrido, Marta Abril, Juanma García y Marc Muñoz, autónomos de Castellón / MEDITERRÁNEO
Pero una cosa es lo que ha sucedido en los últimos meses y otra lo que pasará durante el año que acaba de empezar. Y todo apunta a que 2025 no será tan bueno para el autoempleo. «Será un año en el que las cifras quedarán por debajo de las actuales, se notará el freno en la economía», describe Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), quien asegura que el colectivo está inmerso «en un entorno complicado. «El autónomo necesita certidumbre, lo mismo que los inversores. En un mundo global en el que estamos pendientes de los cambios de las reglas en comercio con EEUU, con la inestabilidad en Oriente Medio, cambios en países como Alemania o Francia, y nuestro propio clima político español enrarecido no se respira buen caldo de cultivo para la inversión y, además, con medidas que entran en vigor en breve y que van a incrementar los costes fiscales y laborales», añade.
Eduardo Abad también carga contra la enorme presión fiscal que soportan los autoempleados. «Es insostenible mantener la situación fiscal actual en la que el esfuerzo tributario de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia es hasta 17 puntos superior al de las sociedades», argumenta y reclama una reforma fiscal que modifique los tipos en el IRPF».
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- Alerta en el campo: la nueva plaga citrícola ya provoca daños en los árboles