OCTAVA EDICIÓN
La Diputación de Castellón duplica la inversión en el Concurso de Regeneración Urbana hasta el millón de euros
Barrachina anuncia la creación de una nueva categoría destinada a los municipios con menos de 5.000 habitantes de la provincia

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha visitado este jueves la actuación en Arañuel (imagen). / JAVIER VILAR
La Diputación de Castellón refuerza su apuesta por el Concurso de Regeneración Urbana (CRU) duplicando la inversión e impulsando la participación de los municipios más pequeños de la provincia en el certamen.
La presidenta provincial, Marta Barrachina, ha dado a conocer este jueves, en una visita a los espacios regenerados en Montán y Arañuel, las novedades para la octava edición, destacando el incremento del presupuesto hasta 1.012.500 euros y la nueva categoría destinada a los municipios de menos de 5.000 habitantes de Castellón.
Apuesta por la cerámica
"Apostar por la cerámica mediante iniciativas como el Concurso de Regeneración Urbana es apostar por el desarrollo de nuestro territorio y generar oportunidades para los pueblos pequeños, y para seguir reforzando esa apuesta hemos dado un impulso al CRU en su octava edición", ha indicado la dirigente provincial.

Intervención del CRU en Montán, titulada 'Al borde la Solánica'. / JAVIER VILAR
"La cerámica es una expresión cultural y una parte esencial de nuestra identidad y este concurso permite acercar la cerámica a nuestros pueblos y regenerar espacios para que los vecinos puedan utilizarlos", ha añadido Barrachina en relación con la inclusión de un nuevo galardón para localidades pequeñas. De esta forma, la presente edición contará con tres categorías: Premio General, Premio 5M y Premio Plaza. Todas ellas estarán dotadas con 337.500 euros, que se destinarán a los honorarios de redacción de proyecto y estudios de seguridad y salud, de dirección y coordinación de obra; y para la licitación de las obras que se ejecutarán.
Dos ejemplos
Más allá, la presidenta comprobó de primera mano la materialización de los dos proyectos vencedores de la sexta edición. En Montán se ha llevado a cabo la iniciativa titulada Al borde la Solánica, creando un espacio polivalente y flexible capaz de albergar distintos usos y teniendo en cuenta el potencial turístico del lugar, junto al convento.
En Arañuel, por su parte, se actuó sobre el entorno de la almazara-lavadero de la aldea la Artejuela. Allí, a lo largo del recorrido, bancadas semicirculares invitan a la reunión y el descanso y una nueva sombra, bajo una pérgola, acompaña al antiguo lavadero.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- El impresionante cambio del pantano de Arenós
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las fincas rústicas de recreo lideran el ranking con más valor en Castellón
- Un grupo manchego proyecta dos plantas de baterías en la Vall d'Uixó e invertirá 100 millones