El Hospital General de Castellón mejora el rendimiento de los quirófanos para agilizar cirugías

El hospital de Castellón realiza una programación semanal para sacar el máximo partido a las 12 salas con lo que esperan mejorar los resultados en 2025

Imagen de archivo de una intervención en el quirófano de Cardiología Intervencionista del centro hospitalario de Castelló.

Imagen de archivo de una intervención en el quirófano de Cardiología Intervencionista del centro hospitalario de Castelló.

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

El Hospital General de Castellón, el centro con mayor demora quirúrgica de la Comunitat, ha implantado este último año una serie de medidas dirigidas a incrementar el rendimiento quirúrgico del centro. De este modo, en el 2024 el centro realizó 15.468 intervenciones, lo que supone un crecimiento del 21% respecto al 2020 y más de 3.200 personas operadas más. Así las cosas, esperan mejorar resultados en este 2025.

El bloque quirúrgico del General de Castellón consta de 12 quirófanos que actualmente funcionan a pleno rendimiento en base a una programación previa planificada por servicios con una periodicidad semanal. Según fuentes de la Conselleria, esto permite ajustar los recursos disponibles y tener operativas las salas durante toda la semana. De hecho, argumentan, en el balance del 2024, el rendimiento quirúrgico se sitúa 3 puntos por encima del registrado en 2020 y supera la media autonómica.

En el farolillo rojo

Como publicó Mediterráneo, el centro sanitario castellonense terminó el año como el centro con más demora de toda la Comunitat, con 155 días, cuando en junio del 2024 eran 127 y, a inicios de la legislatura, 85. Neurocirugía era la especialidad, con mayor tiempo de espera, con 329 días, seguida de Urología, con 244; Cirugía Pediátrica, con 198; Ginecología Obstetricia, con 195. A finales de 2024 había 4.435 personas aguardando a ser operadas, cuando seis meses atrás eran 4 163 y, a principios de la legislatura, 3.556.

El Síndic de Greuges ha instado a la Conselleria de Sanitat a adoptar las medidas oportunas para reducir la demora existente en el Servicio de Neurocirugía, tras recibir la queja de una persona, en noviembre de 2024, en la que denunciaba que llevaba más de un año, desde el 2023, esperando una cirugía y sufriendo fuertes dolores que le impedían llevar una vida normal, a pesar de la medicación prescrita que tomaba a diario. Esta persona ha podido ser intervenida a primeros de enero del 2025.

Desde la Conselleria de Sanitat indicaron, respecto a las cifras de lista de espera, que, a pesar del aumento de actividad quirúrgica en los quirófanos del Hospital General de Castellón, con más pacientes intervenidos y mayor rendimiento de las salas, la cifra de pacientes que necesitan algún tipo de intervención también se ha incrementado, y la programación quirúrgica tiene siempre en cuenta la prioridad del paciente.

Pacientes prioritarios

En concreto, desde la Conselleria de Sanitat señalan que el objetivo de la Agrupación Sanitaria InterDepartamental como de la gerencia del hospital es agilizar de manera prioritaria las intervenciones a pacientes cuyo pronóstico vital está comprometido, atendiendo a personas en función de la gravedad de sus patologías, de indicadores de salud y no de números o estadísticas. En ese sentido, argumentan que este último año el balance ha sido positivo con una reducción en la demora quirúrgica de pacientes en prioridad 1 del 31% en la provincia de Castellón.

Estas cifras incluyen solo cirugías con anestesia general realizadas en el bloque quirúrgico. Los servicios médicos del centro también realizan intervenciones con anestesia local y otras técnicas como intravítreas, biopsias de próstata o hemodinámica, no contabilizadas como actividad quirúrgica, pero que también han aumentado en este último año.

Asimismo, según ha podido saber este rotativo, se está intentando aprovechar al máximo los recursos disponibles, abriendo una línea de colaboración con el Provincial para aprovechar sesiones quirúrgicas, y recientemente ha habido reuniones de la Conselleria con los jefes de servicio. También se está impulsando el autoconcierto y se han abierto quirófanos de cirugía mayor ambulatoria.

No obstante, la capacidad operativa del centro se halla limitada por el espacio actual, de ahí que se esté trabajando en el futuro hospital, que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció que saldrá a licitación en el primer trimestre de este año.

Otro problema, según denunció el Sindicato Médico CESM es la falta de anestesistas, apelando a mejorar las condiciones laborales. 

Tracking Pixel Contents