La reforma laboral duplica los despidos en Castellón mientras las indemnizaciones caen a mínimos
Los ceses de trabajadores pasan de 5.177 a 9.531 en la provincia desde la entrada en vigor de la normativa

Dos mujeres salen de una de las oficinas con las que cuenta Labora en Castelló, en una fotografía reciente. / Erik Pradas

La reforma laboral que se aprobó hace ahora cuatro años nació con el objetivo de acabar con las elevadísimas tasas de temporalidad y todas las cifras demuestran que se ha conseguido. La normativa ha disparado hasta niveles nunca vistos el peso de los contratos indefinidos, pero al mismo tiempo ha complicado la vida a las empresas a la hora de ajustar su plantilla o prescindir de un empleado. Y eso explica porqué en Castellón los despidos se han duplicado mientras que las indemnizaciones que reciben los profesionales han caído prácticamente a mínimos.
Los últimos datos que maneja el Ministerio de Trabajo y Economía Social revelan que solo en los dos primeros años de aplicación de la nueva normativa la cifra de ceses de trabajadores aumentó más de un 84% en Castellón, al pasar de los 5.177 contabilizados en 2021 a los 9.531 en 2023, último ejercicio del que hay datos por provincias.
Reforma laboral y aumento de los despidos van claramente de la mano y la explicación es muy sencilla. Desde el 2022, el indefinido ha pasado a ser el contrato laboral por defecto, mientras que el temporal solo se utiliza en ocasiones limitadas. Y eso ha provocado que ahora, cuando una empresa quiere prescindir de un trabajador, la principal alternativa pasa por tramitar su despido, mientras que antes podía esperar a que acabara el contrato temporal.
Además del alza de los despidos, tras la entrada en vigor de la reforma laboral también se observa una importante caída de la indemnización media por despido. En el caso de la Comunitat Valenciana, la cifra ha caído de 8.169 euros que percibían quienes perdieron su trabajo en 2021, a los 5.564 euros del último año con datos.
Pese a que la nueva normativa no supuso ningún cambio en las indemnizaciones que reciben asalariados cuando pierden su trabajo (el Estatuto de los Trabajadores la fija en 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades para los improcedentes y 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades para los objetivos), la clave que explica el porqué los despidos son ahora más baratos radica en que buena parte de los ceses se concentran en trabajadores que llevan poco tiempo en el puesto. De hecho, y a nivel nacional, solo el 27% de quienes perdieron su empleo en 2023 llevaban más de dos años en plantilla, mientras que en 2021 ese porcentaje era del 43%. Por el contrario, los que fueron despedidos antes de los seis meses han pasado de representar el 22% a un 31%.
Otra de las consecuencias es el incremento de trabajadores que los recurre. De hecho, los casos que llegan a los Servicios de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la provincia (conocidos como SMAC) superan los 13 al día en Castellón.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia no da respiro a Castellón: Aemet prevé un '100% de probabilidades' de coger el paraguas
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Aemet activa la alerta por nieve en Castellón
- Subidón en los pantanos de Castellón: en una semana ganan el equivalente a 9.800 piscinas olímpicas
- Un matrimonio de Nules se libra de pagar una deuda de 80.000 euros
- Tres municipios de Castellón, en el 'top' nacional de calidad de aire
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- Alerta en el campo: la nueva plaga citrícola ya provoca daños en los árboles