Salomé Esteller: «Hay esperanza frente al cáncer. Vamos a alcanzar el 70% de supervivencia»

La gerente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Castellón, Salomé Esteller, recuerda que es el problema sociosanitario más importante del mundo

Salomé Esteller se muestra esperanzada de alcanzar el objetivo de un 70% de supervivencia del cáncer en el 2030.

Salomé Esteller se muestra esperanzada de alcanzar el objetivo de un 70% de supervivencia del cáncer en el 2030. / Carmen Tomás

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

Este domingo tendrá lugar la IX Marcha Contra el Cáncer en Castellón y el martes día 4 se conmemoró el día mundial. La gerente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Castellón, Salomé Esteller, recuerda que es el problema sociosanitario más importante del mundo y debemos trabajar de forma conjunta. Alerta también de que no podemos permitirnos como sociedad unos tiempos de espera dilatados.

--¿Qué balance haría de la actividad de la Junta Provincial de la Asociación Española contra el Cáncer en 2024, en cuanto a número de socios, empresas colaboradoras y voluntarios? ¿han aumentado respecto al año anterior?

--A falta de los datos precisos que nos proporciona el observatorio podemos confirmar nuestro crecimiento tanto en número de socios como de voluntarios y empresas colaboradoras con respecto al año anterior. En 2024 cerramos un ejercicio con cifras de récord con mas de 700 voluntarios en toda la provincia, 70 empresas y asociaciones colaboradoras y los 9.900 socios, que supuso un incremento del 7%. Estamos convencidos que este 2024 que acabamos de cerrar será todavía mejor.

--¿A cuántas personas ha atendido la AECC en 2024?

--Se han atendido en 2024 mas de 1300 pacientes

--¿Cuáles serían las principales líneas de actuación para 2025?

--Entre nuestras principales líneas de actuación sigue estando, por encima de todo, la atención al paciente y familiares a través de nuestros servicios gratuitos. En estos momentos disponemos ya de un completo abanico de servicios que incluyen la atención psicológica, la atención social, el voluntariado, la prevención, la coordinación de juntas y delegaciones locales por toda la provincia, logopedia, nutrición oncológica, fisioterapia oncológica y estiramientos oncológicos. Otra de nuestras bazas es el apoyo a la investigación a través de la beca predoctoral que otorgamos desde la junta provincial de Castellón. 

--¿Cuáles serían las principales reivindicaciones que harías con motivo del día mundial contra el cáncer?

--Esta jornada es clave para visibilizar el trabajo que hacemos desde nuestras diferentes sedes. Una vez diagnosticada la enfermedad nuestro equipo se pone en marcha para atender de una manera integral al paciente. Y al resto de la sociedad les diríamos que, por supuesto, sigan haciéndose las revisiones rutinarias porque la prevención es fundamental a la hora de alcanzar una mayor supervivencia. 

--En el acto del martes se ha simbolizado un lazo de esperanza frente al cáncer ¿hay motivos para la esperanza?

--Por supuesto que los hay. Todo un equipo humano de investigadores en todo el mundo trabajan cada día para encontrar más y mejores medios para luchar contra la enfermedad. Nuestro mantra es que queremos alcanzar en 2030 una tasa de supervivencia del 70%. Y lo vamos a conseguir. 

"Nuestro mantra es que queremos alcanzar en 2030 una tasa de supervivencia del 70%. Y lo vamos a conseguir"

--Los casos de cáncer irán a más en los próximos años pero también la supervivencia ¿por qué?

--Son muchas las causas que confluyen en este aumento. También es verdad que el cancer es una enfermedad que acompaña al ser humano desde su mismo nacimiento. Hay constancia de tumores incluso en dinosaurios. Sin duda nuestros hábitos de vida son muchas veces nuestro peor enemigo. Aún así la tasa de supervivencia también crece por el esfuerzo que la investigación realiza para luchar contra los diferentes tumores. De ahí la importancia de la que sociedad al completo asuma que el cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo y que hemos de trabajar de forma conjunta. 

"El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo y hemos de trabajar de forma conjunta"

--¿Cuánto dinero se está destinando desde AECC Castellón a investigación y qué proyectos está apoyando?

--Desde la Junta Provincial de Castellón se han destinado 230.000 euros a la investigación gracias a los actos de recaudación que hacemos en las 110 juntas locales que tiene la asociación.

--A nivel de las necesidades de apoyo psicológico ¿se está prestando dicha atención desde AECC? ¿la sanidad pública proporciona esta atención o habría que reforzarla?

--Uno de nuestros pilares fundamentales en la Asociación Española contra el Cáncer es el apoyo psicológico a pacientes y familiares. No debemos tampoco olvidar a los acompañantes que tienen necesidad de ser escuchados y atendidos. Nuestros profesionales ofrecen una ayuda que, en caso de ser necesaria, incluye el proceso del duelo. La sanidad pública tiene en nosotros un refuerzo y por eso es vital que trabajemos codo a codo. En Castellón y todos los hospitales de la provincia se hace y la colaboración con los distintos centros hospitalarios es ejemplar. 

"La colaboración entre los diferentes hospitales en Castellón y la AECC frente al cáncer es ejemplar"

--¿Sufrir cáncer eleva el riesgo de vulnerabilidad económica? ¿cómo se está contribuyendo desde AECC a luchar contra esto?

--Desde hace años la AECC pone el foco en los problemas sociales derivados de la detección de la enfermedad. La vulnerabilidad económica es una realidad que pacientes, empresarios y sociedad en general debe tomarse muy en serio. La AECC utiliza su altavoz para reclamar que no se mire hacia otro lado en este asunto. 

--¿Cuántas personas esperáis reunir a la marcha contra el cáncer de este domingo? ¿a qué se destinará el dinero recaudado?

--La marcha es desde su nacimiento una fuente de satisfacción para todo el equipo que pasa meses preparando la jornada. Cada año, a excepción del impás causado por la pandemia de la covid-19, superamos nuestro propio récord y 2025 no va a ser una excepción. Estamos por encima de los 6.000 participantes así que solo nos queda dar más de 6.000 GRACIAS en mayúsculas a todos y cada uno de los castellonenses que participan en esta marea verde. 

--¿Pueden afectar las listas de espera a la lucha contra el cáncer?

--Cada retraso es siempre una mala noticia. Lo vimos en tiempos de pandemia y ya conocemos todos las consecuencias. No podemos permitirnos como sociedad unos tiempos de espera dilatados. Las administraciones tienen que ser conscientes de la gravedad del tema y actuar. 

"No podemos permitirnos como sociedad unos tiempos de espera dilatados"

Tracking Pixel Contents