Asuntos exteriores

Castellón multiplica por 10 el comercio con Argelia desde el final del bloqueo

Los certificados de exportación de la Cámara de Comercio muestran que la actividad ha vivido un repunte

Puerto de Argel, en una imagen de archivo.

Puerto de Argel, en una imagen de archivo. / EFE

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

Hasta el año 2022, Castellón era la segunda provincia española que más exportaba a Argelia. Una trayectoria que quedó truncada a mediados de ese año, cuando el país norteafricano inició un bloqueo comercial que ha causado estragos en dos sectores fundamentales: los esmaltes y fritas para la cerámica y la maquinaria destinada para esta industria.

Después de varios intentos y escasos éxitos por parte de las autoridades nacionales y comunitarias, el pasado 7 de noviembre se levantaron las restricciones, algo que ya ha tenido un primer efecto beneficioso en las ventas de la provincia a Argelia.

Los datos de certificados de exportación a Argelia por parte de la Cámara de Comercio muestran cómo el número de documentos se ha multiplicado por 10 en los dos últimos meses del pasado año. Entre noviembre y diciembre -primeros meses de la vuelta a la normalidad- se cumplimentaron 109 documentos, por los apenas 11 del mismo periodo de 2023.

La mejora también se aprecia en el desglose facilitado por la institución cameral. En noviembre fueron 23 los certificados de exportación emitidos, que triplican a los 7 de 2023. Unos números que se disparan en diciembre, con 86 documentos, por los solo cuatro del mismo mes en el año anterior.

Cifra anual

Aunque el deshielo de las relaciones comerciales con Argelia llegó apenas unas semanas antes del final de año, los resultados completos de 2024 ya dan muestra de la evolución: de los 77 certificados expedidos en 2023 se pasa a 117, lo que supone un incremento del 52%. Una normalidad que se espera consolidar a partir del recién iniciado 2025.

A pesar de estos números, desde la Cámara de Comercio muestran cautela ante la nueva situación. «La apertura es muy reciente, y en muchos casos las rutas marítimas se tienen que volver a activar, por lo que todavía es pronto para poder ver el crecimiento de exportaciones a Argelia», señalan. Además, hay que tener en cuenta que los certificados no tienen por qué corresponder al volumen de facturación. Será en los próximos días, cuando se conozcan los números de las exportaciones en noviembre, cuando se disponga de indicadores más completos.

Sectores punteros

Desde las cámaras de comercio de la Comunitat Valenciana mencionaron que los bancos argelinos autorizados ya pueden volver a realizar domiciliaciones para operaciones de comercio exterior con España. «Los materiales de construcción, especialmente los relacionados con el sector cerámico, son los que se pueden ver más beneficiados», apuntan.

Con todo, advierten de que todavía se «tardará más de un año en alcanzar los niveles previos al cierre de fronteras de 2022». Las empresas argelinas que no pudieron hacer tratos con firmas españolas buscaron proveedores alternativos en Italia, Portugal o Turquía, que esperan mantener cuotas de mercado. 

PortCastelló

Un ejemplo de la importancia que tiene la relación comercial entre Castellón y Argelia fue la expedición realizada en diciembre desde PortCastelló a este país, con la finalidad de retomar las relaciones interrumpidas en los dos últimos años. De hecho, fue la primera autoridad portuaria en acudir allí para mantener encuentros con unos 60 empresarios, más representantes de la embajada española y autoridades del país norteafricano. Entre los resultados de la iniciativa está el viaje que en breve tienen que realizar delegados de empresas argelinas a Castellón, con el fin de recuperar el tráfico marítimo.

El presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, manifestó en ese momento que la visita «pone de manifiesto el éxito de la reciente expedición de la delegación castellonense al país, en la que se cerraron acuerdos y operaciones que empiezan a dar sus frutos, y que despertó gran interés entre el sector empresarial argelino que, no solo quiere trabajar y volver a operar con el puerto de Castellón, sino que también buscan espacio en nuestro puerto para instalarse».

Hasta el 2022, el puerto contaba con cinco líneas regulares de transporte marítimo con puertos argelinos, lo que representaba un volumen de más de un millón de toneladas anuales. La recuperación supondría un impulso añadido al puerto, que en 2024 recuperó la senda del crecimiento. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents