Autónomos sin relevo: 9.000 profesionales de Castellón se jubilarán en tres años

La asociación Upta alerta de que miles de negocios de Castellón cerrarán por falta de continuidad y propone un plan nacional para revertir la situación

Un mecánico repara un automóvil averiado en un taller.

Un mecánico repara un automóvil averiado en un taller. / Mediterráneo

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

Algo tan cotidiano como comprar una barra de pan en un obrador, llevar el coche a un taller, reparar un par de zapatos en un establecimiento especializado o contratar los servicios de una modista será cada vez más difícil. Los oficios de toda la vida, la mayoría desempeñados por profesionales por cuenta propia, están en clara decadencia en Castellón y las principales organizaciones de autónomos advierten de que lo peor está por llegar. En apenas tres años, casi 9.000 negocios bajarán la persiana en la provincia por jubilación y en buena parte de las actividades el relevo generacional es cero.

Pese a que el autoempleo exhibe fuerza en Castellón y el 2024 acabó con 754 nuevos profesionales por cuenta propia, un porcentaje importante tiene más de 56 años. En concreto, y según datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), algo más de 17.000 de los 42.502 trabajadores por cuenta propia con los que cuenta la provincia supera los 56 años y, de esos, 8.900 se retirarán del mercado laboral en los próximos tres años. «Los datos son alarmantes. La falta de relevo debe ser considerado como el problema más urgente que debemos acometer, dado que está en juego la viabilidad y continuidad de miles de actividades económicas esenciales, desde fontanería, electricidad, mecánica, albañilería, hasta un sinfín de profesiones que garantizan que los ciudadanos de medianos y pequeños municipios continúen recibiendo servicios fundamentales», advierte Eduardo Abad, presidente de Upta.

Si en Castellón las cifras son preocupantes, en el conjunto de la Comunitat sucede lo mismo. Cerca de 57.000 profesionales se jubilarán en tres años, una cifra que a nivel nacional asciende a 472.000, y que a juicio de esta organización pone en evidencia la urgencia de que tanto las administraciones públicas como las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos acometan un plan nacional de relevo generacional.

FP y tarifa plana

Para hacer frente a este problema y atraer talento joven, Upta propone un novedoso sistema de relevo generacional basado en la Formación Profesional Dual (FP Dual). « A través de este modelo, los jóvenes podrán adquirir directamente los conocimientos, la experiencia práctica y la cartera de clientes, facilitando la transición hacia la jubilación de los autónomos de mayor edad y reduciendo al mínimo el riesgo de cierre de negocios por esta causa», describen desde esta asociación.

 Upta ya ha presentado este sistema a la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, y ya ha sido remitido al Ministerio de Trabajo. «En el marco de esta propuesta, se plantea una tarifa plana invertida, una nueva figura que tiene el mismo efecto que la ayuda al inicio de actividad, pero dirigida a aquellos que se comprometan a recibir jóvenes en formación a través de la FP », añaden. 

De fontanero a diseñador

Pese a que Castellón ganó autónomos durante el 2024, el problema de la falta de relevo se encuentra en los oficios de toda la vida. De hecho, el perfil del profesional por cuenta propia está cambiando y si hasta hace muy poco tiempo eran la hostelería y el comercio los sectores que acaparaban el grueso de las nuevas afiliaciones, hoy la rama que más emprendedores atrae es la de las actividades profesionales, científicas y técnicas, que engloba perfiles como abogados, gestores, diseñadores, arquitectos o ingenieros. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents