Concentración para exigir salarios dignos para los 1.200 trabajadores de residencias privadas en Castellón

Denuncian la disparidad de salarios y ratios entre residencias públicas y privadas de Castellón

Concentración por un convenio digno para el personal de las residencias de Castellón.

Concentración por un convenio digno para el personal de las residencias de Castellón.

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Representantes de los sindicatos CCOO y UGT se han concentrado en Castellón, Alicante y Valencia para reivindicar un convenio justo en el sector de las residencias privadas. Un convenio que solo en la provincia de Castellón afecta a unas 20 residencias privadas con 1.200 trabajadoras. CCOO y UGT exigen una mejora significativa de ratios y salarios.

Según han señalado en un comunicado, tras un largo año de espera para iniciar las negociaciones, el aumento salarial propuesto por la patronal es claramente insuficiente.

Salario

Los sindicatos reclaman una equiparación progresiva con los salarios que se abonan en el sector público. En concreto, señalan que entre la pública y la privada hay "una diferencia salarial muy considerable realizando las mismas tareas y con menos ratios de personal".

Según han explicado el salario de una gerocultora, según la última tabla salarial vigente en su convenio colectivo de 2023, es de 1.112,30 euros, a lo que se suman 23’13 euros mensuales por estar disponible para ser llamada en cualquier momento, 20’82 euros por trabajar en domingos o festivos, y 19’17 € por noche. Mientras que una auxiliar de enfermería en el sector público en ese mismo año cobró un sueldo de 1.512.15 €, por cada domingo o festivo 39,45 € y por cada noche 35,10 €.

Ratios

En ese sentido, apuntan también que las ratios en centros residenciales privados están muy por debajo de las de los centros de titularidad pública y no son suficientes para que nuestros mayores tengan una atención de calidad. 

Los sindicatos denuncian que las trabajadoras y trabajadores de este ámbito enfrentan sobrecargas de trabajo físicas, psicológicas y emocionales, lo que se traduce en trastornos músculo-esqueléticos y otros problemas de salud derivados de la alta carga laboral. 

Además, es un sector altamente feminizado. Asimismo recuerdan su valor esencial durante la pandemia, por lo que piden que se reconozca su labor no solo a través de palabras, sino también con un ajuste salarial y mejoras en las condiciones laborales que reflejen su verdadero valor.

La concentración ha tenido lugar ante las residencias de Ballesol. En la Comunitat, el convenio afecta a casi 15.000 trabajadoras y trabajadores de 300 residencias.

Respuesta de la patronal

Por su parte, desde Aerte señalaron que la propuesta económica que ha efectuado la patronal supera las condiciones firmadas por UGT y CCOO en el convenio marco estatal y fija los salarios por encima de lo que recoge este para toda España. Además, conlleva una reducción de 12 horas (día y medio menos) de trabajo al año. Además, señalan que los nuevos ratios que entran en vigor el 1 de marzo de 2025 van a implicar la incorporación de seis auxiliares en un centro de 85 plazas, lo que supone una mejora de la atención prestada pero también una reducción de la carga de trabajo para las auxiliares. "Todo esto supone avanzar en tres aspectos fundamentales en la mejora de las condiciones laborales: Salario, reducción de jornada y minoración de la carga de trabajo", apuntan.

Tracking Pixel Contents