Crisis habitacional

Castellón apenas suma 317 viviendas protegidas durante la última década

La necesidad de impulsar VPP, planteada por Sánchez y Feijóo, se evidencia en la provincia con hasta cinco ejercicios sin construcciones, mientras que en el estallido del ‘boom’ se contabilizó un millar en solo un año

Trabajos de construcción de un edificio de viviendas en Castelló.

Trabajos de construcción de un edificio de viviendas en Castelló. / MANOLO NEBOT

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

La construcción de viviendas protegidas en la provincia de Castellón avanza a cuentagotas. Hasta una década ha hecho falta para que el parque inmobiliario de la zona sumara apenas 317 inmuebles de este tipo, cifra muy alejada de la necesidad de oferta asequible en la zona. Para hacerse una idea, sería como si se pusiera a disposición un inmuebles asequibles cada dos semanas de media, mientras que existen estudios que cifran en 50.000 los necesarios para cubrir la demanda en la provincia.

Tanto Pedro Sánchez como Alberto Núñez Feijóo contemplan en sus propuestas en materia de vivienda, difundidas esta semana, la necesidad de impulsar la construcción de viviendas públicas en todo el territorio nacional. Mientras el presidente y socialista anunció casi dos millones de metros cuadrados de terreno para destinarlo a este fin, el líder de los populares lanzó la creación de un portal de suelo en las comunidades donde gobiernan con el objetivo de agilizar los trámites.

121 domicilios anunciados en Castelló

Ambos anuncios se suman a los acontecidos en los últimos meses a otros niveles, como desde las administraciones autonómicas y locales. En este punto aparecen sobre la mesa las 121 nuevas viviendas a desarrollar en Castelló, dentro de la licitación de dos parcelas públicas en la calle Riu Llobregat, con el objetivo de «aliviar la carencia de vivienda asequible en la ciudad», como apuntó este jueves el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández.

Más allá de los anuncios, las cifras, sin embargo, resultan aún tajantes a la hora de plasmar que queda mucho por hacer en este ámbito. En detalle, en los primeros nueve meses del 2024 (los últimos con datos disponibles), se registraron 70 calificaciones provisionales de viviendas de protección pública (VPP) en Castellón, según la estadística del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Pese a lo poco abultado de dicha cifra, aún existen otras peores: cinco de los diez últimos años están totalmente a cero. Es decir, en 2023, 2021, 2020,2019 y 2015 no se desarrolló ninguna.

Este ínfimo ritmo de construcción contrasta especialmente si nos remontamos al estallido de la burbuja inmobiliaria, pues solo en el 2008 se impulsaron 1.008 inmuebles protegidos. Tres veces más que en toda la última década. Ahora bien, para encontrar el récord de la serie histórica hay que remontarse hasta el 1995, cuando se concedieron 2.481 calificaciones de VPP en suelo castellonense.

La Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (Apecc) celebró este jueves una jornada sobre el nuevo decreto de viviendas protegidas.

La Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (Apecc) celebró este jueves una jornada sobre el nuevo decreto de viviendas protegidas. / MEDITERRÁNEO

Punto de inflexión: el nuevo decreto

Pese a todo, el sector de la construcción resulta optimista ante la posibilidad de que se produzca en breve un impulso del desarrollo de vivienda protegida gracias al nuevo decreto, que entró en vigor el pasado mes de diciembre. «Elimina la carga administrativa y sube los precios, por lo que creo que la situación va a cambiar», valoró a este diario el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (Apecc), David Ruiz, incidiendo en que justamente una de las problemáticas consistía en que «se establecía un precio que ni siquiera cubría los costes». 

Precisamente este jueves la entidad celebró una jornada dirigida a profesionales del sector y con la participación de distintos dirigentes autonómicos, como el secretario autonómico de Vivienda, para analizar los avances en la normativa. «Confío en que se note un auge en las calificaciones desde este mismo año», concluyó Ruiz. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents