Iniciativa

La riqueza natural de Castellón en 27 rutas guiadas: fechas y lugares

El 26 de enero arranca una nueva edición del ciclo 'Caminando con la Diputación'

Montañas de Castellón

Montañas de Castellón / MEDITERRÁNEO

Castellón

La Diputación de Castellón busca poner en valor los recursos naturales de la provincia y fomentar el deporte al aire libre con una nueva edición del ciclo Caminando con la Diputación, el cual recorrerá los principales enclaves castellonenses a través de 27 rutas guiadas.

El diputado de Medio Natural, José María Andrés, presentó este miércoles la iniciativa para este año, destacando que «pretende dar a conocer los diferentes y variados enclaves naturales de alta relevancia, singularidad y belleza que podemos encontrar al recorrer la provincia». Como novedad, según indicó el dirigente, «este año habrá diez nuevas rutas» y se han sumado cuatro municipios, dentro del objetivo de «acercar el deporte y la naturaleza a todos los castellonenses y fomentar el rico patrimonio natural con el que contamos».

Oportunidad para descubrir los municipios

«Las 27 rutas son una gran oportunidad no solo para conocer los espacios naturales, sino también para visitar cualquier rincón de esta tierra, descubrir sus 135 municipios», añadió.

La programación comenzará el domingo 26 de enero con la ruta Los Puntales y la Creu de Ferro de Nules y se extenderá hasta noviembre, con senderos de iniciación o familiares y otros dedicados a quienes buscan recorridos más complicados. «Se han programado siete rutas fáciles, once intermedias y nueve difíciles para que todo el mundo pueda participar y disfrutar de la misma oportunidad», subrayó el diputado

El diputado provincial de Medio Natural, José María Andrés,  presentó el ciclo de rutas junto a un responsable de la empresa adjudicataria.

El diputado provincial de Medio Natural, José María Andrés, presentó el ciclo de rutas junto a un responsable de la empresa adjudicataria. / MEDITERRÁNEO

Duración de cuatro a seis horas

Cada una de ellas, tiene una duración aproximada de entre cuatro y seis horas, contando con una distancia comprendida entre 4 a 15 kilómetros. Además, las rutas son interpretativas, por tanto, en cada una se explicará las características particulares y la importancia del espacio protegido. «Un año más contaremos con un gran equipo de profesionales que nos acompañará en cada ruta y nos explicará con detalle las características propias del terreno», manifestó José María Andrés, acompañado de un responsable de la empresa adjudicataria del servicio, que en esta ocasión es Itinerantur. 

Todas las actividades programadas son gratuitas y abiertas, aunque resulta necesario realizar una reserva previa en el apartado de inscripciones de la compañía que ejecutará los itinerarios, ya que cada ruta contará con un aforo máximo de 100 participantes. 

No obstante toda la información de la iniciativa se puede consultar en la página web de la institución provincial dedicada a este programa.

Las rutas son gratuitas y empiezan con el nombre "Caminando con la Diputación"

Mapa con todas las rutas. / Diputación de Castellón

Calendario completo

ENERO

26. Los Puntales y la Creu de Ferro (Nules y la Vilavella). 

FEBRERO

8. El Barranco del Diablo (Orpesa). 

23. Peñas Altas y Rápita de Artana.

MARZO

9. Los Caminos de Hielo del Maestrazgo (Catí). 

15. Santa Quitèria y Senda Botànica del Millars (Almassora y Vila-real).

ABRIL

5. La vida en las masías de la Tinença (la Pobla de Benifassà).

13. Sant Cristòfol y el Rivet de Benassal.

20. Naturalmente Monumental (Jérica).

MAYO

3. El barranco de Ajuez (Chóvar).

18. La pena de Bel y la Roca Foradada (Rossell).

25. El castillo de Benalí y los habitantes del bosque (Aín). 

31. El barranco de Almanzor y la Mosquera (Almedíjar).

JUNIO

7. Poblado del Castellàs y roble de Cavanilles (la Serra d’en Galceran).

21. L’Arquet de Alfondeguilla.

JULIO

6. Barrancos del castillo de Pulpis

11. Rodeando las Agujas de Santa Águeda (Benicàssim).

20. Los olivos milenarios (Canet).

25. Calas vírgenes de Alcossebre.

SEPTIEMBRE

6. Biodiversidad de la Muela de Ares.

14. El castillo de Maús y la fuente de Castro (Suera).

20. Fuentes, yacimiento del Monte Calvario y Cueva Cirà (Montán).

OCTUBRE

4. La Roca de Migdia de Forcall.

9. Penyagolosa: el techo de la provincia (Vistabella del Maestrat).

11. El Castellet y los Peregrinos de les Useres.

25. Paisajes Pétreos de las Muelas de Xert.

NOVIEMBRE

8. Villamalur, territorio bélico.

16. Barranco de la Valltorta (Tírig). 

Descarga aquí el libreto "Caminando con la Diputación"

Tracking Pixel Contents