PortCastelló tiene reservada más de la mitad de los nuevos terrenos de la dársena sur

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón detalla los principales planes para 2025

El director de 'Mediterráneo', Ángel Báez; y el presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, en el coloquio de las jornadas del puerto.

El director de 'Mediterráneo', Ángel Báez; y el presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, en el coloquio de las jornadas del puerto. / Manolo Nebot

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, destacó «el momento de recuperación para PortCastelló, con un 2024 en el que hemos crecido cuatro veces más que la media del sistema portuario español, al subir un 11%, y hacerlo de forma homogénea, en todos los sectores en general». Así lo señaló en el coloquio mantenido con el director de Mediterráneo, Ángel Báez, dentro de la XIV edición de las jornadas empresariales del puerto.

Ibáñez mencionó que al asumir su cargo, en agosto de 2023, el puerto estaba «en un momento malo, por lo que se tuvo que hacer de la necesidad virtud y plantear una estrategia». Algo que ya ha dado sus primeros frutos con los balances de 2024, y que da «un impulso en nuestra hoja de ruta».

"Queremos ser el puerto de Aragón"

Una de las inversiones más importantes en los últimos años tiene que ver con los accesos ferroviarios a la dársena sur, que incorporan la estación intermodal, cuyas obras han sido recientemente adjudicadas. «Cuando acaben las obras de la intermodal podemos ser una referencia para expandirnos tanto del lado mar como del lado tierra, y podemos ser el puerto de Aragón, y algo el de Madrid», aseguró. Un convencimiento que atribuye a que «tenemos empresarios emprendedores y con capacidad de sobra, y vale la pena que esto sea conocido por todos».

En cuanto a necesidades, el presidente de PortCastelló también expuso que ahora «es necesario contar con un acceso rodado en la parte sur acorde con la infraestructura ferroviaria que vamos a tener, y con el que ya contamos en el acceso norte».

Previsiones

Preguntado por las actuaciones previstas cara al 2025, el presidente de PortCastelló afirmó que se mantendrá la planificación, en la que destacan como grandes proyectos la ampliación de la dársena sur y el espacio contiguo de LogistiCS, gracias a «la gran sintonía que hay con el Ayuntamiento de Castelló». Sobre la dársena, Rubén Ibáñez avanzó que «tenemos una petición de una concesión de 250.000 metros cuadrados para ocupar parte de los 420.000 metros cuadrados que hemos puesto a disposición de empresas en la dársena sur». Es el espacio que PortCastelló contempla para acoger a empresas dedicadas al montaje de parques eólicos marinos. «Se ha producido un efecto llamada por parte de inversores interesados, ya sea en el puerto o en el espacio de LogistiCS», comentó.

Termómetro económico

El presidente de la autoridad portuaria apuntó que una instalación logística como PortCastelló «es un termómetro de la economía, y de cómo va el azulejo, pero somos mucho más que eso». Es el principal punto de entrada de las materias primas para la industria, y con la esperanza de ser, en el futuro, el principal punto de salida para la exportación. Pero también quiere expandirse a otros ámbitos relacionados con la energía.

En lo referente a las próximas inversiones, además del movimiento alrededor de los accesos ferroviarios a la zona sur, Ibáñez comentó que hay «infraestructuras de primer orden como la futura ubicación de la Autoridad Portuaria y el Museu de la Mar, la remodelación de la fábrica de hielo y la lonja o la revitalización de la zona con la remodelación del edificio Moruno». Una serie de actuaciones que pretenden modernizar las instalaciones y hacer «un puerto más amable, ya que es un gran mirador de Castellón», justificó.

Entre los asuntos tratados en el coloquio también hubo referencia al «desconocimiento que muchos tienen sobre lo que significa la comunidad portuaria, en la que hay emprendedores, con una vocación de servicio y dinamismo, con sobrada capacidad de caerse y levantarse, vocación de servicio y capaz de empujar la economía castellonense», sentenció, motivo por el que el conjunto de la sociedad de la provincia «debe conocerlo más».

En la jornada, organizada desde PortCastelló junto a Mediterráneo, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), el Ayuntamiento de Castelló, CaixaBank, Iberdrola y la Fundación PortCastelló, Ibáñez animó a los asistentes a «seguir creyendo en el puerto» y hacer de él «una plataforma a la que podemos hacer grande entre todos», gracias a la diversificación con planes como la eólica marina o los contactos mantenidos para incrementar líneas regulares. 

Tracking Pixel Contents