Avance con la adjudicación
La estación intermodal unirá Castellón a Europa para mover hasta 100.000 contenedores al año
La infraestructura erige al puerto como «gran plataforma logística» e impulsará el desarrollo económico de la zona

Trabajos en el entorno donde se construirá la estación intermodal, enmarcada en el acceso ferroviario sur. / CARLOS PASCUAL

La nueva estación intermodal del puerto de Castellón está más cerca de ser una realidad tras la adjudicación este miércoles, como recogió este diario, de los trabajos para su construcción a la UTE Becsa-Sacyr con la vista puesta en finalizarla en el 2026 para cumplir los plazos fijados por Europa. La infraestructura, enmarcada en el acceso ferroviario sur, erigirá al puerto como una «gran plataforma logística», pero también impulsará el desarrollo económico de la zona como confirman desde el tejido empresarial castellonense.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, visibilizó este jueves en declaraciones a este diario el potencial de la Intermodal, señalando que tendrá capacidad para gestionar hasta 100.000 contenedores (o TEUs como se denominan en el sector) al año. «Será la estación intermodal de la provincia», dijo el máximo dirigente de PortCastelló, remarcando el giro drástico que supondrá al «dotarnos de conectividad, no solo con Europa a través del corredor mediterráneo, sino también con otras comunidad autónomas relevantes como pueden ser Aragón o Madrid».
Menos costes y huella
«Posiciona al puerto como una gran plataforma logística», incidió Ibáñez, señalando que «el tráfico ya no solo será por tierra, sino también por ferrocarril», lo que supondrá «un ahorro de la huella de carbono y también de costes».
Esto se traduce a su vez en un atractivo para la inversión en el recinto portuario. «Amplía mucho el espectro del puerto. De hecho ya hay nuevos operadores interesados», señaló el máximo representante de PortCastelló, refiriéndose a que permitirá además «potenciar la inversión que ya se realizó en la intermodal interna del puerto». «Es muy buena noticia para la provincia y cierra un ciclo de reivindicación y deja atrás proyectos atascados», resumió Ibáñez.
«Reivindicación histórica»
«La provincia de Castellón requiere de una intermodal así, es una reivindicación histórica, una infraestructura clave que va a fortalecer nuestra conexión tanto a nivel nacional como internacional», valoró el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) en Castellón, Carmelo Martínez, quien remarcó el carácter «estratégico» de la vinculación entre el puerto y el corredor mediterráneo, «una realidad que debe materializarse lo antes posible para garantizar el desarrollo económico de la región».
De vuelta a las cifras, el representante de la patronal se refirió a los 300.000 metros cuadrados que ocupará la infraestructura en el ámbito del área del parque logístico LogistiCS, de 1.700.000 metros cuadrados, «consolidándose como el suelo industrial más relevante del arco mediterráneo». Un proyecto que, como apunta Martínez «ya ha comenzado a despertar un gran interés entre diversas empresas, lo que augura un impacto positivo en el crecimiento económico de la provincia».
Más allá de las dimensiones, el propio coste permite hacerse una idea de la relevancia del proyecto. La inversión para su construcción asciende, según el resultado de la adjudicación, a 30.742.450,76 euros, impuestos incluidos. Podrá albergar trenes de hasta 750 metros de longitud en vías de ancho mixto. Las obras ejecutarán tres vías electrificadas de recepción y expedición, otras dos de carga y descarga y una plataforma pavimentada, aunque se podrán sumar nuevas en una segunda fase.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Muere Ximo Boix, histórico de la restauración de Castellón
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- Imágenes aéreas: Las lluvias aumentan el nivel del pantano de Sitjar en Castellón
- Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire
- Aemet invita a no guardar el paraguas: 100% de probabilidad de lluvia en Castellón