Medidas
El problema de la vivienda en Castellón: el sector provincial valora las propuestas de Gobierno y el PP
Promotores y agentes de la propiedad destacan cuáles son las prioridades desde su punto de vista

Construcción de un bloque de viviendas en Castelló. / Manolo Nebot

Cambiar la regulación del mercado del alquiler, bajar algunos impuestos, limitar el número de apartamentos turísticos o crear empresas públicas de vivienda. Estas son algunas de las propuestas que han presentado en los últimos días el Gobierno y el Partido Popular para hacer frente a uno de los principales problemas de la sociedad española: la disponibilidad y los precios de los hogares, tanto en propiedad como en alquiler. Un asunto que preocupa cada vez más en Castellón, que en los últimos tiempos asiste a una escalada de precios y una disminución de la oferta. Conocidas las ideas de los políticos, desde el sector inmobiliario de la provincia se muestran escépticos ante estos planteamientos, y advierten de que ver una mejoría en la actual situación es una carrera de fondo, que requerirá de mucho diálogo.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (Apecc), David Ruiz, ve con buenos ojos la idea de reducir los impuestos, «puesto que la vivienda tiene una carga impositiva del 25%, pese a estar considerada como un bien de primera necesidad». Sobre la propuesta del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de rebajar del 10% al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales a los jóvenes compradores de un hogar habitual, comenta que esa tasa «es una competencia autonómica, así que la Generalitat podría aplicarla cuando quiera».
Ajustar impuestos
Cree que una buena idea sería «rebajar el IVA de las viviendas, en función de las necesidades, porque no es lo mismo una segunda residencia de lujo que una VPO destinada para jóvenes». Con todo, se pregunta cómo se financiarán las diferentes administraciones si se reducen los ingresos de este tipo. «Los hay estatales, autonómicos y municipales», detalla.
Desde el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, su vicepresidenta, Nuria Marco, incide en que el principal problema «es la falta de oferta, porque se tienen que construir tanto viviendas libres como protegidas», y avisa de que, si una promoción «tarda unos dos años en estar lista, cuánto puede tardar en verse una solución efectiva». En esta línea, David Ruiz aboga por «un pacto de Estado, en el que los principales partidos marquen unas posturas comunes y que den una estabilidad a más de una década vista, con la participación de todos los agentes que están implicados en el sector».
Para Marco, «no hay una receta que pueda ser de hoy para hoy», si bien pone el foco en que la clase política «ya se toma como algo serio este asunto».
Burocracia
Tanto constructores como vendedores coinciden en señalar a la burocracia como uno de los males que afecta a la vivienda. «Castelló dispone de más suelo con la aprobación del plan general, pero antes de hacer un bloque se tiene que hacer una unidad de ejecución, y algunas pueden tardar de seis a ocho años en aprobarse y comenzar», menciona.
«La gestión del suelo es muy compleja, y tendrían que plantearse medidas», añade.
Alquileres
La vicepresidenta provincial de los agentes de la propiedad también cree que en estos momentos «hay seguridad jurídica en lo que respecta al mercado del alquiler, tanto para los propietarios como los inquilinos, pero el problema está en la lentitud de la justicia cuando se vulneran derechos», afirma. Al mismo tiempo, cree que se deberían replantear las ayudas, «porque no solo los jóvenes las necesitan para tener una vivienda».
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Aemet empeora su previsión para Magdalena: 70% de probabilidad de lluvia